Los carnavales de antaño

A fines de los años 80 del siglo XX, Rufino Martínez escribió para El Nuevo Diario el texto que aquí se reproduce. Fue uno de los que integró la sección "La Gran Aldea", destinada a pintar la ciudad de San Juan como pocos la recuerdan. Esta vez el tema fueron los carnavales de antaño. Las fotos pertenecen al libro "El San Juan que Ud. no conoció", de Juan Carlos Bataller.



Como dos meses antes, el aire tibio de la noche empezaba a llenarse de sones de quenas, guitarras, violines, tambores, mandolinas, acordeones, bronces y maderas. Eran las comparsas que ensayaban para competir en los corsos. ¡Y a bien que no lo tomaban en serio! Los ensayos generales los hacían con colorines y todo. Un trozo de papel crepé rojo, empapado en saliva, era un colorete especial; un corcho quemado daba el negro de las pestañas y el sombreado de los ojos.

Los trajes, de colores fulgurantes y chillones, colmados de lentejuelas, espejitos, flecos y abalorios seguían las añejas costumbres de los “chinos de la virgen “. La reina de la comparsa, tiesa y manito alzada, saludaba con tanta prosopopeya y decoro que uno no sabía si estaba en un corso o en un funeral.
Por otro lado, el ¡boomm, boomm, boomm! de las murgas, con sus picarescas canciones y refranes ponían una colorida nota de ingenua desfachatez, cuando no de simple grosería. ¡Así eran esos tiempos y así esa gente!
La noche que empezaba el corso, que se hacía en torno a la plaza 25, el aire, desde temprano estaba saturado del olor a la albahaca y la manzana que exhalaba la chicha que, en innumerables puestos se vendía al público, por vaso o por jarro ¡Beber chicha era una hermosa costumbre que, desgraciadamente se perdió. ¡Menos mal que, según se ve, la costumbre de beber vino tiende a incrementarse y eso, es el último aliciente para continuar en este politizado y mentiroso planeta! Los entornos de la plaza y tres o cuatro cuadras que le agregaban, lucían engalanadas con gallardetes, farolitos, mascarones, luces de colores, banderas y cuanto jaez servía para exaltar el colorido y la alegría de los corsos de aquellos años. La década del treinta fue muy especial en sus carnavales. ¡Después vinieron otros carnavales, otros pomos y otras serpentinas, que más vale no “meneallo”!

EL CORSO

A las nueve de la noche el disparo de una bomba de estruendo anunciaba el comienzo del corso y empezaba a llenar las veredas la más heterogénea mezcla de gentes que se pueda imaginar.
Los chayeros, verdaderamente chayeros, merecen especial atención.

Llegaban en clanes, el hombre, la mujer, los hijos, hijos políticos y ¡cómo éramos pocos parió la abuela! le agregaban algunos compadres y vecinos amén de los que se agregaban solos. El gran jefe iba adelante. Traje negro, sombrero negro, pañuelo negro al cuello, camisa blanca, zapatos negros (costaba verle la cara), sobre el costado izquierdo, colgaba del hombro una toalla blanca, de hilo (la del médico) con largos flecos y puntillas y en no pocos casos, bordaba con claveles rojos y grandes iniciales con los colores patrios.
El gran jefe, llevaba en la mano izquierda una latita (ex aceite) con agua, y en la mano derecha una rama de albahaca que, por instantes sumergía en la latita, y asperjaba de perfume y frescor a cuanto conocido, compadre o comadre encontraba al paso, los cuales, previo un ¡yuyuy, y muchas gracias! respondían con idéntica asperjación o con un chorrito de agua florida que manaba del pomo El Loro (y si el bolsillo lo permitía), agregaban el cumplido de una serpentina Bellas Porteñas.
¡Ni qué decirle que aún no se estilaba el pica-pica, el engrudo, la harina, ni enroscare! pomo vacío y revoleárse!o a la cabeza de algún punto o de alguna reina! ¡No señor, eso vino después! Apenas sí al final de corso y, raras veces, era dable escuchar algunos tiros o ver el refucilo de algún facón, entretenimientos que dirimían alguna diferencia personal o justificaban la excesiva ingestión alcohólica.
¡Por lo demás, todo iba bien, algún muertito no le cae mal a ningún cementerio! A todo esto ya el corso estaba en lo mejor. Iban por la segunda vuelta el desfile de carruajes ornamentados. Las comparsas (orgullo de barriada) rivalizaban en música y atuendos. ¡Era de ver a los muchachos de La Estrella Oriental, La Lyra, La Quena, La de Concepción y tantas que uno olvida!
Al paso de las comparsas, la gente aplaudía y les arrojaba serpentinas, que las reinas agradecían, bajando un poco el estandarte e inclinando la cabeza en señal de saludo y agradecimiento. El estandarte, adornado con bordados y lucecitas, era una muestra del ingenio colectivo del barrio. Detrás del estandarte, una chica empujaba un carrito con una batería eléctrica que encendía y apagaba las lucecitas. ¡Hay que apreciar que eso era la conquista máxima de la tecnología lumínica de entonces!
Luego de las comparsas (contribución del barrio) y los grandes carruajes (contribución del comercio y la industria) las murgas ocupaban el tercer puesto en la preferencia. El ingenio a veces desfachatado y siempre oportuno, resaltaba, en lo grotesco, los acontecimientos más salientes del año. Le seguían las máscaras sueltas y los pequeños conjuntos humorísticos que hacían las delicias (cuando no el fastidio) de los concurrentes al corso. Una muestra: dos abogados muy conocidos en el medio, ocultos bajo caretas y con guardapolvos largos y pintarrajeados formaban un dúo de originales vendedores. Uno iba adelante llevando sobre un hombro un palo de escoba donde había unas ristras de chorizos; el otro lo seguía con dos palas viejas y pregonaban: ¡Chorizos frescoooos! —y el de atrás— ¡Palas viejaaaas! Manera ingenua de divertirse insinuando la función del embutido lejos de la parrilla y la nostalgia de quienes ya habían llegado a los apacibles años.
A las doce de la noche, una bomba anunciaba el fin del corso y ¡a salvarse! empezaba la chaya y las corridas. ¡Ahí se desataba el indio y la prudencia era un simple nombre de mujer! Menos mal que las mamás con pequeños, previendo el final, se habían retirado temprano, buscando el descanso y esquivando el chapuzón.

LOS BAILES

A las doce de la noche terminaba el corso y empezaban a ponerse lindos los bailes. Los del Club Español eran los más concurridos y divertidos. Le seguían los de La Libanesa y, en orden decreciente, de pelo y color, Obreros del Porvenir, Camilo Rojo y Salón Buenos Aires. Los que se organizaban en algunas piletas y clubes de barrios, más que bailes eran riesgos. Pero, conservaban el atractivo y el candor de lo genuino y el acicate de lo imprevisto.
El aire de la noche se poblaba de melodías bailables de las que se destacaban los pasodobles Valencia y El Niño de las Monjas. Hasta las seis de la mañana la juventud bailaba y las mamás velaban y vigilaban.
Como a las siete, en coches de plaza, capota baja y jamelgo enjaezado, las familias empezaban a caer a lo de Camacho, la chocolatería de la calle Santa Fe (aún está) y bajaban la cerveza y las bilzes con un chocolate con churros. Luego, ya sol alto, enderezaban para las casas, con una rueda de tejeringos para los más chicos, que se habían quedado en casa. ¡Y a sacarse los zapatos, aflojarse los corsés... y a dormir! ¡Hasta el otro carnaval!
     
   


Rufino Martínez: Fue sin duda uno de los más grandes escritores y poetas que San Juan dio en el siglo XX.  Sus mejores trabajos en prosa fueron publicados en El Nuevo Diario y varios de ellos conformaron un libro llamado precisamente La Gran Aldea, memorias del corazón.



Volver al índice de trabajos de Rufino Martínez

El carnaval sanjuanino
Fotos de carnaval
 

GALERIA MULTIMEDIA
1920 – Niños en carnaval: Un grupo de niños que no han podido ser identificados, en una foto de las primeras décadas de este siglo. Todos aparecen disfrazados.
1923 – Carruaje de carnaval: Carnavales de 1923. Con este carruaje de estilo árabe, tirado por caballos, participó del concurso la Cervecería San Juan. Entre otros, aparecen en la foto, Luisa Solimano (de Márquez) y José Solimano
1926 – Carnaval en Casa España: En un baile de carnaval en la Casa España, en 1926, aparecen estas jóvenes señoritas en simpática pose. Ellas son: Beba Bellipani, Elia Caballero, Paulita Caballero, Aída Bellipani y Tivina Caballero.
Carnaval en coche: Carnaval en 1930. Niños con sus disfraces recorren la ciudad en un moderno coche descapotado.
La costumbre del disfraz: Los niños se divertían sorprendiendo con los más variados dizfraces.
1931 – Carnaval de 1931 en el Círculo Andaluz: En la década del 30 del siglo XX las fiestas de carnaval organizadas por los clubes y colectividades convocaban gran cantidad de asistentes. Esta foto fue tomada en el Círculo Andaluz Se otorgaban premios en los bailes a los mejores disfraces; en esta ocasión el premio era una hermosa muñeca que fue ganada por las marineras
1931 – Carnaval en la Plaza: Esta foto muestra a algunos conocidos asistentes a la fiesta de Carnaval en la Plaza 25 de Mayo, en 1931. Entre serpentinas observan el corso Saúl Aubone (de sombrero), Héctor González, Argentina Tascheret, Francisco González, Nydia Aubone Luraschi e Ignacio Sánchez
1931 – Carnaval en el Club Sirio Libanés: Los carnavales de “la libanesa” eran muy concurridos en las primeras décadas del siglo XX. Esta foto, de 1931, muestra a algunos de los presentes, que asistían disfrazados, en particular las damas.
Toda la familia: Era una fiesta de todos; las familias completas participaban del corso, los bailes y el clima festivo se vivía en todas partes.
1937 – Los corsos: Los corsos constituían una tradición en San Juan. En esta foto de 1937 aparecen Armando Benegas y los locutores Raimundo Moreno Delgado y G. Lima en el puesto que LV5 instaló en la plaza 25 de Mayo. Además de transmitir el corso, presentaban números artísticos.
La reina y su corte: Año 1942. Una reina de Carnaval y su corte realizan una visita a las autoridades provinciales. En la foto posan junto al ministro de Gobierno Zacarías Yanzi.
1935 – Alegría de carnaval: A mediados de los años 30 fue tomada esta fotografía en uno de los salones de Casa España. Era durante una de las tradicionales fiestas de carnaval. En ella aparecen Alberto Zavalla, Sofía Segovia de Zavalla, Lilita Grossi Chirapozú, Alberto Castilla, Alfredo Yañez, Marina Segovia, Sofía Fontanés de Segovia, Carlos Aberastain Oro, María Chico, Oscar Correa Arce y Jorge Williams Camet.
Carnaval de 1930. Niños con sus disfraces recorren la ciudad en un moderno coche descapotado acompañados por la niñera y el chofer, que se llamaba Lorenzo. Los niños son Félix Pineda (luego un conocido arquitecto), Alma Pineda, Gringo Marcos y Marta Gil Ottolenghi y Adela y Adriana Villegas. Las calles aún eran de adoquines. (Foto publicada en el libroEl San Juan que ud. no conoci de Juan Carlos Bataller“ Proporcionada por Lucrecia Devoto de Godoy)
1942 – Carnaval en el Club San Martín / María Ester Orzanco fue electa reina en el baile de carnaval realizado en 1942 en el Club San Martín. En la foto aparecen entre otros Juan Carlos Sotomayor, Consuelo Suárez, Espartaco Antuña y Antonio Gómez (padre de doña Nélida Gómez de Escobar y abuelo del ex gobernador Jorge Alberto Escobar). (Foto publicada en el libro “El San Juan que ud. no conoció” de Juan Carlos Bataller – Proporcionada por María Lucía Manzini. Datos de Consuelo Suárez de Antuña)
1939 – Carnaval en el Club Alemán / La colectividad alemana de San Juan, aunque no muy numerosa, tenía en el siglo XX la costumbre de festejar los carnavales. El club estaba ubicado en los años 30 en donde luego se levantaría el estadio. Esta foto es del 25 de febrero de 1939 y en ella se ve a los asistentes con sus disfraces y maquillaje, con poses y gestos para la foto. (Foto publicada en el libro “El San Juan que ud. no conoció” de Juan Carlos Bataller – Proporcionada por Inge Schwenke de Kummel)
José Luis Carbajal en la Orquesta de Jazz “Los estudiantes”. La imagen es de 1959 y fue tomada durante una actuación del grupo en un baile de carnaval en el club Los Andes, actual Trinidad. En esa oportunidad todos Los músicos estaban vestidos de estudiantes. El conjunto estaba formado por Alberto Rossomando (director y saxo), José Luis Carbajal (piano), Eduardo Rossomando (trompeta), Alberto Silvestre (saxo), Carlos Quiroga (saxo), Oscar Colqui (trompeta), José Sánchez (saxo), Elio Álvarez (batería), Juan Zabala (contrabajo), Juan Carlos Del Mar (cantor), Orlando Perea (cantor) y Juan Carlos Ruiz (animador). (Foto y datos José Luis Carbajal)