El Instituto Nacional de Derechos Humanos lo implemento y acá lo incorporó la Oficina Mujer de la Corte de Justicia junto al Poder Ejecutivo impulsan una aplicación para educar sobre violencia de género y socorrer a las vícitimas.
Esta semana será presentado y puesto en funciones el “violentómetro”, proyecto que fue implementado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y en la provincia fue integrado por la Oficina Mujer de la Corte de Justicia, magistrados, equipos profesionales de los municipios, La Dirección de la Mujer y el San Juan TEC. Este proyecto, estará monitoreado por expertos y será corregido a medida que se vaya utilizando en base a las experiencias que se vayan detectando .
El sistema, consiste en una plataforma digital destinada al público en general. La primera etapa será una simulación a través de una animación y servirá como una herramienta de sensibilización.
La app tiene marcada una serie de acciones violentas u ofensivas que van marcadas por color y por numeración del 1 al 18 desde el amarillo (alerta de cuidado) al rojo (peligro).
Es una herramienta didáctica que tiene como meta el distinguir los diferentes grados de violencia en la pareja, escuela, familia y el trabajo. Se le conoce como violentómetro y puede consultarse de manera gratuita en una aplicación para teléfono celular con sistema operativo Android. Varios países lo tienen en uso.