Ver todos los artículos referidos a San Juan con el 9 de julio de 1816
El domingo 8 de julio de 1928, el gobierno de Aldo Cantoni inaugura una de las grandes obras públicas del siglo XX: el estadio del Parque de Mayo
La siguiente infografía se puede ver y también descargar para imprimir. Fue realizada por Miguel Camporro para Fundación Bataller
1908 – La Escuela Normal en calle Rivadavia / Esta fotografía muestra el frente de uno de los edificios donde funcionó en sus primeros años la Escuela Normal Sarmiento. Creada en 1879, las tareas organizativas de la se realizaron en una casa de la actual calle Mitre, entre Tucumán y Gral Acha. En 1880, el primer año preparatorio se dictó en un edificio de calle Gral Acha entre Rivadavia y Laprida. Sin embargo, la cantidad de cursos iba creciendo y los espacios eran insuficientes. En 1908 la escuela debió dispersarse en tres locales. Uno de ellos es el que se ve en esta foto; estaba ubicado en calle Rivadavia, entre Alem y Catamarca. Los otros locales estaban en calle Mendoza entre Mitre y Rivadavia, y en Rivadavia entre Jujuy y Rioja. (Foto perteneciente al Museo de la Escuela Normal Sarmiento)
1944 - La destrucción que dejó el sismo / Esta foto nos muestra un auto que se encontraba estacionado en una calle sanjuanina el 15 de enero de 1944. Quedó sepultado por los escombros de una vivienda destruida por el sismo.
1979 - El aliviadero / La fotografía es de febrero de 1979. Se estaban construyendo los últimos tramos del aliviadero y quedaba poco menos de dos años para inaugurar el Dique de Ullum. El valor de la imagen radica precisamente en que aún podía verse el lago sin agua.
Los orígenes de esta familia de inmigrantes se remontan a principios del siglo XIX. Francisco Baggio había nacido en 1888, en Bassano Del Grappa, Véneto. Se dedicó a la agricultura como el resto de su familia y en 1916 se casó con Cecilia Orso, una jovencita nacida en 1894, en el mismo pueblo italiano.El matrimonio Baggio Orso tuvo seis hijos: Antonio nacido en 1920, María en 1921, Ángelo en 1923, Bartolo en 1927, L
El siguiente artículo es extraído de la publicación del EPRE en Historias del sector eléctrico en el año 2021.
El 19 de agosto de 1939, por creación del decreto 29-G del Poder Ejecutivo provincial, se puso en marcha la Educación Policial. Esta idea ya estaba en el pensamiento de Domingo Faustino Sarmiento en la década del 30; ya que este acto administrativo le dio profesionalismo a la institución policial.El 1 de marzo de 1862, el prócer sanjuanino asumió la gobernación en San Juan y ordenó por primera vez, separar las milicias nacionales de las provinciales, proveer uniformes para
Gustavo Carmona,hombre de trabajo y convicciones, tenía dos obsesiones: su familia y Andina. En los dos casos tuvo éxito.Vivió hasta los 74 años y, según el relato de una de sus hijas, entregó su vida luego de la repentina pérdida de lo más preciado que tenía: su esposa. Hombre de trabajo y convicciones, compró Electrometalúrgica Andina, una de las empresas emblemáticas de San Juan. Sus hijos son los dueños de la empresa que levantó con sus manos. Nota publicada en Diario de Cuyo en 2010
Cordillera de por medio, Cuyo poseía una buena cantidad de aborígenes dóciles, sedentarios y acostumbrados a la agricultura y al anterior servicio personal al inca.La fundación temprana de ciudades en Cuyo tuvo como principal motivo el reparto de indios para trabajar la tierra, criar animales, construir edificios, explotar las minas, e incluso para el servicio personal.● DespoblamientoEl traslado de indígenas cuyanos a Chile fue masivo y permanente durante la segunda mitad del si
En geología, una falla es una fractura o zona de fracturas a lo largo de la cual ha ocurrido un desplazamiento relativo de los bloques paralelos a la fractura (Bates y Jackson, 1980).Esencialmente, una falla es una discontinuidad que se forma debido a la fractura de grandes bloques de rocas en la Tierra cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas.El movimiento causante de esa dislocación puede tener diversas direcciones: vertical, horizontal o una combinación de am
La actual población de San Juan tiene muchos y variados orígenes que comienzan con los primeros habitantes prehistóricos. Los restos más antiguos de grupos humanos encontrados en esta zona datan del año 8.500 a.C.. A estas primeras culturas de cazadores-recolectores siguieron, recién hacia el año 2000 a.C., grupos de agricultura incipiente y luego culturas agropecuarias, que habitaron estas tierras hasta pasados 1000 años después de Cristo.Cuando en 1550 los españoles llegaron desde Ch
No fue el primer Graffigna en llegar a esa tierra. Corría 1862 cuando llegó a San Juan José Graffigna, un aventurero italiano que luego de mucho recorrer, encontró aquí una tierra con las características ideales para el cultivo de la vid.El hombre sabía trabajar la tierra y compró una propiedad con viña en Concepción. Tres años más tarde llegó un hermano de José, Juan Graffigna, quien se enamoró inmediatamente del lugar y comenzó a trabajar en sociedad. En 1869, Juan Graffi
Cómo votaron los sanjuaninos desde 1983 a 1989Desde 1983 los sanjuaninos, como todos los argentinos, volvimos a acostumbrarnos a votar cada dos años.En las distintas convocatorias el comportamiento de los votantes locales ha tenido particularidades. En varias ocasiones, además, la fecha de los comicios provinciales no ha coincidido con la establecida a nivel nacional.En los cuadros que siguen puede verse a los tres partidos que protagonizaron la vida política sanjuanina durante el siglo XX:
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
sdfsdfasdf AlbardónLópez, CristinaBloque: Justicialista asfasdf
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
Francisco de Aguirre fue uno de los primeros en comenzar las labores de la vid en Chile y su primera cosecha se da por 1551 en Copiapó. Por otra parte, su yerno Juan Jufré, radicado en el Valle del Maipo en 1554, produciría tintos en cantidades considerables y según algunos historiadores chilenos es el verdadero padre de la viticultura en el país trasandino. Plantó las primeras vides en la zona central de Chile en una encomienda en Ñuñoa y MacuI que recibiera de l
Tres crisis en una vivió San Juan en los años ’80.1) La crisis nacional. El fracaso de las políticas implementadas por el Proceso de Reorganización Nacional, el crecimiento vertiginoso de las deudas por los intereses bancarios y la estampida del dólar y la hiperinflación de finales de la década, representaron un cuadro muy difícil de superar para las empresas.2) La crisis del modelo productivo. La falta de diversificación de la economía sanjuanina trajo una evidente insatisfacción a
La fábrica inauguró el 12 de diciembre de 1972 como respuesta a un plan de Fuerza Aérea, que había detectado un envejecimiento y reducción del inventario aeronáutico del país y propició su recambio a través de fabricantes de origen nacional. El accionar del Aeroclub San Juan fue de gran importancia para la instalación de la fábrica en Pocito, con los beneficios de la promoción industrial. Propiedad de la familia Beraza, Chincul fabricaba aviones bajo licencia de Piper Aircraft
El viernes 23 de julio de 2010 se realizó la ceremonia de apertura del Teatro Muncipal de Albardón, ubicado frente a la plaza departamento. Artículo publicado en El Nuevo Diario, edición 144 del 30 de julio de 2010.
El 7 de noviembre de 2018 se inauguró el Puente Cívico que une la plaza del Teatro del Bicentenario y el Centro Cívico.
El siguiente video fue realizado por el Archivo General de la Provincia con un valioso aporte al ciclo de cortos producido por el Canal Encuentro, en el ciclo “200 Historias Destacadas”. Ver video
La obra, que complementa al nuevo Museo de Ciencias Naturales, suma 4 hectáreas de espacios parquizados a la ciudad y fue inaugurada el 7 de julio de 2022.
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
La cantante y arquitecta Claudia Pirán fue entrevistada por Juan Carlos Bataller para el ciclo Qué hiciste con tu vida a fines de 2017
En esta foto realizada por Colecchia, famoso fotógrafo de la época, aparece la familia Graffigna Del Bono en la primera década del siglo XX. Posan: Santiago Graffigna, su esposa Catalina Del Bono y los hijos: Luis, María Luisa, Angelina, Juan (agregado en la foto por el maestro Colecchia), Anita, Catalina, Benedicto, Hugo, Hilda, Alberto, Alfredo y Haydée. (Foto proporcionada por Belecha Barassi) Fuente: Publicado en Nuevo Mundo, edición 929 del 17 de m
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 27 de la cuarta temporada estuvieron Bautista Acevedo, quien reside en Francia y Franco “Tato” Ferrucio, que vive en Portugal y juega en hockey sobre patines. (Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube 15 de julio 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil) Ver video
Parece que fue ayer. Programa 17 del 7 de septiembre de 2017. Programa presentado por Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller.
Después de siete años de noviazgo, María del Valle Vargas Guarnido y Mathias Horacio Martín contrajeron matrimonio en la Parroquia de Santa Lucía. Los padrinos de la boda fueron los padres del novio, Carlos Martín y Mónica Giménez, junto a los padres de la novia, Graciela Guarnido y Juan Vargas, hermano del periodista sanjuanino fundador de Cadena 3, Rony Vargas. La ceremonia contó con el acompañamiento del cortejo formado por los sobrinos de la pareja. Los testigos de la iglesia fue
En 1920 contrajeron enlace Jaime Abner y Rosa Luchina, ambos eran de origen ruso. Jaime la conoció cuando realizó un viaje desde San Juan a Buenos Aires por razones laborales. En 1921, tuvieron a su primer hijo, David Miguel. En 1923 llegó Sara María (quien siendo muy joven se casó y se radicó definitivamente en Israel) y en 1925 Manolo (quien se estableció en Mendoza hasta su muerte, en 1983).Ver: Abner. El joven ruso que llegó con una valija de cartón
Esta foto fue tomada 11 de septiembre de 1984 y se observa al entonces presidente Raúl Alfonsín, acompañado por el gobernador Leopoldo Bravo y por el entonces director de la Casa de Sarmiento, César H. Guerrero, quien está dando detalles del museo al presidente. Fue el primer viaje como presidente de Alfonsín a San Juan. El líder radical tuvo una extensa agenda en sus más de 24 horas en la provincia. En su primera actividad, en la Casa Natal de Sarmiento, se conmemoró e
Domingo Faustino Sarmiento fundó en San Juan el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa de América en 1839.
El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi, junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura.En marzo de 1959, monseñor Audino Rodríguez y Olmos le brindó el marco de Instituto Universitario con las facultades de Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Filosofía.El 30 de septiembre de 1958, bajo la presidencia de Arturo Frondizi, se sanciona la Ley 14.557 por el Congreso de la Nación que a
El histórico conductor de radio sanjuanino nos abre las puertas de su vida y carrera.
Gobernaba Victorino Ortega y San Juan aspiraba convertirse en una ciudad importante.En 1.811, Ortega planeó el reemplazo del empedrado con piedra bola de las calles céntricas, obra de Nazario Benavides que continuó Virasoro —ambos gobernadores asesinados— por adoquines de madera. El gasto fue afrontado por los vecinos, como mejora de los inmuebles por lo que se autorizó a la municipalidad a emitir 800 mil pesos en títulos denominados “bonos de pavimentación”, al 7 por ciento
Tras buscarlo durante cuatro días, Ariel fue encontrado sin vida en el interior de una heladera en calle Santiago Derqui, en Villa Albarracín, en el departamento Santa Lucía. La madre, que había dejado solo al niño para ir a un recital de Sabrozo, acusó a la policía.
Dejó de funcionar en los ''''50. Los lugareños no se acercan al sitio porque dicen que aparece el demonio.
A principios del siglo XVII vivía una india muy vieja llamada Mariana que vendía trozos rodados de oro, a la sombra de un añoso algarrobo, en el camino a Mendoza. Era una mujer alta, flaca, de rostro enjuto y huesudo, piel cobriza y largo cabello negro que caía, revuelto, en torno a su cuello. Fumaba cigarrillos cuando podía. Hablaba con los niños, que curiosos se le acercaban, a los que contaba fábulas y relatos que recordaba de su niñez y mocedad. A los mayores sólo les vendía
Como consecuencia del Tratado de Huanacache creóse el Obispado de San Juan de Cuyo.Para cumplir con lo pactado en el artículo 7º se autorizó en forma privada, a San Juan a gestionar ante la Santa Sede: la creación de un Obispado en Cuyo. El pueblo sanjuanino celebró con gran entusiasmo la idea y muy pronto el gobierno nombró agente en Roma, con el objeto de tramitar este asunto, otorgándole las correspondientes credenciales.Al mismo tiempo de solicitar el Obispado, el gobierno propuso pa
La Dra. Ana María García y la Prof. María Julia Gnecco, docentes e investigadoras del Instituto de Historia Regional y Argentina “Profesor Héctor Domingo Arias”, son autoras de la primera parte de un artículo que abarca la actividad agrícola en el valle de Tulum desde sus orígenes hasta la actualidad. Este trabajo forma parte de uno más extenso que se completa con las transformaciones recientes de la actividad y el valor del recurso hídrico en la agricultura
Nació en San Juan en 1862 y desde sus primeros años mostró cualidades excepcionales para la música. Estimulado por su entorno familiar y social Arturo Beruti estudió en el país y en Europa y en 1880 ya era considerado uno de los músicos más destacados de la Argentina. Una de sus composiciones más conocidas es la Ópera "Pampa".
María Beatriz Dorgan desarrolló su obra artística signada por la búsqueda de un lenguaje plástico personal; apoyado en el dominio del oficio, el conocimiento de materiales, la estilización morfológica, la recuperación de cierto goce artístico, distante del conceptualismo y el expresionismo de los 80. Egresada del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Obtuvo en 1992 el Primer Premio Estímulo
Este artículo del profesor Juan Argentino Petracchini titulado "Un hito en la historia coral sanjuanina" fue publicado en su columna de Música en El Nuevo Diario, edición 593 del 12 de febrero de 1993
Ver más imágenes en http://www.estebantapella.com/ Esteban Tapella estudió Ciencias Sociales y se especializó en ecología humana y desarrollo rural. Es profesor en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, en temas de desarrollo sustentable, gestión de proyectos e intervención en comunidades marginales. Su acercamiento a la fotografía surgió a partir de sus salidas al campo como extensionista rural e investigador. Con el tiempo su interés por la fotografía documental y etno
Nombre y Apellido: Otto LangerSeudónimo: Otto LangerFalleció el 9 de mayo de 2009Estado civil e hijos: estuvo casado con la alemana Margaret Albert y tuvieron tres hijos, Guillermo, Esteban y Federico.Dónde publica sus trabajos: ilustró las páginas de numerosas revistas europeas durante toda su vida y también publicaba sus chistes en las páginas de El Nuevo DiarioFuente: Publicado en La Pericana, edición 321 del 15 de octubre de 2022 Ver: -- Otto Langer. El humorista y dibu
Fecha de fundación 24 de agosto de 1924Sede Juan E. Fernández s/n - La Bebida ColoresRojo y blancoVer facebook del Club Sportivo Rivadavia
El XXXV Campeonato mundial de hockey sobre patines masculino se celebró en San Juan, Argentina, entre el 29 de septiembre y el 7 de octubre de 2001. En el torneo participaron las selecciones de hockey de 15 países, repartidas en la primera ronda en 4 grupos. La final del campeonato fue disputada por las selecciones de España y Argentina. El partido concluyó con el resultado de empate a dos goles (empate a cero al descanso), y con el mismo marcador tras la prórroga. Hubo de decidirse el ca
La siguiente entrevista publicada en El Nuevo Diario el 14 de diciembre de 1990, edición 490, fue realizada por Armando Ordoñez
El siguiente artículo fue publicado por Diario de Cuyo el 4 de septiembre de 1998
Bruno Lima, un destacado voleibolista sanjuanino, se ha convertido en un referente del deporte argentino. Nacido el 4 de febrero de 1996 en San Juan, Lima mostró desde pequeño su energía inquieta. A los seis años, comenzó a jugar al vóley en el Club Obras, impulsado por su deseo de practicar deporte. Su pasión por el voleibol fue influenciada por su familia, especialmente por un tío que jugó en la Liga Nacional.Con una estatura de 1,98 metros, Lima debutó en la Liga Nacional A1 dura
La jugadora de Sanjuanino Junior fue la única en integrar la Selección Argentina de Básquet en los años 1981 y 1982, con la cual disputó dos sudamericanos.
Desde el primer día, la Vuelta a San Juan se convirtió en la competencia más importante de la provincia.
Carlos Cascote Juárez ganó la carrera en el Autodromo de Buenos Aires. Fue la ultima en que se permitieron los paragolpes. Era para evitar se golpeasen y se chupasen -uno atras de otro- ganando velocidad. Una curiosidad de ese deporte. Que tuvo VAR antes que el futbol.Carlos Cascote Juárez supo ganar la admiración de sus colegas y del público en sus años de automovilismo, llegando a constituirse como uno de los ídolos populares y un gran referente para los pilotos sanju
Esta foto corresponde al equipo de Amancay en 1978. Este club llegó a tener el equipo más importante de la Unión de Rugby de Cuyo fundada el 22 de septiembre de 1945, abarcando originalmente a las provincias de Mendoza y San Juan.Huazihul Rugby Club y Sporting Club Los Alfiles habían sido parte en 1945 de la fundación de la Unión de Rugby de Cuyo. Posteriormente se agrega el Club Amancay, hasta que en 1952 se constituye la Unión Sanjuanina de Rugby sobre la base de Alfiles y Huazih
Nació el 28 de mayo de 1987 y tiene 32 años. Es oriunda del departamento Valle Fértil, de la localidad de Astica. A los 14 años vendía pan en una bicicleta y le encantaba recorrer las calles de su pueblo. “Venimos de una familia muy humilde y numerosa. Yo estudiaba en la Escuela Normal Sarmiento, a mis papás les hipotecaron la casa en Capital y nos fuimos a vivir a la casa de mis abuelos en Astica. Mi abuelo les cedió un terreno a mis padres y desde ahí comenzaron los sacrificios p
Lara Méndez es una destacada tiradora deportiva oriunda de Villa Krause, en Rawson, San Juan. Desde que comenzó a los 11 años con carabinas de quietud, su pasión por el tiro creció rápidamente. A los 15, fue seleccionado para un campus de entrenamiento para el Dakar 2022, lo que le permitió incursionar en el tiro con pistola olímpica. Desde entonces, ha sido una pionera en una disciplina que en San Juan ha sido históricamente dominada por hombres. A lo largo de su carrera,
El seleccionado argentino de hockey sobre patines, sub-19 venció a Italia en la final por 4 a 1 en el Aldo Cantoni.
Video de la entrevista a Daniel Olivares - Dany Love, realizada por Juan Carlos Bataller en el ciclo qué hiciste con tu vida, en marzo de 2019
ALBARDÓN, UNA HISTORIA, (Segunda parte), perteneciente al BIHA (Banco de Información Histórica de Albardón). Se trata de imágenes que complementan el trabajo de recopilación, clasificación y análisis de documentos y fotografías pertenecientes a nuestra historia albardonera. Este material forma parte de la Primera Muestra Histórica exhibida en la Casa de la Historia y la Cultura.
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.