Es una mina de oro y plata y es una empresa conjunta de Barrick y Shandong Gold. Está ubicada en el departamento Iglesia, provincia de San Juan, Argentina.
La Mina Veladero se ubica íntegramente en el oeste de Argentina, en el
departamento Iglesia, en la provincia de San Juan, a cinco
kilómetros del límite oeste con Chile y a una altura entre los 3.800 y 5.000
m.s.n.m. aproximadamente.
En la localidad de Tudcum comienza el Camino Minero que conduce al yacimiento
atravesando el Portezuelo de Conconta y por el valle del Cura hasta el Arroyo
de Los Despoblados y Río de Las Taguas. MAGSA cuenta con el derecho a usar el
Camino Minero conforme con la Ley Minera de la Nación y acuerdos privados con
los dueños de las concesiones, servidumbres y autorizaciones con respecto al
Camino Minero.
El Proyecto recibió la aprobación a su Estudio de Impacto Ambiental (EIS), en
noviembre de 2003 por las autoridades mineras de la provincia de San Juan.
En abril de 2017 la minera china Shandong Gold, fundada en 1996, cerró
un acuerdo con la canadiense Barrick Gold para la comprar del 50% de la mina
Veladero. La operación se hizo por US$ 960 millones.
Veladero es una mina con diseño a cielo abierto, con minerales de oro y plata,
provenientes de dos tajos, Filo Federico y Amable. Para acceder al yacimiento
se construyó un camino minero de acceso de 154 km. el cual cuenta con pasos de
más de 5.000 metros sobre el nivel del mar.
Entró en producción en septiembre de 2005, antes de lo programado. La inversión
en su construcción fue de $547 millones de dólares.
En el año 2005, la mina produjo 56.000 onzas de oro.
En el año 2023 la mina produjo 414.000 onzas, de las cuales pudo vender 364.000
onzas.
Además, Veladero registró un récord de producción en 2024, con un aumento del
44% en el cuarto trimestre respecto al tercer trimestre de 2024. Este
incremento se debió principalmente a un aumento en las onzas recuperables
colocadas en la plataforma de lixiviación.
En el último trimestre 2024, los costos totales de mantenimiento por onza
disminuyeron un 14 % en comparación con el trimestre anterior, impulsados
principalmente por menores costos totales en efectivo por onza y
menores gastos de capital de mantenimiento de la mina por onza.
La producción de oro
para todo el año estuvo por encima del rango de orientación impulsada por
onzas recuperables adicionales colocadas y mayores onzas aportadas por la fase
1-5 de la instalación de lixiviación.
Primer lingote de oro de la mina Veladero.
Todas las métricas de
costos estuvieron por debajo de los rangos de orientación como resultado de la
mayor producción a pesar del impacto de regalías más altas derivadas
del mayor precio del oro.
A enero de 2025, en
términos de exportaciones, Veladero ha aportado más de 14.400
millones de dólares al país. Además, ha dejado en la Argentina USD 12.500
millones en concepto de sueldos, pagos a proveedores y contribuciones
impositivas. Hoy en día, el 85% de los beneficios de la mina quedan
en territorio nacional, mientras que el 15% corresponde a los accionistas
internacionales.
Desde el inicio de sus
operaciones en 2005, Veladero ha superado los 10.000 millones de dólares en
bienes y servicios, impuestos y salarios pagados en Argentina.
Recientemente, la mina
ha sido ampliada para favorecer sus operaciones mineras.
La empresa Milicic está desarrollando una nueva etapa en la mina,
conocida como la Fase 8A del Valle de Lixiviación.
La ampliación incluirá trabajos de movimiento de suelos, instalación de
geosintéticos y colocación de tuberías de polietileno de alta densidad. Estas
tareas forman parte de la estrategia de crecimiento de la mina, operada por
Barrick y Shandong Gold, y tendrán una duración de cuatro meses, desde enero
hasta abril.
El nuevo valle de lixiviación demandará una inversión de US$ 145 millones.
Estos trabajos crearon nuevas oportunidades de empleo, ya que el número de
operarios directos y contratistas aumentó de más de 1.400 personas en 2019
hasta llegar a casi 5.000 en 2025.
El 14
de agosto de 2008, Barrick instaló el prototipo de generador eólico ubicado a
mayor altura, a casi 4.200 metros sobre el nivel del mar y en plena cordillera
de los Andes con costo de 9 millones de dólares. El generador es único en su
tipo en el mundo, ya que tuvo que ser adaptado a la altura y a las condiciones
climatológicas extremas de frío y viento, con rachas de hasta 200 km por hora. El
prototipo es de 229 toneladas y tiene una altura de 100,5 metros. Con este
generador San Juan ingresó al récord Guinnes por ser el instalado a más altura
sobre el nivel del mar.
Ver video
Comedor proyecto del proyecto Veladero
En septiembre de 2024 Veladero contaba con una mano de obra de 3.800
personas, de las cuales el 90% son sanjuaninos. Además, un 29% proviene
específicamente de las localidades de Iglesia y Jáchal.
En los próximos años, Veladero aportará 130 millones de dólares de los
fideicomisos, fondos que se destinarán a proyectos en Jáchal e Iglesia.
El clima del área es
del tipo desértico de altura, caracterizado por presentar escasas
precipitaciones y bajas temperaturas. En forma concordante con esto, la
vegetación es escasa y está compuesta por especies capaces de crecer y
desarrollarse bajo condiciones climáticas limitantes y restrictivas.
Fisiográficamente, el área del Proyecto Veladero se emplaza en relieves
característicos de zonas alto andinas con relieves abruptos, altas cumbres,
paredes escarpadas y profundos valles.
El plan de Operativo Invierno tiene el propósito de proteger personas,
instalaciones y equipos de los riesgos del periodo invernal, tanto en áreas de
camino y campamento como de operación. Tiene carácter de obligatorio para todos
los trabajadores, visitas y autoridades. Las principales piezas de la operación
invierno son un comité de emergencias, un sistema de alertas y una serie de
refugios equipados totalmente para la supervivencia. La misma se extiende
durante los meses de invierno dependiendo la criticidad de cada temporada.
Veladero
se compromete a cumplir a cabalidad con todas las leyes, regulaciones y otras
obligaciones ambientales aplicables.
· Proteger el medio
ambiente al aplicar prácticas de gestión probadas para prevenir polución y
mitigar impactos.
· Continuamente mejorar
sus sistemas y desempeño ambiental.
· Comunicarse de manera
abierta y transparente con partes interesadas internas y externas para
desarrollar un entendimiento mutuo de preocupaciones, necesidades y
expectativas ambientales.
Los monitoreos participativos tienen por objetivo facilitar que vecinos de
los departamentos de Iglesia y Jáchal lleven a cabo, en primera persona y de
forma voluntaria, monitoreos de agua en Veladero y conozcan como es el
desempeño y control en materia medioambiental.
En
diciembre de 2023 Veladero dio la bienvenida a 30 mujeres para una nueva
edición del programa de formación en camiones fuera de ruta, con 22 de ellas de
Iglesia y Jáchal, seleccionadas entre más de 285 postulantes
Con acciones
consistentes enfocadas en incrementar la participación de la mujer en la
industria, Veladero subió el porcentaje de mujeres, en los últimos
3 años, de 5.5% a 15% conformado por 209 colaboradoras directas.
Desde el inicio de las
operaciones en 2005 en Veladero superaron los 10.000 millones
de dólares en bienes y servicios, impuestos y salarios pagados en Argentina.Inauguración del Hospital de Rodeo, Dr. Tomás Perón, construido con fondos de la minería, donde Veladero hizo su gran aporte.
Entre los últimos aportes realizados por la empresa minera en los
departamentos de Iglesia y Jáchal, pueden mencionarse: adquisición de equipos
médicos y e instalaciones esenciales para el Hospital de Rodeo; finalización de
la primera sección del canal Agua Negra, crucial para recuperar agua de riego y
reducir las pérdidas actuales; obras en la red de riego para Iglesia, cubriendo
Buena Esperanza, Las Flores, Malimán y Las Cuevas y finalización del acueducto
de Jáchal e instalación de dos nuevos pozos de agua para agua potable en
Jáchal.
El Hospital de Rodeo, Dr. Tomás Perón se hizo con fondos de la minería, con
fondos del Fideicomiso, de los diferentes Fideicomisos donde Veladero y Barrick
han participado, incluyendo la mano de obra.
También realizaron obras en polideportivos, escuelas y aportes para
agricultores.
En la página de la empresa minera se pueden ver on line y en vivo distintas zonas del proyecto como el camino minero, campamento Veladero, Valle de Lixiviación - Perímetro Norte, Pared del Valle de Lixiviación, Valle de Lixiviación - Perímetro Sur y Río Potrerillos. Se deben ingresar en www.veladero.com