En 2024, las exportaciones locales a Alemania alcanzaron los U$S 3.941.918 en valores FOB. Datos de marzo de 2025
Alemania
se consolida como un destino emergente para las exportaciones de uvas y vinos
de San Juan, gracias a la alta calidad de sus productos y a la creciente
demanda del mercado teutón. Las pasas de uva y los vinos elaborados en la
provincia lograron captar la atención de los consumidores alemanes, conocidos
por su exigencia y preferencia por productos premium.
En 2024, las exportaciones locales a Alemania alcanzaron los U$S
3.941.918 en valores FOB, con un volumen total de 1.808.087
kilogramos.
Entre los principales productos enviados destacan las pasas de uva,
manufacturas de plástico, juntas metaloplásticas, vino a granel, nueces de
nogal, calabazas y calabacines frescos o refrigerados. Sin embargo, el sector
vitivinícola es el que más creció.
Las ventas de vino a granel a Alemania experimentaron un
crecimiento del 153% en valor y del 150% en volumen, alcanzando los U$S 101
mil.
Alemania es uno de los principales consumidores de vino a nivel
mundial, con un volumen estable que supera los 19,9 millones de hectolitros
anuales. El país europeo se caracteriza por una oferta diversa y una fuerte
competencia, donde el precio y la calidad son factores determinantes para los
consumidores. Además, el comercio minorista (retail) juega un papel crucial en
la distribución de vinos nacionales e internacionales.
Según el Instituto Alemán del Vino, el crecimiento de las
compras en línea durante la pandemia impulsó las ventas directas de productores
y comerciantes, consolidando un nuevo canal de comercialización. El 24% de las
adquisiciones de vino se realizaron a través de tiendas online o directamente
en bodegas locales, lo que abre nuevas oportunidades para los exportadores
sanjuaninos.
Fuente: Ministerio de Producción, Gobierno de San Juan