Por primera vez, los fotógrafos de medios impresos y digitales de San Juan se reunieron para exhibir las imágenes que marcaron la actualidad sanjuanina. La exposición puede ser visitada hasta este fin de semana en el Auditorio Juan Victoria.
El vértigo de los expedicionarios al cruzar la Cordillera, la efervescencia de las protestas sociales, el triunfo y los traspiés de los ídolos del deporte local, el fervor popular por el ciclismo, los rostros alegres y también desolados de la niñez, a la luz de la desigualdad social. Esas son algunas de las imágenes que componen la Primera Muestra de Fotoperiodismo de San Juan, organizada por los reporteros gráficos de la provincia.
“Una cita obligatoria para comprender por qué vemos el mundo sanjuanino como lo vemos”, expresó el filósofo Eduardo Peñafort en la crítica que escribió, en el último número de El Nuevo Diario, sobre esta interesante exposición.
Con la curaduría de Jorge Luis Iturrieta, la muestra reunió a 18 fotógrafos de medios locales: Rubén Paratore (El Nuevo Diario), Ana Florencia Blanchero, Mariana López Oviedo, Adrián Carrizo, Carlos Ignacio Vargas, Daniel Arias, Federico Levato, Gabriel Iturrieta, Gonzalo Alejandro Medina, Marcos Carrizo, Marcos A. Urisa, Mariano Arias, Maximiliano Huyema, Omar Ginés Pineda, Raúl O. Iturrieta, Sergio Leiva, Víctor González y como invitado, Américo Hugo Elizondo.
Adrián Carrizo, Marcos Carrizo y Sergio Leiva fueron los encargados de llevar adelante y concretar esta iniciativa, que generó gran interés en el público local. Personas de diferentes edades asistieron a la apertura en el Foyer Sur del Auditorio y pasaron largos minutos observando las instantáneas que preservan momentos clave de la política, el deporte, el espectáculo y la sociedad en general. Desde hechos imborrables como la caída del helicóptero en el que viajaba José Luis Gioja en 2013 hasta un poderoso acercamiento al inolvidable Gustavo Cerati, la exposición presenta un amplio panorama, con 54 fotos para analizar y disfrutar.
Mientras algunas de las imágenes fueron publicadas por los medios en los que trabajan sus autores y otras ganaron premios a nivel nacional, también hay trabajos inéditos, que los fotógrafos decidieron presentar para esta ocasión especial.
La muestra contó con el apoyo del Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan y la Municipalidad de la Capital. La inauguración incluyó el acompañamiento musical de Paulo Carrizo y Florencia Cano y un brindis al finalizar los discursos.
Entre el arte y la información
En el acto de apertura, los organizadores destacaron la importancia de poner en valor las obras de quienes pasan “largas horas de espera, parados, en la mañana o en la noche, en la ciudad, o en algún pueblo metido entre las montañas, donde la noticia lo requiera, donde la vida transcurra…”, en palabras de Marcos Carrizo. Por su parte, Adrián Carrizo se tomó un tiempo para agradecer a las familias, “que son las que apoyan a cada uno para seguir en esta sacrificada carrera”. “Todos tenemos diferentes miradas pero nos une la misma pasión”, sostuvo.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Mariela Limerutti, planteó la clásica pregunta que surge al intentar definir al fotoperiodismo: ¿arte o información? “En quienes hoy exponen se ve la pasión por incorporar el arte a la vida, mirar la realidad de una manera distinta”, dijo la funcionaria.
Por último, la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynspzan, pidió que pasen al frente quienes están acostumbrados a estar detrás de las cámaras para hacer un reconocimiento a su labor. “Estas imágenes hablan de nuestra vida y los textos que aparecen en los diarios no serían lo mismo sin las fotos que nos conmueven y nos hacen pensar” aseguró.