Las 10 claves para conocer la geografía de San Juan

En estos puntos descriptivos se puede acceder a la información geográfica de la provincia.

   1-UBICACIÓN Y LÍMITES

San Juan es una porción del extenso territorio de nuestra patria, la República Argentina, una de las 23 provincias que la componen. Su capital, y también su ciudad más poblada, es la homónima San Juan. Se ubica al Noroeste de la región de Cuyo, es decir, al Oeste del país: limita con las provincias de La Rioja, al Noreste; San Luis, al Sureste; Mendoza, al Sur y con la República Chile, al Oeste, cuyo límite está determinado por la divisoria de aguas de la cordillera de los Andes. Su territorio tiene una superficie de 89.651 km2, por lo que su extensión puede compararse con la de un país como Portugal (92.212 km2).

2-LOS DEPARTAMENTOS

Nuestra provincia se divide en 19 departamentos. El de mayor superficie es Calingasta, y el más pequeño, Capital. La población sanjuanina no se distribuye de forma pareja entre todos los departamentos debido, sobre todo, a las actividades económicas o a las características geográficas de cada zona. Cada departamento cuenta con una villa cabecera o ciudad, lugar donde se encuentran las autoridades municipales. Los departamentos son: 

·        Calingasta 22.589 Km2

·         Iglesia 19.801 km2

·         Jáchal 14.749 km2

·         Caucete 7.502 km2

·         Valle Fértil 6.419 km2

·         25 de Mayo 4.519 km2

·         Ullum 4.391 km2

·         Sarmiento 2.782 km2

·         Zonda 2.360 km2

·         Angaco 1.865 km2

·         Albardón 945 km2

·         Pocito 515 km2

·         San Martín 435 km2

·         Rawson 300 km2

·         Julio 185 km2

·         Rivadavia 157 km2

·         Chimbas 62 km2

·         Santa Lucía 45 km2  

·         Capital 30 km2

 

   3-EL RELIEVE

Llamamos relieve a la forma que adopta la superficie terrestre. Basta pensar en nuestro país para darnos cuenta de la enorme diversidad de relieves que existen: llanuras, montañas, valles, sierras, por nombrar solo algunos. Estos ejemplos y muchos otros se corresponden con el relieve continental. Pero ¿qué hay debajo de las aguas del mar, de los ríos, lagos, lagunas? Se trata del relieve subacuático.

Veamos a continuación los principales tipos de relieve continentales:

• Montaña: elevación natural del terreno con pendiente escarpada y de gran altura. En algunos casos, las encontramos cubiertas de vegetación. Cuando las montañas están unidas entre sí, forman cordi[1]lleras o cadenas de montañas.

• Cerros y sierras: elevaciones de menor altitud, cuyas cimas ásperas y desiguales, en el caso de San Juan, dan origen a la llamada precordillera.

• Mesetas: son relieves planos y elevados. Suelen estar formados por rocas muy antiguas y resistentes.

• Llanuras: son grandes extensiones planas de baja altura.

• Valles: depresión alargada del terreno, más o menos ancha, cruzada por un curso de agua o por un glaciar.

Casi dos terceras partes del relieve de San Juan corresponden a montañas y serranías. La cordillera Principal o cordillera del Límite es una cadena montañosa del sistema andino. En este lugar se registran las más grandes alturas del continente, como el Co. Aconcagua de 6.961 m s.n.m en Mendoza; el monte Pissis (6.882 m s.n.m.) en La Rioja; Co. Ojos del Salado (6.879 m s.n.m) en Catamarca; Co. Bonete Chico (6.759 m s.n.m) en La Rioja; y el Co. Tupungato (6.635 m s.n.m) en Mendoza.

Esta cordillera incluye al cerro Mercedario de 6.770 m s.n.m. en nuestra provincia. La Cordillera de Olivares es una montaña que forma parte de un sistema montañoso llamado Cordón de Olivares. Se ubica en la frontera de Chile y la Argentina, en la Región de Coquimbo (Chile) y la provincia de San Juan (Argentina). Se trata de una montaña geológicamente joven, de difícil acceso, por lo que no está entre las montañas más visitadas de la región. Su primer ascenso se registró en 1964.

4-EL CLIMA

El clima de nuestra provincia es árido. Las precipitaciones son en general escasas. En vera[1]no, pueden ser más frecuentes, pero torrenciales, poco abundantes y cortas. Durante esas tormentas de verano también son comunes los truenos, los relámpagos y hasta el granizo, el cual puede perjudicar a la agricultura, especialmente a los viñedos. En invierno, en cambio, llueve en forma tranquila, aunque más prolongada. Abundan las heladas, que también pueden ser dañinas para los cultivos, pero a su vez eliminan gérmenes del ambiente.

De este modo, en San Juan, podemos distinguir:

• Clima árido de montaña o andino puneño. Propio de la zona cordillerana. El invierno en estas áreas es muy crudo, por eso la nieve es característica. Los departamentos más fríos de nuestra provincia son Calingasta e Iglesia. En contraposición, suelen tener veranos cálidos y agradables.

• Clima árido de sierras y campos.Al Noreste de la provincia, la zona se muestra árida y calurosa, aunque el clima puede variar un poco de un valle a otro. Valle Fértil es la zona más lluviosa de la provincia, tiene un clima primaveral, y diciembre es su mes más cálido. Las temperaturas pueden ser extremas tanto en invierno como en verano. Sin embargo, suele tener temperaturas agradables.

   5-VIENTOS

Los vientos son masas de aire que se desplazan, mueven o agitan por diferencias de presión. ¡El viento es aire en movimiento!.

Los más característicos de nuestra provincia son el Zonda, el Pampero y el Norte. Conozcamos un poco más sobre ellos.

Viento Zonda

El Zonda es un tipo de viento cálido, que causa molestias, es irritante y hasta peligroso. Ocasionalmente puede acelerar la floración de los cultivos, y casi siempre afecta el comportamiento y la salud de las personas.

Sin embargo, es muy importante para el clima de la región: deja en alta montaña intensas nevadas, que al derretirse alimentan los ríos que riegan los oasis. El viento Zonda se produce en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. Nace en el Océano Pacífico, por lo que es aire cargado de humedad que se precipita en forma de lluvia en las faldas cordilleranas de Chile.

Sigue su marcha ascendente y sobrepasa las más altas cumbres de Los Andes generando intensas nevadas. En el lado argentino, desciende con rapidez casi sin humedad y calentándose por fricción. Así, llega a nuestra provincia cálido y seco. El polvo irrita ojos y vías respiratorias; y algunos sufren cansancio o dolor de cabeza.

Además, sus ráfagas pueden causar daños materiales porque generan incendios en los campos del piedemonte y la Precordillera, caída de árboles y cables, voladura de techos, cortes de luz.

6-RECURSOS HÍDRICOS

Las poblaciones obtienen el agua de los ríos, o de aguas subterráneas por medio de pozos. También se consume el agua surgente que se extrae con bombas o por molinos de viento o motor. En algunas zonas, no existe agua subterránea dulce, apta para consumo humano, por eso es necesario conducirla desde grandes distancias por medio de acueductos, para que llegue a los pobladores.

Como ya vimos un poco al hablar del clima, en nuestra provincia las precipitaciones son más bien escasas. Por eso, los suelos se presentan áridos y el caudal de los ríos no suele ser abundante. Los ríos, que nacen en la Cordillera, se alimentan de los deshielos provocados por los vientos primaverales y las altas temperaturas.

   Los ríos

Son corrientes naturales de agua, producto de las lluvias o deshielos. Los manantiales también suelen originar y alimentar a un río. Hay ríos de llanuras y de montañas. Los de llanura se alimentan de lluvias. Los de montaña, en cambio, provienen del derretimiento de las nieves acumuladas en las altas cumbres o glaciares.

A continuación, veremos un poco más sobre los cursos de agua sanjuaninos:

Río San Juan. La cuenca del río San Juan está situada en el centro del territorio provincial, hacia el Suroeste abarcando, también, una pequeña porción de la provincia de Mendoza. Tiene una superficie aproximada de 38.462 km2. Nace en Las Juntas, de la unión de los ríos Los Patos y Castaño, que tienen su origen en la cordillera de Los Andes, escurriendo de Oeste a Este. Es el más caudaloso y mayor tributario del río Desaguadero, que forma parte del Sistema.

Río Colorado. En su recorrido realiza una amplia y larga curva dirigida hacia el Sur, luego se encamina hacia la zona de Caucete y 25 de Mayo, para des[1]embocar en la laguna de Guanacache. Además, a lo largo de su recorrido alimenta a los diques Los Caracoles, Punta Negra y el Embalse Quebrada de Ullum. Estas obras, le permiten a este importante curso de agua sanjuanino, ser el principal medio que provee de agua corriente a toda la ciudad de San Juan y a departamentos vecinos. Además, sus aguas se utilizan para el regadío de los cultivos.

Río Jáchal. El río Jáchal es un río de caudal moderado. Sus aguas se utilizan para abastecimiento humano y riego. El Jáchal recorre un largo camino. En la provincia de Catamarca, nace el río Blanco. Este se dirige hacia el Sur siguiendo el declive del terreno, hasta entrar en la provincia de San Juan. Al penetrar en el departamento de Iglesia, recibe las aguas de los afluentes: río de la Sal, Iglesia o Colola y el del Valle del Cura. Ya en Jáchal, el río toma el nombre del departamento y riega todo el valle hasta Mogna, donde cambia su denominación por el de río Zanjón. En épocas de creciente, se une como tributario al Bermejo.

Río Bermejo. Nace en la zona montañosa de La Rioja. Se dirige hacia el Sur con el nombre de Jagüel y más adelante con el de Vinchina. Al penetrar en San Juan, aumenta su caudal con las aguas del río Guandacol, sigue luego al Sureste para unirse al Zanjón, al Sur del departamento de Jáchal. Al Este de la sierra de Pie de Palo, se pierde en bañados, con el nombre de río Bermejo, antes de la laguna de Guanacache.

Río Valle Fértil. Este río, que da vida al departamento del mismo nombre, es alimentado por lluvias. Se origina en los arroyos y vertientes de las sierras. En San Agustín, se construyó un embalse para el mejor aprovechamiento de sus aguas. La creciente que experimentó en 1968, originada por las intensas lluvias, devastó la zona y produjo grandes pérdidas.

Los arroyos

Los arroyos sanjuaninos, en su mayoría, son alimentados por desagües o infiltraciones de riegos, lluvias y en algunos casos por vertientes. Mencionaremos algunos que vale la pena destacar.

• Arroyo de Zonda: nace en el cerro del mismo nombre y vuelca sus aguas en el canal Pocito.

• Arroyo Jagüel: alimenta el canal Centenario de Carpintería (Pocito).

• Arroyo Chaparro: riega las tierras de La Majadita y parte de 9 de Julio.

• El Durazno: nace en el cerro El Tontal, desagua en la laguna de Guanacache y riega Pedernal.

•Otros arroyos: el de Agua Negra y Huaco en Jáchal, a 15 Km de la ciudad cabecera de ese departamento; el de Chucuma y las Tumanas, en Valle Fértil. En Albardón se encuentran La Laja y El Salado, cuyas aguas son medicinales.

Lagunas naturales

Las lagunas naturales de la provincia merecen, claro, una mención. Algunas de las más conocidas y visitadas de San Juan son del Batidero, Chica, Blanca, Huanacache, De Los Antas, Del Tronco, De las Garzas, Del Padre, Portezuelo, Rincón, Rosario y Silverio. Son lugares muy propicios para los pescadores aficionados.

   Los diques

Comenzaremos por definir qué es un dique. Se trata de un gran paredón de cemento que se construye entre dos sierras para contener el agua que traen los ríos en épocas de crecidas. Mediante compuertas especiales, que se abren y cierran a voluntad, el chorro de agua es dirigido hacia los canales y acequias.

Para aprovechar mejor el agua de nuestros ríos, se realizan obras de riego muy importantes y necesarias para la provincia. En la actualidad, existen dos diques niveladores.

El dique José Ignacio de la Roza, está ubicado en la entrada del Valle del Tulum, y distribuye el agua por canales impermeabilizados. El canal del Norte es el más importante, ya que riega una vasta zona. El otro dique nivelador es el de Jáchal, se lo llama Pachimoco. Recibe las aguas del río Jáchal y las distribuye por dos canales principales, el del Norte, construido con piedras lajas, y el del Sur, que está impermeabilizado con hormigón. Tiene además cuatro compuertas de tres metros de ancho, para facilitar su limpieza. La cámara desarenadora evita que los canales reciban arrastres de arena, que resulta perjudicial para los campos de cultivo.

En Jáchal se encuentra el dique Los Cauquenes, en una zona de mucha vegetación, donde también hay un hermoso camping. Otro dique que podemos mencionar es el embalse San Agustín de Valle Fértil que sirve para dar agua potable a la población y para riego. En cuanto a los diques más importantes, podemos decir que son el de Ullum, que se encuentra en la quebrada de Ullum; el de Punta Negra, Los Caracoles, Los Cauquenes, en Jáchal; y Cuesta del Viento, en Rodeo, departamento de Iglesia.

Aguas termales

Las aguas termales poseen propiedades medicinales. Esto ya lo sabían los pobladores originarios de nuestro territorio. Los pueblos de la colonia también recibían visitantes que se acercaban a los baños buscando un remedio contra sus problemas de salud. Las aguas termales sanjuaninas son conocidas a nivel mundial. A continuación, veremos algunas de las principales aguas termales de nuestra provincia.

7-AMBIENTES

Un ecosistema es el conjunto de factores bióticos y abióticos de un ambiente más las relaciones que establecen entre sí. Entre los seres vivos de un ecosistema, podemos mencionar a la fauna (los animales) y la flora (las plantas). También hay microorganismos y hongos. Entre los factores no vivos, están el clima y el suelo, por ejemplo. Los ecosistemas, por lo general, se clasifican en aeroterrestres, acuáticos y de transición (estos últimos son las zonas intermedias entre los dos primeros tipos de ecosistemas mencionados). Algunos ejemplos de ecosistemas aeroterrestres son el bosque, la selva, la pradera y el desierto, entre otros.

8-FLORA Y FAUNA

La flora es el conjunto de plantas que caracterizan a una región. Gran parte del territorio sanjuanino se caracteriza por tener un monte espinal. Este tipo de plantas se observan sobre todo en las altas cumbres, travesías y terrenos pedregosos, aunque son menos abundantes en cercanías de valles. Podemos caracterizar a la flora de acuerdo a la zona de la que se trate.

Flora andina. Aquí la vegetación se distingue por su escaso desarrollo, hay plantas bajas provistas de pequeñas espinas, comúnmente se las ve tendidas en terrenos rocosos, como si fueran una especie de alfombras. Algunos ejemplares son: chachacoma, ajenjo, tomillo, pastos punzantes, quiscos y cactus. También hay berros en las nacientes de los ríos.

Flora de monte, sierras y bolsones. Aquí las especies comunes son la chilca, la jarilla, el jume, el sampa, las tuscas, el chañar, y el algarrobo, que también se observan en el Valle del Tulum. Al Este de la precordillera, el monte adquiere mayor altura. En este ambiente hay grandes extensiones de tierra cultivada con especies no autóctonas como vid, olivo, hortalizas y frutas.

Flora de llanuras, mesetas y montes. A medida que el terreno pierde altura, hacia el Este, los ejemplares alcanzan mayor desarrollo. Podemos encontrar algarrobo, retamo, garabato, chañares, brea, algunos quebrachos blancos y unos pocos quebrachos colorados.

 Fauna

La fauna de un determinado lugar está conformada por el conjunto de animales que allí viven. Como sabemos, los animales no pueden vivir en cualquier tipo de ambiente. Algunos están adaptados a climas más cálidos, otros a climas más secos, o más húmedos, etc.

La disponibilidad de alimento también es un factor que determina la presencia o ausencia de ciertas especies. Las especies según los distritos San Juan presenta una fauna que está representada por una gran variedad de especies a lo largo de su geografía.

Fauna andina. Abarca la región cordillerana, desde el Oeste jujeño hasta el Noroeste de la provincia de Mendoza, incluyendo las provincias intermedias de Salta, La Rioja, Catamarca y San Juan. Aquí podemos encontrar lagartijas, arañas pollito, cóndor, halcón, gavilán, jote, guanacos, escorpiones y otros.

Fauna de sierras, montes y bolsones. Hacia el Este de las altas cumbres, son habituales las siguientes especies: en la precordillera, algunos pumas, zorros, comadrejas, ratones, jotes, boas de las vizcacheras y guanacos. A medida que nos acercamos al Este, entre las sierras más bajas, observamos los siguientes ejemplares: roedores, liebres, martinetas, patos criollos, tórtolas, torcacitas, catitas, loros, jilgueros, picaflores, víboras lampalagua, falsa yarará, iguana, lagartos, batracios y otros.

Fauna de monte, llanuras y mesetas. Este distrito comprende la zona Este de nuestro territorio. Allí encontramos martinetas, dormilones, picaflores, ñandúes, víboras yarará y serpientes de cascabel. Abundan las vinchucas, alacranes y arañas. En los ríos, son característicos los pejerreyes, salmones, truchas y bagres. El tucu-tucu es un animalito que habita en Valle Fértil, difícil de hallar en otro lado.

9-POBLACIÓN

En geografía, “población” se refiere a un grupo de personas que viven en un área o territorio determinado. Las poblaciones cambian a lo largo del tiempo; pueden crecer, por nacimientos o migraciones, o decrecer, por muertes o emigraciones. Estadísticamente, podemos hablar de dos tipos de poblaciones: la población absoluta y la población relativa. La primera es el número total de personas que habitan en un determinado lugar. La segunda, en cambio, mide la densidad existente tomando como referencia un determinado espacio, como puede ser el kilómetro cuadrado. Para calcular la población relativa, se divide el número de habitantes de una determinada zona (por ejemplo, un país o una región) en los kilómetros cuadrados de un territorio.

Según el censo 2022, la población de San Juan es de 818.234 habitantes.

10-ACTIVIDAD ECONÓMICA

Una actividad económica es todo proceso en el que se generen pro[1]ductos, bienes o servicios para satisfacer las necesidades de las personas. Pueden ser clasificadas como primarias, secundarias y terciarias.

¿Qué son las actividades económicas primarias? Son aquellas que se dedican exclusivamente a extracción de bienes y recursos que vienen del medio natural; ya sea para consumo o para comercialización. El ejemplo más claro es la agricultura. También lo son la explotación forestal o silvicultura (explotación de los bosques y los montes), la minería, la caza y la pesca.

Las actividades secundarias son las que producen bienes procesados transformando los recursos del sector primario. Producen bienes para consumo inmediato como alimentos, ropa, juguetes, libros, incluso insumos para otros sectores. En cuanto a las actividades terciarias, son aquellas que producen servicios. Satisfacen necesidades humanas como la comodidad y el bienestar. Por ejemplo: Comunicación y turismo.

   Agricultura

Las principales zonas agrícolas son los valles de Zonda, Tulum, Ullum, Jáchal, Calingasta, Iglesia y Valle Fértil, con muy buenos rendimientos gracias al uso intensivo del riego. El clima seco de San Juan libera de plagas a la producción, comunes en otras zonas del país. Como ya vimos, es notable el cultivo de la vid y la producción vitivinícola. Destaca también el cultivo del olivo, siempre destinado a producir aceitunas en conserva y un aceite muy apreciado por sus importantes cualidades. Son importantes también las plantaciones frutales, por ejemplo, de duraznos, damascos, higos, ciruelas, uvas, sandía, pistacho, almendras, nueces, membrillos, etc. Es posible encontrar extensas plantaciones de hortalizas, como cebollas, tomates y ajos. Entre los vegetales se destacan el zapallo, los espárragos, los alcauciles, las variedades de lechugas, la espinaca, el brócoli, los repollos, las remolachas.

Ganadería

El desarrollo de la ganadería no es demasiado significativo en nuestra provincia. La más relevante es la del ganado caprino, especialmente de tipo familiar, que permite la producción de leche y exquisitos quesos. Aunque en menor escala, también es posible encontrar tambos especializados en la cría y explotación de vacunos para la obtención de leche. La zona de Valle Fértil es propicia para criar ganado, mientras que en la zona cercana a la cordillera, la ganadería es de tipo trashumante (o sea que están en constante movimiento adaptándose a las áreas de productividad). En el ganado bovino predomina la raza criolla o de cruza, también hay ganado ovino (cría de ovejas), equinos (cría de caballos) y porcinos (cría de cerdos).

Minería

San Juan es una zona reconocida por la explotación minera. Recordemos que nuestra provincia está ocupada, mayoritariamente, por relieve montañoso, lo que favorece este tipo de industria. San Juan tiene una historia minera, ya los habitantes originarios trazaron esa vocación en estos territorios. La provincia no solo cuenta con importantes posibilidades en lo referente a la detección y explotación de minerales metalíferos, también tiene grandes reservas de minerales industriales y de rocas de aplicación de excelente calidad.

Principales yacimientos de oro de la provincia

Gualcamayo. Está dentro del departamento de Jáchal. Es una explotación de menor envergadura. El mineral se extrae mediante galerías subterráneas

Veladero. Está ubicado en el departamento de Iglesia. Se trata del yacimiento más importante a nivel nacional y uno de los más grandes a nivel mundial. Es explotado a cielo abierto.

   Turismo

¿Qué se puede ver en San Juan?

• Para los que buscan disfrutar de un paisaje tranquilo, nuestra provincia ofrece un pintoresco entorno natural de sierras y quebradas.

• La Ruta del vino es un recorrido por varias bodegas, que conjuga tradición y tecnología de punta. Nos permite conocer los secretos de la elaboración de nuestros vinos, reconocidos a nivel mundial.

• Las altas e inhóspitas montañas son ideales para el deporte aventura como trekking, motocross, parapente y rafting.

• La ciudad también ofrece una amplia cartera de espectáculos culturales: cine, música, teatro, danza, literatura.

 

 

GALERIA MULTIMEDIA
San Juan
geografía san juan