El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, en la edición 1390 del 22 de mayo de 2009
Los años 60 mostraron un San Juan muy rico musicalmente. Llegaba la televisión,
las radios organizaban concursos, el casino tenía orquestas estables y las
peñas convocaban a mucha gente. De aquellos tiempos –años más años menos- son
estas fotos con intérpretes que muchos recordarán.
1962 - Los Puneños
Llegarían a ser uno de los conjuntos folklóricos
emblemáticos de San Juan. Pero en esta foto de 1962 estaban en sus comienzos. Son
"Los Puneños", integrado por los entonces niños Ernesto Guardia, el
"Nene" Fernández y el "Negro" Ricardo Ochoa.
1965 - Las Yiyas en "San Juan en
alta visión"
Sin lugar a dudas, "San Juan en alta visión"
marcó todo un hito en la televisión sanjuanina. Dirigido integralmente por José L.
Rocha, con la asistencia de su esposa, se emitió durante ocho años por
Canal 8, una vez por semana. En sus comienzos se emitía en vivo los
domingos a la noche y luego pasó al lunes. En la foto aparece el dúo Las Yiya,
conformado por Antonieta Chiappini y Yiya Paz, A la izquierda se observa a
Violeta Pérez Lobos, ilustrando con su danza la letra de la canción.
1967 - Las Voces de Ischigualasto
Esta foto, tomada durante el programa Telesábados
Gigantes, que se emitía por Canal 8 en 1967, muestra a un dúo que se denominó
Las voces de Ischigualasto y que estaba formado por dos conocidos folkloristas:
Ernesto Villavicencio y Guillermo García. Este último fundó junto a su hermano el
Dúo de los hermanos García. Ernesto Villaviencio, fue guitarrista de Edmundo
Rivero y sus temas forman parte del patrimonio musical de los sanjuaninos.
1963 – Los Hermanos De la Torre en
Guitarreadas Crush
El folklore se había transformado en una pasión de gran
parte de la juventud argentina en los años 60 del siglo XX. Los grandes
solistas y conjuntos de la época convocaban multitudes y en los primeros años
de la década del ‘60 un programa radial se transformó en un éxito pocas veces igualado:
Las "Guitarreadas Crush". En esta foto de 1963 aparecen Hugo y Raúl
de la Torre compitiendo en el concurso
1970 – Jóvenes que fueron grandes
El "boom" del folklore, que había comenzado en
la década del 60, se prolongó hasta los años ‘70. En San Juan la peña "El Horcón", del
dúo Mínguez – Barboza, fue el centro de los amantes de la música folklórica. En
esta foto aparecen intérpretes que ya eran famosos y que durante muchos años
tuvieron una destacada trayectoria. De izquierda a derecha, Hugo de la Torre, Rodolfo Páez Oro,
Pelufo Barboza, Alfonso Velazco y Raúl de la Torre
1958 - Tres Voces y tres guitarras
Mario Bebe Flores formó en 1958 su primer grupo
folklórico estable junto a Pelufo Barboza y Carlos Gómez, quien era el profesional
del grupo y una excelente segunda guitarra. Este grupo por largo tiempo estuvo contratado
para actuar en forma estable en la confitería Ipanema. Luego se disolvió cuando
Barboza y Flores, a pesar de la negativa de Gómez, cantaron solos toda una
noche en la inauguración de La Favorita y al día siguiente, por disfonía,
ninguno pudo cumplir con los compromisos asumidos por el conjunto. Carlos Gómez nunca más volvió a subir a
un escenario con ellos.
1969 - The Kings
En esta foto aparece la formación que tenía el grupo The
Kings en el año 1969. Eran sus integrantes: Lalo Otiñano, el baterista
Ricardo Soria, Orlando Tejada, Alberto Castañares, Esteban Silva y
Carlos Orduña. The Kings era uno de los grupos más famosos que interpretaban
rock en nuestra provincia