El titular del CISEM 911, explicó que la normativa vigente dispone la conservación por 1 año y la no difusión, ante la incorparación de nuevas cámaras y la tecnología incorporada, es necesario el cambio de la normativa.
El titular del Centro Integral de Seguridad y Emergencias (CISEM) Nicolás Alvo explicó cuáles son las modificaciones que buscan implementar en el sistema de video vigilancia.
“Es un proyecto que propone introducir modificaciones a la ley vigente Nº 7902, que regula el funcionamiento de las cámaras de video vigilancia integradas a este sistema. Esta norma fue sancionada en junio del 2008 y nació cuando en San Juan había muy pocas cámaras distribuidas en la provincia. En dicha ley se establece que los registros deben ser eliminados recién al año de su grabación y no puede ser cedida para su difusión”, detalló Alvo.
Sobre las modificaciones Alvo , detalló “ eliminar en 60 días las imágenes que quedan registradas en las cámaras de seguridad. Hemos reducido ese plazo de conservación, físicamente es imposible conservar la cantidad de imágenes y más en HD".
El funcionario detalló que “otro punto a modificar es permitir a la autoridad de aplicación, en este caso al Ministerio de Gobierno, poder dar a conocer los videos que se captan con la cámara preservando los derechos de intimidad y libertad de las personas. Para ello, al momento de difundir, se cederán los videos con una previa difuminación de los rostros de las personas que intervienen”.
Alvo manifestó que a requerimiento de magistrados y fiscales del sistema de flagrancia preservan el material grabado durante sesenta días corridos, por cuanto según señaló todos los oficios son respondidos en un lapso máximo de 48 horas.
El proyecto de ley para modificar la norma vigente, ingresó a la Cámara de Diputados y será tratado sobre tablas este jueves.
Este lunes, el titular del CISEM se reunió con los legisladores integrantes de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y Justicia y Seguridad.