El siguiente texto fue extraído del libro Retablo sanjuanino de Horacio Videla, en su tercera edición editado en marzo de 1998 por Universidad Católica de Cuyo
Poniendo el valor el trabajo realizado por la profesora Ivonne Barud de Quattropani, se impuso su nombre a la Escuela de Educación Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad. Fue creada el 6 de noviembre de 2017, según Resolución N° 9071 del Ministerio de Educación
Al igual que el llamado "Molinar de Jáchal", los molinos aún conservados en el Departamento de Iglesia y el Valle Fértil (“Antiguo Molino de Escobar o de Iglesia”, “Viejo Molino de Bella Vista”), impregnan el paisaje rural de la región con la presencia de viejos molinos harineros y antiguas casonas de campo, que testimonian el desarrollo económico alcanzado por San Juan a principios del siglo XX, a partir de la importancia de su producción triguera. Componente fundame
1928 - El estadio del parque / El 9 de julio de 1928 fue inaugurado el stadium del Parque de Mayo. Construido en los años 27 y 28 durante la gobernación de Aldo Cantoni, la obra fue adjudicada por un monto de 626.642 pesos moneda nacional a la empresa F. H. Smith S.A. La pista peraltada del velódromo fue considerada en su tiempo la más importante de Sudamérica, con una capacidad de nueve mil personas en sus dos grandes tribunas. La que se ve en la foto es la tribuna oficial, ubicada al oeste, que estaba protegida por una importante visera de cemento armado - verdadero desafío técnico para la época- que no pudo resistir la fuerza telúrica del terremoto de 1944, desplomándose sobre las gradas. También se derrumbaron las dos torres que se observan detrás de la visera. (Foto publicada en el libro "El San Juan que Ud. no conoció", de Juan Carlos Bataller. Imagen de la colección Machiavello; datos proporcionados por el doctor Fernando F. Mó)
1944- La Casa de Sarmiento después del sismo / Esta es una imagen de una de las salas interiores de la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento, luego del terremoto del 15 de enero de 1944. Sobre el marco de la puerta que se ve al centro de la imagen, puede apreciarse parte del revoque caído, así como las paredes trizadas en las esquinas. Esta vivienda, que ya había sido declarada Monumento Nacional, tuvo que ser restaurada. Foto: Archivo General de la Nación
1957 - La puesta en línea / La puesta en línea de la edificación, dio lugar a controversias y debates en los años 50. Esta foto corresponde a una certificación hecha por el escribano público J. Agustín Gomez el 29 de marzo de 1957 en horas de la mañana. Y dice en su reverso: “Frente del edificio de Ferretería Zunino SRL por calle Mendoza donde se aprecia el vallado levantado por reconstrucción de San Juan y la demolición efectuada en gran parte de la cornisa y letreros comerciales del edificio de referencia”.
Son varias y diferentes las familias Carmona que viven en San Juan. La historia de esta rama tiene sus raíces en Uruguay, a fines del siglo XIX y mucho antes en Cadiz, España. El primero que llegó a la provincia fue el comerciante Rodolfo Carmona. Él fue uno de los impulsores de la institución que dio origen a la Federación Económica de San Juan. Uno de sus hijos, César Augusto, fue secretario de la gobernación de Américo García, y su nieto Julio César Carmona es quien hoy preside el Centro de Ingenieros de San Juan.
¿Habrán encontrado la fórmula del gusto popular? Desde 1961 Mario Pereyra y Rony Vargas trabajan juntos. Tras concentrar la audiencia radial en San Juan emigraron a Córdoba y volvieron a triunfar. Son socios de Cadena 3 con fuerte presencia en casi todo el país y liderazgo en Córdoba, San Juan y Mendoza. ¿Cómo lo lograron? De todas estas cosas hablan en esta nota.
El 15 de enero de 1944 se produjo un terremoto en el Gran San Juan, que ocasionó aproximadamente 10.000 muertos, miles de heridos y la destrucción total de alrededor del 80% de las construcciones existentes, incluyendo edificios públicos e industriales. Dada la envergadura de la emergencia, el Gobierno Nacional dispuso la creación de un organismo autárquico, denominado "Consejo de Reconstrucción de San Juan", dependiente el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Minist
El siguiente artículo fue publicado en el Nuevo Diario el 15 de noviembre de 2002
Desde su fundación y hasta 1776 San Juan pertenecía al Corregimiento de Cuyo, que dependía de la Gobernación de Chile y ésta, a su vez del Virreinato del Perú. En el Corregimiento de Cuyo la máxima autoridad era el Corregidor y Justicia Mayor, instalado en Mendoza. En San Juan la autoridad era el Teniente Corregidor. En agosto de 1776 fue creado el Virreinato del Río de la Plata y entonces Cuyo pasó a depender de la Gobernación Intendencia de Córdoba. En 178
Al sudoeste de San JuanEl Parque Nacional El Leoncito está ubicado en el sudoeste de la Provincia de San Juan, Departamento de Calingasta, sobre los faldeos occidentales de la Sierra El Tontal. La distancia a la ciudad de San Juan es de 217 kilómetros.El sitio pertenece a las eco-regiones monte de sierras y bolsones, puna y altos Andes. Reserva y ParqueFue creado como Reserva Natural Estricta de la provincia en el año 1994 con el fin de conservar muestras representativas de comunidades veget
Año del Censo Población de San Juan 1869 60.319 1895 84.251 1914 119.252 1947 261.229 1960 352.397 1970 384.284 1980 465.976 1991 528.715 2001 620.023 2010 680.427 Evolución de la población de San Juan en relación a la población del país Año del Censo Población del país Porcentaje de población sanjuanina 1869 1.830.214 3,3 1895 4.044.911 2,1 1914 7.903.662 1,5 1947 15.89
Casa Lara llegó a ser no sólo una muy importante firma comercial de San Juan, sino que fue un comercio comparable a los grandes centros comerciales actuales, con un gran edificio céntrico y sucursales en algunos departamentos.En la foto aparecen a la derecha con traje gris, Jaime de Lara Calvo quien fue el fundador y a su lado, de traje oscuro, su hermano Luis de Lara Calvo, más joven, quien por varios años, fue el hombre de confianza y la mano derecha en el comienzo de su negocio,
La Justicia Electoral terminó el escrutinio definitivo y Javier Milei obtuvo el 60 % de los votos válidos y ganó en 15 de los 19 departamentos
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
El Poder Legislativo de la provincia de San Juan se integra con 34 diputados. La composición de la Cámara de Diputados de la provincia es fruto de un doble sistema de representación. Parte de los legisladores – 15 - han sido electos por el sistema de representación proporcional, tomando a la provincia como distrito único.Los 19 diputados restantes han sido electos en los departamentos en los que se divide políticamente la provincia. Para su elección votaron sólo los habitantes empadro
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
004 En el INTA sede Pocito, Se realizaron los primeros ensayos de variedades de algodón en la década de 1980, a cargo del ingeniero agrónomo Antonio Raúl Acosta. Se probaron varias, dando buenos resultados Guazuncho INTA, Porá INTA, Quebracho INTA, Toba INTA y otras. Varios productores se animaron al desafío y tal es así que se extendieron con sus cultivos hacia el Cerrillo Barboza, en el departamento Rawson, y las riberas del río San Juan, en colonias de grandes extensiones
Este fue el primer producto industrializado que exportó la provincia.
La camiseta de Boca Juniors fue la primera en llevar la publicidad de una marca y fue de vino.El vino espónsor de la camiseta xeneize era Maravilla, un producto de San Juan que ahora no está en el mercado. Esto transcurría en los años ’80, pero desde antes el vino ya estaba ligado al fútbol y los deportes populares a través de las transmisiones deportivas de los.Pero antes de Maravilla el vino había sido espónsor de Nicolino Locche, por ejemplo. En algún país se lo llamó “Pe
El Club Social San Juan nació el 31 de marzo de 1888. Y se transformó en un referente de la aristocracia sanjuanina. Un paseo por el interior de su elegante sede, cargada de historia y tradición.
La creación del Jardín de los Poetas fue idea de Ofelia Zúcoli. Desde Buenos Aires, propuso su construcción al general Bartolomé Carreras. Ella encargó los trabajos a artistas amigos, pero no consiguió ayuda oficial para solventar el traslado hasta la provincia.Fue su amigo, el artista plástico Benito Quinquela Martín, quien se hizo cargo desinteresadamente de los costos. Ubicado en el Parque Provincial Dr. Federico Cantoni (Rivadavia), fue inaugurado el 11 de abril de 1
Cómo funciona la planta potabilizadora de Marquesado para procesar el agua potable. Sistemas de cloacas. Incluye folletos en pdf. Los siguientes datos son del año 2023 y figuran en la página de OSSE
La obra, que complementa al nuevo Museo de Ciencias Naturales, suma 4 hectáreas de espacios parquizados a la ciudad y fue inaugurada el 7 de julio de 2022.
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
Raúl Riveros fue entrevistado en España por Juan Carlos Bataller para el ciclo Qué hiciste con tu vida, a mediados de 2019
Cuando nacía el siglo XX San Juan tenía una economía de subsistencia. Producía mucho de lo que consumía. Pensemos que aunque la vitivinicultura era un cultivo importante –se destinaba a consumo fresco, aguardientes, pasas y vinos- sólo 14 mil hectáreas se destinaban a este producto. Cada finca era en si una pequeña multiproductora donde las familias producían cerdos, gallinas, huevos, todo tipo de hortalizas y también trigo, maíz y alfalfa. Pero es importante seña
En el ciclo San Juan sin fronteras, Marcelo Molina, quien es profesor en la UNSJ e Investigador del CONICET; en 2006 se unió al Instituto de Energía Eléctrica de la UNSJ, del que es director.(Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube el 25 de junio de 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil) Ver video
La Vida de Antonio Tormo. Video presentado por la Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller en el programa "Parece que fue ayer". Antonio Tormo, hijo de padres valencianos, nació el 18 de septiembre de 1913 en General Gutiérrez, localidad del Departamento Maipú, de la provincia de Mendoza. Cuenta la historia de su vida en este video, sus comienzos en la música, anécdotas. En 1950 grabó "El rancho e¨ la Cambicha", que vendió 5 millones de copias, convirtiéndose en el disco más vendido de la historia argentina y que dio inicio al llamado boom del folklore. Habla de la Tropilla de Huachi Pampa. (Fuente: Parece que Fue Ayer, 03 de agosto 2017 – décimo segundo programa).
El juez Miguel Ángel Gálvez cumplió 20 años a cargo del Juzgado Federal N° 1 de la Provincia y fue agasajado por sus familiares y compañeros de trabajo con un brindis en la sede del tribunal. El magistrado, que ocupa este puesto desde el 15 de septiembre 1995, agradeció a los funcionarios, personal del Juzgado y al juez Leopoldo Rago Gallo “por el ímpetu y la eficiencia con la que desarrollaron su trabajo durante todos estos años”. “Ha sido una magnífica experiencia personal y he
El 4 de febrero de 1984, en la Iglesia Catedral, se celebró el enlace de Maria Alejandra Lloveras Gómez con Ricardo Claudeville, Los padrinos de la ceremonia fueron los padres de los contrayentes, por la novia Alberto Ventura (Pepe) Lloveras y Marta Gómez Cornejo y por el novio Marta Elena Lembeje y Luis Claudeville.
1991Censo Nacional. Triunfa en las elecciones la fórmula justicialista imponiendo a Jorge Escobar como Gobernador y a Juan Carlos Rojas como vicegobernador. 1992Juicio político y destitución del gobernador Jorge Escobar; asume como gobernador el vice, Juan Carlos Rojas. Se inaugura el edificio del Arzobispado. Una ley prohibe fumar en lugares públicos. Etapas de grandes inversiones con la Promoción Agrícola. 1993Se inaugura la primera peatonal. Inauguración del primer shopping. Epoca de
Sus orígenes se remontan a la Quinta Normal, creada por el gobernador Domingo Faustino Sarmiento en 1862, en un predio de tres manzanas que fueron propiedad de los Ortega, ubicado donde hoy está la Plaza Laprida y su zona aledaña. La incomprensión hizo que no prosperara. A instancias del ministro de gobierno, Segundino Navarro, se la reorganizó en 1884, se adquirieron nuevos terrenos y se la transformó en la Quinta Agronómica Modelo. Poco a poco comenzó a realizarse: vivero, v
Preuniversitario San Buenaventura El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi, junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura. En marzo de 1959, monseñor Audino Rodríguez y Olmos le brindó el marco de Instituto Universitario con las facultades de Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Filosofía. Unos años después, en 1963 y por decreto firmado por el presidente de la Nación, José María Gu
El Siglo XX en San JuanAutor: Juan Carlos Bataller (Coautor con Edgardo Mendoza) Editores del Oeste – 1999 ISBN 978-95663-3-5 98 Páginas / 28 x 36 cms CLICK ACA PARA LEER Y/O DESCARGAR EL LIBRO
El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 619 del 13 de agosto de 1993, en La Nueva Revista con motivo de que el canal televisivo de San Juan, cumplía 30 años. Fueron varios los invitados al Quincho para relatar cómo comenzó a realizarse un emprendimiento del empresario Jorge Enrique Estornell.
Era jueves el 17 de noviembre de 1921. Y el gobernador Amable Jones posaba una vez más en su domicilio particular. -E’ basta per oggi, dottore... El pintor italiano Faustino Brughetti dejó los lápices sobre el escritorio y acercó el retrato al gobernador Amable Jones. Era el boceto del rostro del mandatario. -Perfecto, maestro, ha logrado plenamente el gesto de nobleza, firmeza de carácter y sabiduría que transmite nuestro gobernador. Quien había opinado era Honorio Guiñazú, el j
En el departamento Albardón detuvieron a un extraño de capa verde y torso desnudo. La siguiente nota fue publicada en El Nuevo Diario el 22 de marzo de 1991 en la edición 500
Dejó de funcionar en los ''''50. Los lugareños no se acercan al sitio porque dicen que aparece el demonio.
Hay en San Juan en la zona montañosa que queda al sur oeste de Los Berros, más precisamente entre Acequión y Santa Clara, en las laderas orientadas del Tontal, un lugar que da su nombre a un arroyo: ambos se llaman La Cruz de Cañas: es un lugar inhóspito, casi sin vegetación, y menos aún sin cañaverales.¿El por qué del nombre?... Se dice que por allí hay una tumba o varias con una cruz hecha de cañas que llama a la oración por las almas que allí moran, cruz llena de un aura d
En 1949, con motivo de cumplirse 50 años de existencia de la sociedad Libanesa de Socorros Mutuos, se publicó una revista / libro en el que se resumió en varios artículos la presencia de los libaneses en San Juan. De ese trabajo hemos extraído este artículo sobre los primeros inmigrantes de ese orígen.
En esta nota, publicada en El Nuevo Diario el 27 de septiembre de 1991, en la edición 527, la profesora María Julia Gnecco nos cuenta, uniendo los objetos históricos a relatos de época, el mundo que rodeaba al viajero cuando se debían emprender estas verdaderas aventuras. El texto, las fotos y un poco de imaginación nos llevarán a poner pie en una de esas viejas carretas y esperar la voz del boyero...
Es el del edificio Bartolomé Del Bono, donde funcionó durante décadas Radio Colón. De su interior parecen asomarse las voces de antaño, como si se resistieran a abandonar la historia.
Escultor argentino. Nació en Jáchal, San Juan en 1917 y falleció en Buenos Aires en 2002.Click para ver artículo en Fundación Exedra.
El siguiente es un artículo del maestro Juan Argentino Petracchini, publicado en El Nuevo Diario, edición 618 del 6 de agosto de 1993.
Aldo Graffigna Cantoni, nació en San Juan el 4 de junio de 1953. Cursó los niveles primarios y secundarios en Capital Federal, en la Escuela Argentina Modelo. Estudió en la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Carrera de Medicina en los años 70, debiendo volver a su provincia natal en 1977, dejando inconclusos sus estudios. Militó en política a partir de los 80. Fue co-fundador del Movimiento de Juventudes Políticas, miembro permanente de la Multipartidaria San Juan, Pro Se
Nombre y Apellido: Lina PiaggioSeudónimo: Lina DibujaEdad: nacida en 1998Estado civil e hijos: Soltera, sin hijos A qué edad comenzó a dibujar: Desde chica, siempre intenté estar cerca del ámbito artístico pero comencé a tomarlo más seriamente a partir de los 13-14Dónde publica sus trabajos: Principalmente en Instagram y Tiktok, donde tengo más seguidores, pero también tengo blogs de Tumblr y Deviantart, que son más privados. Tengo la intención de postear en Twit
El Club Villa Lanteri es un referente del básquet en San Juan. En sus 78 años de trayectoria, ha arraigado profundamente en la comunidad sanjuanina. Desde su inicio el 16 de junio de 1943, esta institución ha forjado una historia sólida en el ámbito del baloncesto.En los años 70, el club albergó partidos de exhibición y encuentros amistosos, marcados por la llegada de equipos de renombre como River y Boca. En la década siguiente, en los años 80, asumió el desafío de rep
Carlos Ariel López Chimino, conocido como Carlos López, nació en San Juan el 13 de marzo de 1977.Comenzó su carrera en el hockey sobre patines en las categorías inferiores de la Unión Vecinal de Trinidad. La camiseta la vistió por primera vez a sus 8 años, aunque sus primeros pasos como hockista los dio en Olimpia Patín Club.En 1997 ficha por el Liceo de La Coruña.Tiene un digno palmarés y a nivel individual fue Olimpia de Plata en 2000, premio que se otorga en diversas
Oscar Ramón Fornari nació en San Juan el 15 de marzo de 1950. El delantero, de buen paso por Vélez, escribió una página en la historia del Fútbol Argentino al anotar el único gol de la Selección nacional "Fantasma" que venció 1 a 0 a Bolivia, en la Paz, por eliminatorias. El triunfo sirvió para encaminar la clasificación al Mundial de Alemania 74.
Miguel Ángel Vergara, es el sanjuanino que fue campeón argentino en la categoría medio mediano liviano en 1986 y subcampeón sudamericano de boxeo en el año 1986. Vergara nació en Jáchal, el 4 de octubre de 1961. Cuando tenía alrededores de doce años comenzó a practicar el deporte en el gimnasio Agua Energía de Jáchal. Nélson Varela, técnico del gimanasio le dio la oportunidad de entrenar. Más adelante tuvo como técnico también a Rodolfo Catalini. Más tarde, se
Los Armoa Morel se instalaron hace años en San Juan, cuando UPCN contrató a Fabián Armoa para que armara el súper equipo de la Liga Argentina. Y ahora ya empiezan a verse los frutos de la nueva generación con la medalla de bronce conseguida por Manuel en el mundial de Túnez sub19.
Mario Castro es uno de los periodistas más respetados y queridos en el mundo del deporte. A lo largo de décadas se ha transformado en un referente del relato y los comentarios de cuanto acontecimiento deportivo se realice en San Juan, en el país e incluso en países donde participe algún equipo sanjuanino. De sus cientos de anécdotas publicamos esta que pinta la trastienda de un mundo muy particular donde la pasión se mezcla con lo competitivo, la picardía y el humor.
Mario Castro es uno de los periodistas más respetados y queridos en el mundo del deporte. A lo largo de décadas se ha transformado en un referente del relato y los comentarios de cuanto acontecimiento deportivo se realice en San Juan, en el país e incluso en países donde participe algún equipo sanjuanino. De sus cientos de anécdotas publicamos esta que pinta la trastienda de un mundo muy particular donde la pasión se mezcla con lo competitivo, la picardía y el humor.
El siguiente artículo preparado por Juan Carlos Bataller fue publicado en El Nuevo Diario, edición 1334, del viernes 21 de marzo de 2008. Las fotos fueron proporcionadas por Rafael Pérez Vela
Juan Cruz Guillemaín es un ejemplo de dedicación y resiliencia en el rugby argentino. Nacido en San Juan el 21 de agosto de 1992, este segunda línea de 1,97 m de altura y 105 kg comenzó su carrera deportiva a los 8 años en el Jockey Club de su provincia natal. Desde entonces, su trayectoria lo ha llevado a representar a la Argentina en los niveles más altos del rugby internacional.En 2011, con apenas 19 años, Guillemaín formó parte del plantel de Los Pumitas que compitió e
Gonzalo Tellechea, nacido el 11 de julio de 1985 en San Juan, Argentina, es uno de los máximos referentes del triatlón a nivel local, nacional e internacional. Este atleta de alto rendimiento no solo ha dejado una huella en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, sino que también ha marcado un camino para las nuevas generaciones desde su rol como profesor de Educación Física.Su pasión por el deporte comenzó desde joven, y con los años, Tellechea se consolidó como
Lara Méndez es una destacada tiradora deportiva oriunda de Villa Krause, en Rawson, San Juan. Desde que comenzó a los 11 años con carabinas de quietud, su pasión por el tiro creció rápidamente. A los 15, fue seleccionado para un campus de entrenamiento para el Dakar 2022, lo que le permitió incursionar en el tiro con pistola olímpica. Desde entonces, ha sido una pionera en una disciplina que en San Juan ha sido históricamente dominada por hombres. A lo largo de su carrera,
Club Sportivo Racing de Jáchal, nació el 16 de septiembre de 1920, en un local de calle El Plata (hoy Juan de Echegaray) en San José de Jáchal. Este local era la peluquería de Miguel Campanello, donde se reunió un grupo de personas con la idea de formar una institución deportiva y social. De esta manera, con un acta integrado por once personas, nacía el Club Sportivo Racing de Jáchal. Su primer presidente fue José María Garramuño y debe su nombre al fanatismo de los reunidos e
Video de la entrevista a José Ñato España, realizada por Juan Carlos Bataller en el ciclo Que hiciste con tu vida, en noviembre 2017
ALBARDÓN, UNA HISTORIA, (Segunda parte), perteneciente al BIHA (Banco de Información Histórica de Albardón). Se trata de imágenes que complementan el trabajo de recopilación, clasificación y análisis de documentos y fotografías pertenecientes a nuestra historia albardonera. Este material forma parte de la Primera Muestra Histórica exhibida en la Casa de la Historia y la Cultura.
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.