Un día como hoy
Sabías que...?
El 13 de julio de 1911, por ley, la Legislatura provincial fija las características y atributos definitivos del Escudo de San Juan.Ver artículo: Nacimiento del Escudo Provincial

Te Sugerimos

LEER ARTICULO

Ver el programa La Ventana en vivo

2025-06-02 21:01:37

Hoy desde las 21 el programa La Ventana que conducen Juan Carlos Bataller y Juan Carlos Bataller Plana.VER EN VIVO

LEER ARTICULO

Nacimiento del Escudo Provincial

2013-02-27 14:43:43

El 13 de julio de 1911, por ley, la Legislatura provincial fija las características y atributos definitivos del Escudo de San Juan

LEER ARTICULO

Huazihul San Juan Rugby Club. El primer club de rugby de todo Cuyo

2020-08-11 17:26:49

 El 14 de julio de 1927, fue fundado el Huazihul San Juan Rugby Club, primer club de rugby de Cuyo. Desde sus inicios, una entidad destinada a ser grande, por el esfuerzo de todos los que, dieron su enorme esfuerzo para llegar a ese cometido. No hay registros concretos de la fundación del club, pero sí de los integrantes del grupo que formaron el club. Los muchachos, que tenían como punto de reunión el “Bar Alemán” de Jorge Hirsh, eran Enrique De Donatis, Rogelio Olguín, Carlos

Banco de Fotos

VER IMAGEN

1937 – El nuevo frente del Colegio Nacional / Esta foto de 1937 muestra el frente del nuevo Colegio Nacional. Recién se había terminado de edificar, y en esta foto es posible incluso apreciar los árboles recién plantados y la calle sin pavimentar. El aspecto del frente ha sido el mismo durante varias décadas. Fundado como establecimiento de estudios secundarios durante la gobernación de Sarmiento, en 1862, con el nombre de Colegio Preparatorio, fue promovido a Colegio Nacional por el presidente Bartolomé Mitre en 1864. La entrada principal daba inicialmente a la calle Mitre y en las últimas décadas del siglo XX se construyó por calle Santa Fe. (Foto publicada en el libro "El San Juan que Ud. no conoció", de Juan Carlos Bataller)

VER IMAGEN

1944 – Rivadavia y Tucumán / La fotografía muestra, pocos días después del sismo del 15 de enero de 1944, la calle Rivadavia, en el centro de San Juan. Aún hay escombros, aunque éstos ya han sido retirados a los costados de la calle. La foto fue tomada en la intersección con calle Tucumán. El cartel de “Famularo” quedó intacto. (Foto publicada en el libro "Y aquí nos quedamos", edición dirigida por Juan Carlos Bataller)

VER IMAGEN

1950 – El Hospital San Roque en emergencia / El terremoto de 1944 había afectado irremediablemente las edificaciones del Hospital San Roque que, nacido como Hospital de Mujeres, funcionaba desde fines del Siglo XIX en la manzana comprendida entre las calles San Luis, Jujuy, Aberastain y 25 de Mayo. En el mismo terreno se construyeron pabellones de emergencia y el establecimiento sobrevivió con grandes dificultades financieras hasta 1950. Ese año la Comisión administradora decidió ceder el Hospital San Roque al gobierno de la provincia. Esto incluía edificios, muebles, instrumental y la manzana completa que ocupaba el nosocomio. Esta fotografía muestra una de las construcciones de emergencia en las que funcionó el hospital hasta 1957.

Sanjuaninos

LEER ARTICULO

Morchio Meglioli. Los dueños de la popular Casa Chait

2015-02-13 18:36:59

 Ángel Morchio llegó a San Juan desde Buenos Aires a principios del siglo XX. Era descendiente de inmigrantes italianos y junto a su cuñado, Silvio Meglioli, fue dueño de la popular Casa Chait. El negocio fue uno de los primeros bazares de la provincia y ofrecía una amplia gama de productos, que incluía electrodomésticos, ferretería, juegos de comedor, sábanas, toallones, juguetes y artículos de librería, entre otros. Ángel murió siendo muy joven, Silvio continuó con el comerc

LEER ARTICULO

Alberto Daroni. El ultimo fotógrafo de la Plaza 25

2021-10-12 12:38:35

Este artículo fue el testimonio del último fotógrafo de la Plaza 25 de Mayo. El mismo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 613 del 2 de julio de 1993

LEER ARTICULO

Casa Cuna

2023-09-20 09:38:05

Casa Cuna fue fundada el 11 de junio de 1960 y lleva el nombre de Ana Gualino de Estornell, quien fue una de las fundadoras y primera presidenta de la entidad. En el año 1964, se inaugura el albergue o guardería de Casa Cuna, en un terreno cedido por el Servicio Provincial de Salud de San Juan, dentro del predio del Hospital Guillermo Rawson.   Ver sitio en Facebook de Casa Cuna

LEER ARTICULO

Don Marcos Bonisolo y la Farmacia Pattin

2023-02-20 19:01:55

El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 1451, del 3 de septiembre de 2010, con aportes de Silvia Méndez de Bonisolo

Y acá estamos

LEER ARTICULO

Justo Santa María de Oro (1772-1836)

2021-02-23 14:12:48

 El sacerdote Justo Santa María de Oro y Albarracín, emparentado con Domingo Faustino Sarmiento y defensor a ultranza del republicanismo, nació en San Juan el 3 de setiembre de 1772. Uno de sus hermanos fue José Antonio de Oro, administrador de la Real Hacienda de San Juan; mientras que el otro, el presbítero José de Oro, cruzó los Andes con José de San Martín y fue capellán del Ejército Libertador. Hijo de Juan Miguel de Oro Bustamante y Cossio y de Elena Albarracín Ladrón de

LEER ARTICULO

Pasleam, el paraíso de las geoformas

2023-12-18 22:50:40

Una joya escondida al norte de Jáchal

LEER ARTICULO

Cuántas personas en Argentina tienen el mismo apellido

2023-07-18 13:25:37

Cuál es el más popular. Cuántos apellidos tienen un solo representante. Cuántos apellidos hay en el país. Los que comparten apellido con futbolistas, políticos y descendientes de próceres. El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 2064 del 14 de julio de 2023. Incluye video

LEER ARTICULO

Julieta Sarmiento

2024-09-12 17:05:23

El 27 de enero de 1894 nació en nuestra ciudad la notable educadora Julieta Sarmiento. Fue anotada como Juana Julia Sarmiento Albarracín, pero se le conoció, por todos, como la señorita Julieta Sarmiento, o simplemente Julieta; no tenía más título que el de maestra normal otorgado el 9 de agosto de 1917, pero supo ostentarlo como un verdadero blasón.Aunque reunía en sus apellidos la estirpe del Gran Maestro no era descendiente de esa rama.Siendo adolescente la designaron maestra-d

Vida Institucional

LEER ARTICULO

Desde 2001 a 2007

2013-02-25 16:05:00

Varias particularidades han tenido los comicios nacionales y provinciales realizados en el nuevo siglo.Ya en el 2001 los senadores nacionales sanjuaninos comenzaron a elegirse por voto directo.Nació el "voto bronca" y las crisis políticas marcaron un giro que daría al Justicialismouna nueva preponderancia tanto en San Juan como en todo el país.En las penúltimas elecciones de la década, realizadas en 2007, San Juan repitió la decisión de adelantar los comicios provinciales. El Justicialis

LEER ARTICULO

Marcelo Orrego gobernador de la provincia de San Juan 2023 – 2027

2024-01-29 19:00:24

El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín.   Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la

LEER ARTICULO

Composición de la Cámara de Diputados en el período 2007-2011

2013-02-25 17:07:01

El 10 de diciembre de 2007, la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan renovó su composición. Ese día, el vicegobernador electo el 12 de agosto de 2007, doctor José Rubén Uñac, asumió como presidente nato del cuerpo. Lo mismo hicieron los 34 legisladores que tienen mandato hasta diciembre de 2011. En la primera sesión extraordinaria del periodo, los diputados también eligieron las autoridades de la Cámara. Para el año 2008 fue electo como Vicepresidente Primero del cuer

LEER ARTICULO

Poder Judicial de San Juan. Su composición

2023-09-05 11:15:50

El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023

Economía

Datos, estadísticas y comentarios sobre aspectos de nuestra economía. Historias de empresas.
LEER ARTICULO

Herrería Balderramo. Tesoros que forjaron la economía jachallera

2023-08-10 09:58:36

La herrería abrió sus puertas en 1915. Sirvió para abastecer de herraduras al ganado que se exportaba a Chile y Bolivia. Hoy, apostada a pocas cuadras de la plaza principal de Jáchal, es un sitio que abre sus puertas a quienes deseen conocer más de su historia. La siguiente nota fue publicada en El Nuevo Diario, edición 2067 del 28 de julio de 2023. Las imágenes son de el fotógrafo Roberto Ruiz

LEER ARTICULO

Aquellas publicidades de 1900

2022-12-02 12:28:43

Este artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 1392 del 5 de junio de 2009.

LEER ARTICULO

Origen de las exportaciones de San Juan 2022 hasta junio 2024

2024-08-15 10:31:46

Exportaciones por regiones económicas en millones de dólares, participación porcentual y variación porcentual. Año 2023 respecto a 2022 y exportaciones a junio 2024

Urbanismo

LEER ARTICULO

El proyecto de Casa Italia

2016-10-19 18:48:46

El proyecto de Casa Italia En 1925 se calculaba entre 6 y 8 mil italianos radicados en San Juan. Muchos de ellos habían tenido gran éxito en sus emprendimientos. Pero ese éxito personal y una integración total del medio hicieron que no existiera un espíritu mutualista más amplio y una acción colectiva. Y lo mismo sucedía con los españoles que, en aquellos años sumaban más de 10 mil. En ambas colectividades sólo el cinco por ciento había cumplido con la obligación de inscribirse e

LEER ARTICULO

El Parque de Rawson

2023-11-09 17:45:30

La tarde del 12 de marzo de 2009 abrió sus puertas el Parque Provincial de Rawson. El mismo cuenta con una superficie de 7 hectáreasa, y hasta ese momento de su inauguración era el segundo en importancia de la provincia. Entonces, la inversión que hizo el gobierno provincial fue de 2 millones de pesos.   El Parque está ubicado en calle Lemos y Bulevar Sarmiento dentro del conglomerado urbano del Gran San Juan. Tiene un playón para actividades de-portivas, se puede practica

LEER ARTICULO

OSSE San Juan. Potabilización del agua y sistema de cloacas

2023-08-31 17:15:05

Cómo funciona la planta potabilizadora de Marquesado para procesar el agua potable. Sistemas de cloacas. Incluye folletos en pdf. Los siguientes datos son del año 2023 y figuran en la página de OSSE

LEER ARTICULO

El Parque de Chimbas

2023-04-18 17:49:27

El Parque de Chimbas fue inaugurado el 29 de noviembre de 2016.

LEER ARTICULO

Manual de Geografía preparado por Fundación Bataller

2024-05-09 18:11:20

Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL

LEER ARTICULO

Manual de Historia preparado por Fundación Bataller

2024-05-09 18:37:12

Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL

A 80 años del gran terremoto de 1944 – Tomos I y II
LEER ARTICULO

A 81 años del gran terremoto de 1944 – Tomos I, II y III

2025-01-27 11:13:26

Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.

LEER ARTICULO

Especiales de San Juan

2024-05-10 17:23:57

En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.

Imperdibles

LEER ARTICULO

Carlos “Palito” González. “Un nombre propio en la gastronomía sanjuanina”

2019-08-27 19:32:43

Carlos Palito González fue entrevistado por Juan Carlos Bataller, para el ciclo Qué hiciste con tu vida, en febrero de 2019

LEER ARTICULO

Del Vaticano a la Escuela de Ingenieros en San Juan

2023-09-26 11:55:24

Leopoldo Caputo era ingeniero. Nació en Mesina, Italia, en 1864. Era hijo del también ingeniero Lorenzo Caputo Mastai Ferretti y de la marquesa Clementina Gómez de Terán. A diferencia de muchos otros inmigrantes, él no tenía dificultades económicas que lo forzaran a dejar su tierra. Al contrario, su padre cumplía un cargo similar al de secretario de Obras del reino de Nápoles y él fue contratado para trabajar en el Vaticano. Es que el papa Pío XIX, quien tuvo uno de los pontifi

LEER ARTICULO

Luis Aragón, radicado en Madrid

2023-10-20 11:32:55

   En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 23 de la cuarta temporada estuvo Luis Aragón, radicado en Madrid, España. (Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube el 20 de junio de 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil) Ver video   

VER VIDEO

Parece que fue ayer Nº18 del 3 de octubre de 2020. Presentado por Fundación Bataller con la conducción de Juan Carlos Bataller y Juan Carlos Bataller Plana y la producción general de Luciano Bataller.

De La Vida y La Gente

LEER ARTICULO

70 años de Berna Peralta de Lueje

2016-06-03 17:45:08

Rodeada de familiares y amigos, Berna Peralta de Lueje festejó su cumpleaños número 70 en el Club Social. En una cena que incluyó shows y un video emotivo realizado por sus familiares, la agasajada disfrutó de una noche diferente, en la que agradeció la presencia de sus seres queridos. Berna está casada con el médico Ramón “Lito” Lueje, a quien conoció antes de cumplir 15 años. El matrimonio tuvo tres hijos: Mariela (docente), María Gabriela (contadora) y Pablo Eduardo (médico

LEER ARTICULO

1954 - Enlace Martín González – Böck

2016-11-30 19:46:20

 El 13 de noviembre de 1954 se celebró en la Iglesia de Maria Auxiliadora del Colegio Don Bosco, el enlace de Ana María Martín González y Juan Böck. Fueron padrinos Rafael González Amaya, fundador de Cochería San José y Zoila González Espinar. El sacerdote oficiante fue el Padre Garbini. El matrimonio Böck Martín tuvo dos hijos. El mayor, Osvaldo Böck, se casó con Cecilia Sosa Zegaib y tuvo dos hijos, Andrés y María Claire. La segunda hija fue Roxana Böck.

LEER ARTICULO

Los festejos por el Bicentenario

2024-10-17 09:27:48

San Juan tuvo un rol protagónico en la celebración por los 200 años de la Revolución de Mayo. Millones de personas en todo el país se emocionaron con el imponente espectáculo en Ischigualasto, en donde los coros de la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo interpretaron el Himno Nacional junto a las bandas de la Policía de San Juan y del RIM 22.Con luces proyectadas sobre el Submarino, el show fue transmitido en cadena nacional. En nuestra provincia, la

LEER ARTICULO

Escuela de Comercio Libertador General San Martín

2016-10-27 14:05:35

El 25 de junio de 1946, en precarios galpones de emergencia instalados en la manzana comprendida entre las calles Mitre, Aberastain, Santa Fé y Caseros, se iniciaron las clases en la entonces Escuela Superior de Comercio, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo

LEER ARTICULO

La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ

2025-05-06 18:26:33

La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) surgió a raíz de la unión de tres institutos preexistentes.El primero fue el Instituto Superior del Profesorado Secundario Domingo F. Sarmiento, que había sido creado en 1947 como Profesorado Normal de Ciencias y Letras de la Provincia, y que en 1958 fue elevado a la categoría de instituto.El segundo fue el Instituto Superior del Magisterio de la Universidad Provincial D. F. Sarmiento que fue inaugurado el 11 de mayo de 1957 y en

LEER ARTICULO

Qué hiciste con tu vida - Tomos I, II, III, IV y V

2019-10-03 22:58:04

Qué hiciste con tu vida - Tomos I, II, III, IV y V INSTRUCTIVOQué hiciste con tu vida – Entrevistas y algo más es un trabajo de Juan Carlos Bataller y un equipo de especialistas en distintas plataformas.La obra está dividida en cinco tomos y puede visualizarse en PC, táblet o móviles.Usted puede elegir el tomo que desee leer haciendo click sobre la tapa correspondiente. Inmediatamente será redireccionado a ese tomo y puede recorrerlo página por página u optar por una de las entre

LEER ARTICULO

Las primeras semanas en la vida de El Nuevo Diario

2020-05-26 18:06:24

El siguiente es un relato de el fundador de El Nuevo Diario

LEER ARTICULO

La derrota de Sarmiento

2018-08-04 11:29:20

En febrero de 1886 se produjo un hecho que pinta el modo de ser de los sanjuaninos. Domingo Faustino Sarmiento era ya una leyenda viviente. A los 75 años y tras haber sido presidente de la Nación, ministro, legislador y gobernador de San Juan, acepta ser candidato a diputado nacional. Ya la obra que asombraría a generaciones, estaba hecha. Ya sus libros estaban escritos, sus batallas estaban dadas, los máximos honores los había recibido. No obstante, Sarmiento acepta ser el candidato de

LEER ARTICULO

El año en que 40 oficinas se quedaron sin sus máquinas de escribir

2018-08-01 13:54:19

El EspecialistaDesde 1962 empieza a crearse en San Juan las Unidades Regionales de la Policía. Este organismo de seguridad sentó base como número uno en la Seccional Primera y al frente fue designado como titular el subcomisario Segundo Melisandro Casiva Olmos. Su tarea estaba centrada en la Brigada de Investigaciones y venía de cumplir idénticas jornadas en varias seccionales y en la Central de Policía.Este funcionario tuvo la responsabilidad de lograr esclarecer uno de los más important

LEER ARTICULO

La madre del agua

2014-11-13 13:12:24

Es un bicho (según cuentan los lugareños entendidos en estos saberes esotéricos) de no más de tres a cinco centímetros de largo y dos o dos y medio de ancho, tiene seis largas patas, más o menos y las apariencia de una araña flaca con cruza de cien pies (en realidad es un grillo de agua; vive en las acequias , canales arroyos o desagües entre las raíces acuáticas de las totoras, juncos y cañaverales; cuando se aburre de su húmedo lar, sale a tierra, o mejor dicho se mete en ella y co

LEER ARTICULO

El "Pucllay"

2013-02-14 19:01:25

“Pucllay”: del quechua, jugar, que resume la acción típica de las fiestas del Carnaval, como en las antiguas celebraciones preparatorias de la guerra.Este ser extraño y caprichoso, de origen mitológico quechua, es el gran animador de la “Chaya” (1) durante el Carnaval, símbolo de la fertilidad.Vive oculto y aletargado todo el año, permaneciendo ignorado en cavernas y grutas desconocidas de la cordillera, salvo durante los tres días que preceden al miércoles de Ceniza.Tiene la for

Ensayos y trabajos de Investigación

LEER ARTICULO

La llegada de los libaneses

2013-03-06 14:40:21

En 1949, con motivo de cumplirse 50 años de existencia de la sociedad Libanesa de Socorros Mutuos, se publicó una revista / libro en el que se resumió en varios artículos la presencia de los libaneses en San Juan. De ese trabajo hemos extraído este artículo sobre los primeros inmigrantes de ese orígen.

LEER ARTICULO

El tranvía en San Juan

2013-02-28 17:37:33

Desde 1889 y hasta la segunda mitad de la década del ‘10, San Juan tuvo servicio de tranvías tirados por caballos. Nunca se electrificaron las líneas y varias propuestas fracasaron antes que el servicio desapareciera definitivamente.

LEER ARTICULO

Nunca se había llegado tan lejos (1860).
El asesinato de Virasoro

2013-02-27 15:21:00

El asesinato de VirasoroFue uno de los crímenes más alevosos que recuerde la historia provincial. Para saber lo que realmente ocurrió, vamos a tomar tres testimonios distintos, basados en documentación histórica. Primer testimonioEl relato del comandanteEste testimonio puede ser considerado parcial pues proviene de uno de los actores del proceso, el comandante general de las fuerzas que intervinieron. A continuación, reproducimos el parte del 20 de noviembre de 1860 del jefe de las “Fu

Artistas Sanjuaninos

LEER ARTICULO

Manuel Marín Ibañez (España 1889 – San Juan 1981)

2018-09-04 20:37:43

Pintor argentino por adopción. Nació en Enguera, Valencia, Italia, en 1889 y falleció en San Juan en 1981

LEER ARTICULO

Petracchini y la Asociación Coral Kennedy

2023-10-30 12:55:31

  Esta foto tomada en 1975 muestra a parte del coro "Asociación Coral Kennedy", y quien lo dirige es el profesor José Domingo Petracchini, quien tenía 15 años en ese momento. Los integrantes del coro eran vecinos del Barrio Kennedy, ubicado en Santa Lucía. La imagen fue tomada en la parroquia de la Medalla Milagrosa en Villa Marini, en su antiguo templo, ubicado en calle San Lorenzo a metros de Avenida de Circunvalación. Quien está a la derecha e integraba el coro

LEER ARTICULO

Orlando "Pato" Palacio

2016-02-05 20:34:34

Esta galería de fotos pertenecen a Orlando Pato Palacio, quien es contador, ocupó importantes cargos públicos nacionales y provinciales, fue profesor de la Universidad de Belgrano, es un exquisito fotógrafo que ha presentado exposiciones. En su juventud fue integrante del conjunto Los Tulducos, de recordada actuación y fue candidato a gobernador.

LEER ARTICULO

Grandes dibujantes sanjuaninos: Alberto Pez

2022-10-05 11:03:10

 Nombre y Apellido: Luis Alberto QuirogaSeudónimo: Alberto PezEdad: 59 pirulos en octubreA qué edad comenzó a dibujar: Comencé a dibujar en jardín de infantes como todo el mundo.Dónde publica sus trabajos: Donde veo un huequito meto un dibujoA qué dibujante admira: Admiro a muchos, demasiados y variopintos como para aburrir; así que van algunos: Leonardo y Rembrandt (si, pintores pero enormes dibujantes), Arthur Rackham, Quentin Blake, Enki Bilal, Mike Mignola, Duncan Fegredo, Rober

Deportes

LEER ARTICULO

Paso de los Andes: un club que es una gran familia en Albardón

2023-04-03 11:16:12

 El 7 de octubre de 1921 nació el Club Paso de los Andes de Albardón, siendo la institución más longeva del departamento y uno de los clubes centenario en la provincia. Saturnino Sánchez, maestro de escuela, fundó el club junto a sus alumnos y fue el primer promotor de las actividades en este espacio deportivo. Por tal motivo, el estadio lleva su nombre. De allí surgieron jugadores como Ariel “Oso” Agüero, de paso luego por San Martín de San Juan y Gimnasia de la Pla

LEER ARTICULO

Raúl Martinazzo. El que abrió el camino

2021-10-19 13:11:19

Este artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 592 del 5 de febrero de 1993

LEER ARTICULO

La historia del sanjuanino “Turco” Alí que es concejal en Santa Fe

2019-04-05 01:09:35

De goleador histórico de Unión de Santa Fe a concejal de Cambiemos: la historia del "Turco" Alí, el sanjuanino que llegó al fútbol grande de Argentina.

Box
LEER ARTICULO

Víctor Federico Echegaray. El campeón sin corona

2025-03-31 19:04:51

El 5 de septiembre de 1972, Villaflor iba a tener su prueba de fuego al defender su título de campeón frente al argentino Víctor Federico Echegaray. El combate se realizó en Honolulu y el sanjuanino Echegaray le dio al filipino una verdadera lección de boxeo, dejándole el rostro tumefacto. Sin embargo, y como la pelea terminó en los 15 rounds estipulados, se fue a la tarjeta de los jurados, parciales desde todo punto de vista, porque dieron un empate que le permitió a Villaflor rete

LEER ARTICULO

La generación del 82: Un hito en el vóley argentino

2024-10-10 21:08:02

La historia del vóley argentino se enriquece con los logros de la generación del 82, un equipo que dejó una huella imborrable en el deporte nacional. Este grupo de jugadores, entre los cuales se destacan dos sanjuaninos, Raúl Quiroga y Leonardo Wiernes, alcanzó las medallas más importantes del vóley argentino, siendo reconocidos como parte de una generación que marcó un antes y un después en la historia del deporte en el país.Bajo la dirección del entrenador coreano Young Wan So

LEER ARTICULO

Así nació el Club Inca Huasi

2024-06-06 08:35:19

   En una tarde templada y agradable, la plaza 25 de Mayo se llenaba del bullicio de los pájaros en la arboleda. Un grupo de jóvenes se reunía en un banco, ajenos al movimiento de la plaza, charlando con entusiasmo sobre una idea: crear un club de básquetbol. Las conversaciones iban y venían, con ideas y ánimos fluctuantes. La noche ya había caído cuando decidieron que debían involucrar a más personas y concretar su plan. La primera tarea sería encontrar un lugar de reunión

LEER ARTICULO

Velódromo Vicente Chancay

2023-07-11 18:14:47

El Velódromo Vicente Chancay tuvo su primera actividad con Campeonato Panamericano de Pista, que arrancó el 14 de junio de 2023. El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 2061 del 16 de junio de 2023.

LEER ARTICULO

Lino Sisterna, el primer piloto Dakar de San Juan

2020-06-22 19:00:28

Fue corredor en patines, jugador de hockey, piloto de rally, terminando su carrera deportiva corriendo la carrera más difícil del mundo. Ver video del vuelco en su participación en el Dakar de 2012

LEER ARTICULO

Juan Cruz Guillemaín: la fortaleza sanjuanina que brilla en el rugby argentino

2024-11-19 12:48:04

   Juan Cruz Guillemaín es un ejemplo de dedicación y resiliencia en el rugby argentino. Nacido en San Juan el 21 de agosto de 1992, este segunda línea de 1,97 m de altura y 105 kg comenzó su carrera deportiva a los 8 años en el Jockey Club de su provincia natal. Desde entonces, su trayectoria lo ha llevado a representar a la Argentina en los niveles más altos del rugby internacional.En 2011, con apenas 19 años, Guillemaín formó parte del plantel de Los Pumitas que compitió e

LEER ARTICULO

Marta Orellana: la niña que corría 5km para ir a la escuela y terminó siendo olímpica

2023-10-17 17:17:06

   La sanmartiniana Marta Orellana fue la primera sanjuanina en participar en unos Juego Olímpicos, los de Atlanta 1996. Antes, en 1995, ganaba en Brasil el título sudamericano en 1500 metros, emocionando a todos y metiéndose en la historia grande del deporte.  El deporte que la llevó al éxito fue el atletismo y entre sus récords figuran los 2:02 minutos que realizó en la carrera de 800 metros en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995. Los Juegos Olímpico

LEER ARTICULO

Lara Méndez, la talentosa tiradora de pistola olímpica

2024-12-09 07:32:23

    Lara Méndez es una destacada tiradora deportiva oriunda de Villa Krause, en Rawson, San Juan. Desde que comenzó a los 11 años con carabinas de quietud, su pasión por el tiro creció rápidamente. A los 15, fue seleccionado para un campus de entrenamiento para el Dakar 2022, lo que le permitió incursionar en el tiro con pistola olímpica. Desde entonces, ha sido una pionera en una disciplina que en San Juan ha sido históricamente dominada por hombres. A lo largo de su carrera,

LEER ARTICULO

“Chiqui” Wiernes, el armador de mil sueños en el vóley sanjuanino

2022-06-09 18:24:18

Pasó por la natación, el waterpolo y hasta jugó hockey, pero su pasión por el vóley se impuso, llevándolo a la selección argentina. El siguiente artículo fue publicado por prensa de la Secretaría de Deportes el 11 de junio de 2020. Las imagenes aquì publicadas fueron proporcionadas por Leonardo Chiqui Wiernes a la Fundación Bataller

Banco de Videos

VER VIDEO

Juan Cruz Rufino – Por qué. Canción inédita. Música y letra: Juan Cruz Rufino. Arreglos musicales: Pablo Rodríguez. Publicado por Juan Cruz Rufino en su cuenta de Youtube el 20 de agosto de 2021

VER VIDEO

Video de la entrevista realizada a Karina Palacio, por Juan Carlos Bataller para el ciclo Qué hiciste con tu vida en noviembre de 2017

VER VIDEO

ALBARDÓN, UNA HISTORIA, (Segunda parte), perteneciente al BIHA (Banco de Información Histórica de Albardón). Se trata de imágenes que complementan el trabajo de recopilación, clasificación y análisis de documentos y fotografías pertenecientes a nuestra historia albardonera. Este material forma parte de la Primera Muestra Histórica exhibida en la Casa de la Historia y la Cultura.

San Juan Al Mundo

Uso del Material
LEER ARTICULO

Uso del material de la Fundación

2023-09-06 21:30:39

Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M

LEER ARTICULO

Sitios amigos

2023-09-06 20:57:51

Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller

Fundación Bataller

LEER ARTICULO

Objetivos de Fundación Bataller

2023-09-06 19:40:00

Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...

Consejo Directivo
LEER ARTICULO

Consejo Directivo de Fundación Bataller

2023-09-06 19:35:52

Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller

Consejo Editorial
LEER ARTICULO

Consejo editorial año 2024

2023-10-24 17:14:49

Quienes integran el staff año 2024

Actividades de la Fundación

LEER ARTICULO

Distinguieron al periodista Juan Carlos Bataller en el Senado de la Nación

2023-04-19 16:49:09

En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac

LEER ARTICULO

Fundación Bataller entregó a Gobierno manuales escolares en soporte digital

2016-10-25 10:19:51

Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.

LEER ARTICULO

Emoción y homenaje en la charla sobre el hundimiento del Crucero General Belgrano organizada por Fundación Bataller

2022-06-28 13:48:30

La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.