1- RESUMEN
El sistema de riego urbano actual en la Provincia de San Juan se puede definir como el conjunto de canales donde se conducen las aguas para regar con el fin de satisfacer la demanda de agua necesaria para el crecimiento y desarrollo de los árboles. Este sistema, en la actualidad tiene muchas desventajas debido a la falta de mantenimiento, por lo que en el presente trabajo de investigación se pretende analizar y evaluar las distintas alternativas de riego para el arbolado público y su manejo correspondiente.
Además, este trabajo permitirá determinar cuál es la técnica de riego más óptima y cuáles son las tareas necesarias a realizar para optimizar el suministro de agua a los árboles, de acuerdo al entorno en el que se encuentra implantado el bosque urbano.
2- INTRODUCCION
Los espacios verdes públicos son el principal escenario de la vida social. Son lugares de encuentro, de integración y de intercambio; promueven la diversidad cultural, generan valor simbólico, identidad y pertenencia. Cumplen en la ciudad funciones estéticas, enriquecen el paisaje urbano y asumen un papel central de oxigenación del aire y en la reducción de gases de efecto invernadero. Asimismo contribuyen en la regulación hídrica y en la reducción del impacto de las construcciones edilicias sobre el ambiente. Son parte del ecosistema urbano y como tal, cumplen funciones específicas dentro del mismo.
A principios del siglo XX, las plazas fueron concebidas como espacios de encuentro e interacción social y como elementos urbanos de control. Es decir que la idea de plaza ha ido cambiando de paradigmas en función de sus prácticas, valor simbólico y su carácter institucional.
En la actualidad, estos espacios están provistos de individuos de especies arbóreas y arbustivas adecuadas para la región árida y, para su subsistencia, necesitan del recurso hídrico. Esta provisión de agua se realiza por medio de una red de acequias interconectadas, que abastecen a los espacios verdes del recurso hídrico necesario para su mantenimiento.
Es importante destacar que el requerimiento de agua por parte de los árboles, no siempre está satisfecho, produciendo en ellos, condiciones de estrés hídrico extremo hasta provocar la muerte en un importante número de ejemplares arbóreos. Además la ausencia de acequias en algunos sectores agrava la situación en detrimento de los árboles.
Amerita preguntarse sobre la gestión que recibe este sistema por parte del organismo competente. Una evaluación del sistema desde diferentes ópticas permitirá detectar los conflictos que presenta y así proponer soluciones para el mejoramiento del riego.
3- MARCO REFERENCIAL
CAPITULO I: SAN JUAN ARIDO DESERTICO
La provincia de San Juan se encuentra en una zona de ambiente árido, que se caracteriza por la escasez de lluvia, vegetación xerófila y suelos pedregosos y salinos. Estas razones hacen que la población que habita esta extensa zona se instale en los oasis donde es posible aprovechar el agua.
Una de las características que sobresalen en un paisaje es el relieve, que se define por las diferentes alturas y formas que presenta la superficie de un determinado lugar. El relieve influye en la distribución de las precipitaciones, la vegetación, la temperatura y el recorrido de los ríos.
En el paisaje de la provincia de San Juan se destacan las montañas, ya que está atravesada de norte a sur por el sistema montañoso de los Andes. La zona montañosa en la provincia abarca los departamentos de Iglesia, Calingasta, parte de Jáchal, Ullúm, Zonda y Sarmiento. Entre las montañas se encuentran valles que son terrenos bajos, alargados, planos y recorridos por un río. Los valles más pequeños se llaman invernadas y en ellos suelen estar presentes las vegas.
La mayoría de la población sanjuanina se encuentra sentada en los oasis formados entre los cordones montañosos. Por su ubicación y su tamaño en San Juan se puede distinguir un oasis principal y oasis secundarios. El oasis principal, Valle de Tulum-Ullúm-Zonda, se formó a partir de las aguas del Río San Juan y tiene la mayor extensión de la red de riego. En este oasis se encuentran grandes superficies cultivables.
Los oasis secundarios abarcan menor extensión de territorio, se encuentra menor cantidad de población y de áreas cultivables. Estos oasis son, Valle de Jáchal, Valle de Rodeo-Iglesia, Valle de Calingasta-Barreal y Valle Fértil.
CAPITULO II: ESPACIOS VERDES Y ARBOLADO PÚBLICO
A) ESPACIOS VERDES
Al analizar los espacios verdes públicos de una ciudad, se pueden distinguir tres grandes categorías:
• Sitios y ámbitos que definen el paisaje de la ciudad: espacios verdes ubicados estratégicamente en la ciudad cuya existencia determina su fisionomía y favorece a los usos urbanos. Ejemplo de ello es la forestación de la Avenida de Circunvalación.
• Parques y paseos: espacios abiertos de la ciudad de dimensiones y características paisajísticas especiales y cuyo uso colectivo está destinado fundamentalmente a actividades recreativas. Ejemplo: Parque de Mayo y plazas departamentales.
• Calles singulares del trazado urbano: aquellas que, por sus dimensiones, tránsito, historia, usos y arbolado, constituyen ejes del patrimonio natural y cultural, como por ejemplo la Avenida Rawson con su boulevard. (Ver fotografía 1)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la superficie de las ciudades destinada a espacios verdes por habitante como un indicador de calidad de la vida urbana. La misma recomienda como valor medio de este indicador a la relación: 10 a 15 m² de espacios verdes por habitante. Ciudades como Curitiba, Bruselas, Ámsterdam, Nueva York y Viena sobrepasan cómodamente estos parámetros.
Las ciudades de Argentina se encuentran bajo el umbral mínimo recomendado, pero es notoria la preocupación de varias jurisdicciones por mejorar este aspecto. Ejemplo de ello es el caso de la Provincia de San Juan, donde en los últimos años se construyeron algo más de 100 Has de espacios verdes, entre los cuales se puede mencionar a la Avda. de Circunvalación (que en circunferencia tiene alrededor de 16 km), las 7 Has en el Parque de Rawson y las 36,4 Has más en el Acceso Sur y el Parque de Chimbas. A esto deben agregarse proyectos ya autorizados para parquizar el Acceso Norte y el acceso Este de la provincia, en los departamentos de Chimbas y 9 de Julio- Santa Lucía, respectivamente. A este ritmo se estima que, en un futuro no muy lejano, se habrá quintuplicado la superficie de espacios parquizados en la provincia.
A. 1) Las Plazas:
Una plaza es un espacio urbano público, amplio y descubierto. Pueden ser de múltiples formas y tamaños. Se han construido en todas las épocas, pues no hay ciudad que no cuente con una. Por su relevancia y vitalidad dentro de la estructura de una ciudad se las considera como salones urbanos. (Ver fotografía 2)
Monumento, Homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. Provincia de San Juan, Argentina. Son el elemento nuclear de una población, el lugar alrededor del cual comienzan a levantarse las edificaciones más representativas. En ellas se concentran gran cantidad de actividades sociales, comerciales y culturales. Las funciones simbólicas, tanto políticas como religiosas son de gran importancia en estos espacios, siendo elegidas para la celebración de festivales musicales, manifestaciones, procesiones, actos políticos. A menudo son elegidas para levantar en ellas monumentos conmemorativos o estatuas, ya que son espacios singulares y adecuados para los mecanismos de mantenimiento de la memoria histórica.
En la provincia de San Juan, las plazas son fundamentales no solo por la necesidad de forestar y hacer más amigable el rigor del clima local, sino como lugares de encuentro y recreación, memoria y celebraciones. La parquización de las mismas en sus orígenes tuvo una marcada influencia de la corriente inmigratoria europea, dando prioridad a las especies frutales del viejo mundo. Posteriormente durante la gobernación de Domingo Faustino Sarmiento, se implantaron especies originarias de Australia, como Eucaliptus y Casuarinas. La valoración del bosque nativo tiene lugar hace apenas algunos años, por lo que actualmente la presencia de Chañares, Jarillas y Algarrobos va ganando terreno en los espacios verdes de la ciudad.
Las plazas más emblemáticas de la provincia son:
Plaza 25 de Mayo:
nace a mediados de 1593. A su alrededor comenzó a crecer la ciudad. A pesar de nuevas inundaciones y grandes terremotos, el lugar donde se construyó inicialmente fue el lugar definitivo. En 1817 formaron en ella las fuerzas de la IV División del Ejército de los Andes, comandadas por el Teniente Coronel Juan Manuel Cabot, para revista del gobernador José Ignacio de la Roza. Dicho gobernador fue el primero en ornamentarla con árboles. Posteriormente, Domingo Faustino Sarmiento como gobernador de la provincia, dictó disposiciones para el embellecimiento de este paseo público con arbolado y caminos transversales. (Ver fotografía 3)
Plaza 25 de Mayo, Ciudad de San Juan Argentina.
Plaza Juan Jufré:
desde la fundación de San Juan fue la plaza que concentró la actividad política, económica y religiosa de la población en crecimiento antes que, por las sucesivas inundaciones por crecidas del río, dichas actividades fueran trasladadas hacia el sur, en la actual plaza 25 de Mayo. Alrededor de la primera plaza del lugar estuvieron ubicadas instituciones como el Cabildo, la Iglesia Santa Ana y los hospitales. Desde 1833 la plaza se mantuvo en el mismo sitio, siendo un lugar de encuentros y festejos. La histórica plaza posee desde 1947 la escultura del fundador de San Juan.
Plaza Laprida:
es un espacio verde ubicado al oeste de la ciudad. Posee varias fuentes de agua y en el centro el monumento a Narciso Laprida, a quien se le debe su nombre y una importante cantidad de especies arbóreas de plátanos. La Plaza Laprida se constituyó en paseo cuando en septiembre de 1904 fue inaugurada una estatua del prócer, pero recién después de 1911, con la creación de la Escuela Normal Superior Sarmiento en sus cercanías, adquirió importancia. En la década de 1930 era el lugar elegido para mostrar la fuerza de los grupos políticos.
Plaza Aberastain:
es un espacio verde parquizado ubicado en el centro este de la ciudad. Posee una fuente de agua y entre sus paseos, el monumento a Antonio Aberastain, a quien se le debe su nombre y una gran variedad de especies arbóreas y arbustivas. Hoy la plaza presenta senderos muy transitados que unen zonas de gran actividad pública administrativa como los edificios de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, y el edificio del Poder Judicial de la provincia de San Juan, entre otras oficinas públicas.
Plaza de Jáchal:
esta plaza, como todas las plazas fundacionales convocó y aún convoca, la actividad de la población. Originalmente llamada Plaza 9 de Julio, hoy la Plaza San Martín se destaca por las remodelaciones que se le han realizado respetado la traza fundacional de la misma y la gran cantidad de bustos y estatuas que se encuentran entre sus paseos.
2) Los Parques:
Un parque urbano es un espacio verde localizado en la ciudad al que tienen acceso público los ciudadanos y en general debe su diseño y mantenimiento a los Municipios. Regularmente incluye en su mobiliario juegos, senderos, amplias zonas verdes, baños públicos etc. San Juan cuenta actualmente con tres Parques: el Parque de Mayo y el Parque de Rawson y el de Chimbas.
Parque de Mayo:
posee actualmente un total de 10 has parquizadas, donde se destacan una gran variedad de especies arbóreas. Las dimensiones del parque han cambiado con el paso del tiempo. En la década del ´50 se ceden los terrenos a los clubes Inca Huasi y Lawn Tenis. Luego se construye en el predio el Estadio Cerrado Aldo Cantoni. Más tarde se construye la Sede del Poder Legislativo de la provincia y el Casino Provincial (hoy Museo de Bellas Artes Franklin Rawson).
Una remodelación realizada entre los años 1946 – 1965 concreta el ensanche del lago artificial a las medidas que tiene actualmente y con la tierra de la excavación se hace un pequeño domo, además de incluir una perforación para extraer agua subterránea. El lago hoy es hábitat exclusivo de la fauna acuática, aunque tradicionalmente se podía pasear por él, en botes. Luego de estas remodelaciones, la necesidad de ampliar el espacio verde del Parque de Mayo se materializó en la construcción de la Plaza España y Plazoleta Sarmiento. Además, se construyeron el moderno Centro de Convenciones y Centro cultural Amadeo Conte Grand, en terrenos que pertenecieron antiguamente al ferrocarril. En la actualidad se plantea el aumento de los espacios verdes recuperando los espacios cedidos a los Clubes Deportivos y parte del Estadio Abierto, para crear nuevos sectores de recreación y revalorización del existente. (ver fotografía 4)
Parque 25 de Mayo Ciudad de San Juan Argentina.
Parque de Rawson: es un predio de alrededor de 7 has, inaugurado en el año 2009 y constituido por tres grandes espacios parquizados y forestados (Ver fotografía 5).
Cuenta con modernos sistemas de riego, sanitarios, playón deportivo y garita de seguridad. Las fuentes de agua, la glorieta junto al lago y el anfiteatro completan el escenario, dando a este paseo una multiplicidad de usos como son: la realización de actos públicos, exposiciones, espacios para la recreación, el encuentro social, caminatas, deportes y espectáculos culturales al aire libre.
Parque Provincial de Chimbas:
es un nuevo espacio verde recientemente inaugurado, emplazado en un terreno baldío de aproximadamente 4 has, donde se encontraba un asentamiento de emergencia erradicado en el año 2006. El objetivo del mismo es estimular el encuentro social, algunos deportes informales como caminatas, trote, gimnasia, bicicleta, patineta y juegos para niños.
3) Otros Espacios Verdes
En función de mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos según las recomendaciones de la OMS, se observa en la provincia un continuo esfuerzo de aumentar la superficie de espacios verdes. Un ejemplo de ello es la parquización de la emblemática Avenida de Circunvalación, inaugurada en el año 2012. La misma cuenta con 127 has parquizadas, resultado de un esfuerzo que hoy se constituye en el orgullo de todos los sanjuaninos y en la satisfacción de una enorme cantidad de usuarios. (Ver fotografía 6)
Avenida Circunvalación. Ciudad de San Juan Argentina.
-Los objetivos de esta gran obra de parquización fueron:
-Mantener cierta regularidad en la capa vegetal, para controlar la erosión en los taludes.
-Impedir que la vegetación obstaculice el drenaje.
-Mantener una buena visibilidad en curvas e intersecciones, así como en la señalización vertical.
-Mantener la funcionalidad de las barreras vegetales en cuanto a evitar vientos molestos, polvo en suspensión, gases de escape y amortiguación del ruido del tránsito.
-Realzar el valor estético y ornamental en áreas de servicio y zonas de estacionamiento.
-Desarrollo de las plantaciones para que éstas exalten el trazado de la carretera y definan “hitos” en nodos e intersecciones.
-En su forestación se rescataron especies nativas existentes en la zona y se implantaron 22.000 especies más (exóticas en este caso). Se instaló un sistema de riego por goteo, abastecido por 3 estaciones de bombeo, el cual es controlado por personal de mantenimiento.
A principios del 2013 se inauguró la obra de parquización del Acceso Sur, mediante la construcción de una carpeta verde de
aproximadamente 32 has. La misma tiene una extensión de 5,25 km de autopista, desde la avenida de Circunvalación hasta 880metros al sur de Calle 5 (Departamento Pocito).
Incluye dos plazas y la provisión de agua de riego para el futuro acceso Este. La idea generadora principal es el mejoramiento del paisaje urbano mediante la restauración y estabilización de los taludes sensibles a la erosión por el viento y la lluvia y el acrecentamiento de vegetación existente. Las especies vegetales cuentan con riego presurizado por goteo, lo que asegura la provisión necesaria de agua para su crecimiento.
ARBOLADO PÚBLICO DE SAN JUAN
Se entiende por arbolado público a la totalidad de los arboles presentes en espacios públicos, ya sean plazas, parques o calles, implantado con el objeto de embellecer el entorno y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. (Ver fotografía 7)
A diferencia del árbol presente en los bosques o en el ámbito rural, en la ciudad el arbolado cumple estrictamente funciones sociales, no reconociéndosele una función productiva como en los casos de la actividad silvícola o frutícola. Su plantación se realiza para aprovechar el espacio público y aumentar el bienestar de sus habitantes.
Es casi imposible imaginarse la ciudad de San Juan sin árboles, ellos forman parte de la identidad del pueblo. La presencia de acequias en las calles de la ciudad manifiesta una cuidadosa planificación del trazado urbano con la inclusión del arbolado. Si bien el mantenimiento del mismo es injerencia de los municipios, su cuidado es responsabilidad de todos los ciudadanos.
B. 1) Beneficios ambientales del Arbolado Público.
Son numerosos los beneficios que aporta el arbolado a una población. Los mismos se resumen en el cuadro 1.
- Beneficios del arbolado público.
NATURALES |
SOCIALES |
Ayudan a regular la temperatura |
Aportan un carácter natural al paisaje urbano |
Reducen la fuerza del viento y detienen las partículas en suspensión |
Embellecen el entorno urbano aportando formas, aromas y colores variados |
Ofrecen sombra |
Ocultan paisajes desagradables |
Producen oxigeno |
Reducen ruidos en las ciudades |
Disminuyen el dióxido de carbono(uno de los gases de efecto invernadero) |
Impactan positivamente en el estado de ánimo de las personas |
Ofrecen refugio y alimento a las aves |
Producen sensación de bienestar y relajación |
Aumenta la biodiversidad |
Favorecen las actividades al aire Libre |
ECONOMICOS | |
Valores de la propiedad | |
Beneficios económicos locales | |
Disminución en gastos energéticos |
B.2) Correcta elección de la especie:
Se deben tener en cuenta ciertas condiciones para la elección de una especie a la hora de plantar un árbol en la vía pública:
Tipo de raíz:
las profundas dañan menos las veredas que las superficiales. Las especies de anclaje horizontal, se adaptan mejor al funcionamiento y evitan roturas. Se deben evitar las especies ávidas de humedad pues buscaran los desagües
Follaje: conviene elegir árboles de hojas caducas que ofrecen sombra en verano y pierden sus hojas en invierno
Floración: son preferibles las explosivas, aunque sean momentáneas (Jacaranda, Lapacho), pero que no ocasionen problemas por su tamaño y cantidad, como el Palo borracho, cuyas flores son resbalosas.
Frutos: de la misma manera que las flores, pueden embellecer el entorno u ocasionar trastornos por su tamaño, textura, forma, aroma, etc. Son preferibles frutos secos y no muy grandes.
Tamaño: se debe tener en cuenta el tamaño que alcanzará en la edad adulta del árbol. La elección de cada especie estará determinada en gran medida por el ancho de la calle, de la vereda, la altura y el retiro de los frentes de edificación.
Forma: principalmente en el crecimiento de la copa y su tipo de ramificación. Es conveniente elegir aquellos que no presenten crecimiento vertical (álamo, pino, braquiquito) pues interfiere con el cableado aéreo.
Rusticidad: siempre se adaptan mejor los árboles que resisten enfermedades, lastimaduras y contaminaciones (gases y escapes de motor, aguas con productos químicos, lavados de veredas, restos de aceite, polvo atmosférico).
Longevidad: es importante ya que el costo de la plantación y el cuidado del árbol, hasta que es suficientemente fuerte (3 años), es elevado y más aún si se considera el número de ejemplares de una ciudad. Los árboles de crecimiento rápido no suelen vivir muchos años.
C. MARCO LEGAL
El marco legal que regula el cuidado y preservación del Arbolado Público Provincial está constituido por las Leyes 285-L y 824-L. En ellas se establece que “queda prohibida la tala, erradicación o poda del arbolado público, sin la autorización expresa y conforme la reglamentación de esta ley, expedida por el organismo de aplicación, estableciendo la sanción de multas para toda contravención en ese sentido”.
A este marco legal se le suma la Ley N° 946-L que establece el Programa de Forestación Provincial y la creación del Consejo Provincial de Arbolado Público.
CAPITULO III: SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE RIEGO EN SAN JUAN.
Descripción del sistema de riego del Valle Tulum (*)
(*) Fuente: Graffigna Luisa y Reggio Lourdes. (2013). Regar, desafío del desierto. San Juan, Argentina. Pág. 53 a 59.
La red fluvial de la provincia está compuesta por sus principales ríos, San Juan y Jáchal, los mismos se alimentan del deshielo de las precipitaciones níveas acumuladas en sus cuencas de alta montaña, dando origen a derrames mínimos en invierno y máximos en verano. (Ver fotografía 8). Los valles más importantes son: Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Ullúm y Tulum.
El Río San Juan con un caudal medio de 60,5 m³/s está formado por los Ríos Los Patos y Castaño cuya confluencia se produce en el lugar denominado Las Juntas, en el departamento Calingasta (a 1310 m.s.n.m.). El río recorre 110 Km en dirección Sudeste hacia el Valle de Tulum donde se encuentra la ciudad de San Juan. Luego, se desvía hacia el Sur y termina en las Lagunas de Huanacache.
Valles regados por el Río San Juan y sus afluentes.
El Valle de Calingasta, por su ubicación cercana al lugar donde nace el río, es el primero en abastecerse de sus aguas. Su sistema de riego consiste en canales de distribución que son tomas directas sobre los ríos tributarios del Río San Juan, como Los Patos (17 canales), Calingasta (9 canales) y Castaño (12 canales).Son todos canales en tierra.
Aguas abajo del Valle Calingasta, la primera gran obra de regulación de las aguas del río es el embalse Caracoles, con capacidad para almacenar 550 hm³. A 19 km aguas abajo se ubica el dique Punta Negra, con una capacidad de embalse de 500 hm³. De este se desprenden dos canales que riegan los Valles de Zonda y Ullúm. Luego, las aguas del río continúan hasta el embalse de Ullúm, con capacidad de almacenar 440 hm³. De allí se derivan a riego, pasando por el dique Nivelador José Ignacio de la Roza para llegar al partidor San Emiliano, donde se distribuye a la red de riego del Valle Tulum.
Descripción del sistema de riego del Valle Tulum.
El Valle Tulum comprende los departamentos Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía, Rawson, Pocito, Sarmiento, Albardón, Angaco, San Martín, Caucete, 25 de Mayo y 9 de Julio. Es el valle más poblado, concentra el 90% de la actividad humana y económica provincial. Por el bajo régimen de lluvias esta área se encuentra entre las zonas más áridas de Argentina.
Sobre el cauce del Río San Juan se encuentra el embalse Caracoles, obra cabecera de regulación y almacenamiento. Antes de la construcción de caracoles, inaugurado en el 2008, la primer obra sobre el Río San Juan era el azud de Punta Negra del cual partía un canal aductor que conducía el agua de riego a los valles Zonda y Ullúm. Sobre el azud se encuentra el dique y central hidroeléctrica Punta Negra, el que opera como un embalse compensador para Caracoles y optimiza la producción de energía hidroeléctrica. Para la construcción de Punta Negra fue necesario realizar una obra de desvío del río a través de un túnel que alimenta el canal que conduce el agua hacia los valles de Ullúm y Zonda para uso agrícola, de igual manera hacia la central La Olla donde están las usinas Ullúm I y II. Del canal que riega el Valle de Zonda parten los canales generales Marquesado y Bebida.
Aguas abajo se encuentra el dique embalse de Ullúm, inaugurado en 1980, emplazado en la quebrada del mismo nombre sobre el Río San Juan, a 18 Km al oeste de la ciudad Capital. La capacidad máxima original del embalse era 440 Hm³, hoy es de 330 Hm³, a causa del aporte sólido que arrastra el río. Al pie de la presa está instalada una central hidroeléctrica, con capacidad de generación media anual de 172 GWh/año.
Después del embalse Ullúm, en el lugar denominado la Puntilla sobre el mismo Río San Juan, se encuentra el dique nivelador José Ignacio de la Roza, obra cabecera de la red de riego. Está constituido por un azud de 250 metros de longitud, con 20 compuertas descargadoras, una cámara desripiadora, entre otras obras. Del dique nivelador parte el canal matriz, conduciendo las aguas destinadas al uso agrícola hasta el partidor San Emiliano. El Canal Matriz se extiende desde el dique Ignacio de la Roza hasta el Partidor San Emiliano, en una longitud de 2,5 km, totalmente revestido de hormigón.
El Partidor San Emiliano cuenta con seis compuertas que derivan el agua a tres canales principales impermeabilizados en toda su longitud, denominados: Norte, Ciudad y Céspedes. Cada canal riega los siguientes departamentos: Canal Norte: Albardón, Angaco, San Martin, Caucete y 25 de Mayo; Canal Ciudad: Capital, Chimbas, Santa Lucía, 9 de Julio, y parte de Rivadavia y Rawson; Canal Céspedes: Pocito, Sarmiento y parte de Rivadavia y Rawson.
A partir de estos tres canales principales se desprenden, en cada departamento, un canal primario impermeabilizado, con toma (comparto) sobre el canal principal y a partir de éste, una red de canales secundarios y terciarios. Estos últimos darán lugar a los ramos comuneros de riego que sirven a las propiedades. (Ver ilustración 1). Las longitudes de estos últimos son variables de acuerdo a la zona y en general están construidos en tierra.
La longitud de los canales impermeabilizados en el Valle del Tulum representa un porcentaje elevado, 1235 km. Es uno de los sistemas de riego impermeabilizado más extenso de Sur América.
Usos del agua.
Diariamente se utilizan grandes cantidades de agua para propósitos diferentes: beber, lavar los platos, tomar una ducha, cocinar, etc. Pero el agua no solamente se utiliza para los fines domésticos, el ser humano también usa el agua en las industrias, la agricultura y en muchas otras actividades.
Los diferentes usos del agua están reglados en la provincia de San Juan por el Código de Aguas, Ley 190-L y el organismo de aplicación es la Dirección de Hidráulica. En el Artículo 31 se expresa el orden de preferencia para el otorgamiento de nuevas concesiones, según se detalla: (Ver ilustración 2)
|
|
1- Usos domésticos, municipales y abastecimiento de poblaciones; riegos de calles, carreteras, paseos y arbolados públicos; del servicio público de obras sanitarias y reparticiones autárquicas nacionales y provinciales; establecimientos de enseñanza rural y agrícola, así como todo otro establecimiento de propiedad de personas jurídicas públicas.
2- Uso medicinal
3- Uso recreativo
4- Uso industrial
5- Uso hidroenergético
6- Uso minero
7- Uso agrícola
8- Uso pecuario
9- Uso piscícola
Actualmente, a escala mundial, el 69% de la extracción anual de agua se destina a la agricultura, el 23% para la industria y el resto para uso doméstico. Estos porcentajes varían notablemente en las distintas regiones del planeta, por ejemplo en Europa la mayor parte se destina a la industria (54%) mientras que en África el mayor porcentaje es utilizado en el consumo doméstico.
En San Juan, el uso agrícola constituye el 91,24% del total del agua disponible (DH, 2013).
Fuente: Gobierno de la Provincia de San Juan - Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. 2015. Manual de Educación Ambiental para Docentes de Nivel Primario. Grafica Plus. San Juan. Argentina. Tomo I.
C. Los primeros pobladores y el uso del agua.
Para poder comprender y valorar el agua, es fundamental conocer cómo las generaciones pasadas lograron satisfacer las necesidades de su uso. Las características físicas del territorio provincial demandaron del ingenio y el empleo de distintos medios para transportar el agua desde los ríos, esteros, lagunas y arroyos hasta las tierras donde se asentaba el pueblo y se practicaba la agricultura. (Ver ilustración 3)
Plano de riego del área fundacional 1593.
Los primeros grupos originarios (Cultura Ansilta), instalados en los valles cordilleranos de Calingasta e Iglesia (extremo norte), promovieron las actividades agrícola- ganadera, las que se desarrollaron desde al menos 2.000 años a C. hasta el año 500 d C. De ese tiempo se pueden encontrar restos arqueológicos de canales de riego.
También los Huarpes, ubicados desde el año 1.200 d. C. en el valle del Tulum, (Sierra de Zonda, Ullúm, Villicum, Pie de Palo y Lagunas de Huanacache) construyeron numerosas acequias para transportar el agua de las lagunas y arroyos existentes en su proximidad.
Las condiciones del territorio obligaron a sus pobladores a construir de canales y acequias (en tierra) que se interconectaban para regadío. Inclusive la topografía y las pendientes naturales del suelo se aprovecharon para dar curso al agua de riego. Más adelante, alrededor del año 1480, la presencia de los Incas en zona cuyana favoreció (gracias a su influencia cultural) la mejora de la infraestructura hidráulica y el aprovechamiento del agua, mediante la construcción de canales revestidos de piedra. El emplazamiento poblacional de los conquistadores españoles requirió que sus tierras fueran regadas por las aguas del arroyo de los Esteros de Zonda. Más tarde en el siglo XVII, comienzan recién a utilizarse en la zona fundacional, las aguas del Río San Juan para regar algunas áreas.
En el transcurso del tiempo, desde el periodo colonial hasta fines del siglo XIX, la naturaleza del río (amenazas de crecientes), obligó a las diferentes gestiones de gobierno, y con el impulso de las fuerzas vivas, a tomar medidas para hacer posible el uso artificial del agua. En principio por medio de ordenanzas impulsadas por el Cabildo, con actividades como: la limpieza y mantenimiento de las acequias para transportar el agua del Estero de Zonda y la construcción de defensas en el río para la protección de los habitantes. Dichas actividades fueron realizadas de manera mancomunada por los mismos regantes, ya que el Cabildo en el período de la Colonia, no disponía de recursos para tal fin. Paulatinamente esta realidad se fue modificando, en base a los emergentes sucesivos (crecidas, sequías, cultivos, etc.).
Así, de manera regular, se fueron estableciendo compromisos colectivos e individuales para el cuidado de aquel recurso, entre los que se puede citar las concesiones de agua para los titulares de propiedad y el empadronamiento de los usuarios del agua de riego. Posteriormente se conformaron comisiones de regantes que impulsaron de manera conjunta las gestiones de gobierno (cambios de metodologías y construcción de grandes obras y otras accesorias).
Fuente: Gobierno de la Provincia de San Juan - Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. 2015. Manual de Educación Ambiental para Docentes de Nivel Primario. Grafica Plus. San Juan. Argentina. Tomo I.
D. Las acequias como patrimonio cultural
San Juan y sus acequias, son el resultado de un desarrollo histórico particular y exclusivo, formando un modelo urbano e hídrico exitoso. De allí, el ancho de sus calles, la existencia de acequias callejeras que bordean sus veredas, la existencia de árboles de hojas caducas acompañando sus calzadas, no sólo han servido de orientación para la propia expansión de la ciudad, sino que constituye el modelo del resto de las ciudades de la provincia, incluso éste sistema de riego urbano y arboleda adjunta, ha sido adoptado por sus vecinas provincias de Cuyo.
El sistema hídrico sanjuanino, de canales y acequias, no sólo constituye el soporte de un sistema productivo tradicional sino que también debe verse como un patrimonio cultural, cabiéndole en esa categoría todos los recaudos e implicancias de los bienes culturales de una comunidad. Su estrecha vinculación con aspectos económicos no desmerece su consideración patrimonial. Al contrario, la articula y la hace más necesaria de atención y cuidado.
Como todo lo que tiene que ver con el patrimonio cultural, las acequias, canales y zanjones de San Juan son el soporte de una identidad ambiental.
CAPITULO IV: RIEGO DEL ARBOLADO PÚBLICO.
A)Riego, objetivos y partes constituyentes
En términos generales, el riego consiste en la aplicación artificial del agua al terreno para que los arboles puedan satisfacer la demanda de humedad necesaria para su desarrollo. (Ver fotografía 9)
Los objetivos del riego urbano son:
1. Proporcionar la humedad necesaria para que los árboles públicos se desarrollen.
2. Aportar nutrientes en disolución.
3. Asegurar los árboles contra sequías de corta duración.
4. Regular la temperatura del suelo y la atmósfera.
5. Mejorar el entorno de la planta.
6. Lograr una arboleda frondosa para la provisión de sombra a la comunidad.
Un sistema de riego urbano comprende las siguientes partes constituyentes.
-Fuente de regadío (río, presa, pozos, etc.)
-Toma de agua de cabecera.
-Canal Principal.
-Canales de distribución (primarios, secundarios, terciarios... etc.)
-Las Obras hidrotécnias del sistema de riego (compuertas, válvulas, etc.).
-Las Instalaciones adecuadas para garantizar el riego durante todo el ciclo
-Mantenimiento de los canales
-Gestión planificada para lograr los objetivos del mismo.
B) Gestión de un sistema de riego urbano
La gestión es la actividad que desarrollan las autoridades en el seno de organización con el fin de conseguir un nivel adecuado de eficiencia y productividad. Son guías para orientar la acción, previsión, visualización y empleo de los recursos y esfuerzos a los fines que se desean alcanzar, la secuencia de actividades que habrán de realizarse para logar objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución, en definitiva podemos decir que cuando nos referimos a la gestión, en definitiva, estamos hablando de una acción política.
A continuación se detallan algunas prácticas de gestión relacionadas con el sistema de riego para arbolado público:
-Riego: Los árboles jóvenes deben ser regados con mayor frecuencia, aunque siempre atendiendo a las necesidades de riego de la especie en cuestión. Además, los ejemplares se deben regar más en verano para que éstos puedan resistir las temperaturas que se registran en nuestra provincia durante dicha estación.
-Acequias Impermeabilizadas: Toda acequia regadora debe ser semipermeable; es decir, debe poseer al menos 1 metro de superficie abierta, libre de concreto o de cualquier otro material al nivel de las raíces del árbol; esto garantiza su riego regular y eficiente. Todos aquellos propietarios o frentistas que aún tengan este problema, deberán solicitar su corrección al respectivo municipio.
-Riego sin acequias: Muchas zonas urbanas de la provincia no cuentan con sistemas de acequias. Allí, hasta tanto no se hayan ejecutado dichas obras públicas, los frentistas serán los principales encargados del regadío de su árbol, por lo que deberán conocer las necesidades de riego de la especie arbórea elegida. Para ello, se puede recibir asesoramiento técnico gratuito en la Dirección de Arbolado Público de la Provincia.
-Respetar los horarios autorizados de riego: En nuestra provincia, todo frentista deberá respetar los horarios de uso restringido de agua potable, establecido por Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE). Actualmente (del 1° de Marzo al 30 de Noviembre) el horario de uso restringido de agua potable es de 11 a 17 horas para cualquier fin distinto al consumo humano.
-La limpieza de las acequias: Como antes se mencionó, es fundamental que se garantice una distribución eficiente de agua a través del sistema de acequias. Para ello, cada acequia debe estar limpia de residuos. Los municipios deberán encargarse de su limpieza y mantenimiento para evitar las obstrucciones en la circulación de agua y demás fallas, como lo establece la ley. (Ver fotografía 10).
Ahora bien, el vecino frentista debe colaborar con la limpieza de su vereda para reducir la cantidad de los mismos en la cercanía de las acequias. Los residuos verdes (hojas, frutos, ramas, etc.) deben ser separados de los residuos domiciliarios comunes. Está prohibido el vertido de sustancias químicas (pinturas, solventes, etc.)
Riego Urbano en Mendoza Ciudad.
En el cuidado del arbolado público, intervienen distintos actores sociales. Como definición de actores podemos decir: “Son actores los grupos, organizaciones y líderes, formales e informales, que operan en un entorno determinado, afectados (positiva o negativamente) por un problema bajo consideración y su posible solución, frente a lo cual se posicionarán a favor o en contra según sus intereses”. (Licha, 2009, pág. 8)
Actores Directos e Indirectos
“En todo proceso de desarrollo intervienen algunos individuos o grupos que tienen una participación directa en la experiencia. Se trata de aquellos que personalmente participan en las decisiones y acciones de la experiencia de desarrollo. Ejemplos típicos los constituyen los dirigentes y socios de la organización local, los campesinos que ejecutan actividades en el seno de la experiencia de desarrollo, y los técnicos o funcionarios directamente responsables de apoyar la experiencia local. Ejemplos de estos actores indirectos son las autoridades superiores del proyecto, algunas autoridades gubernamentales, otras instituciones. La sistematización debería considerar la opinión y los puntos de vista de ambos tipos de actores, puesto que cada uno de ellos con su propia perspectiva o punto de vista sobre el proceso de desarrollo que estamos sistematizando. “(Acosta, 2005)
A continuación, se detallan en la tabla 1 los distintos actores directos, y en la tabla 2 los actores indirectos; ambos son intervinientes de acuerdo a la función correspondiente y la normativa con la que rigen.
Tabla 1: Actores directos.
Actores Directos |
Función |
Municipio |
Las intendencias tienen el deber de trabajar en el mantenimiento y cuidado del arbolado en todas las instancias (Planificación, selección, plantación, podas de formación, control de plagas, etc. Además debe asegurar la eficiencia en la distribución de agua de riego (limpieza de cunetas, aperturas de acequias, posición de tomas, control de desniveles, etc.). Normativa vigente para cada municipio.
|
Dirección de Arbolado Publico |
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEAyDS) es el organismo creado por el Gobierno de San Juan para la tarea de fomentar y proteger al arbolado urbano en todo el territorio provincial. A través de su Dirección de Arbolado Público, se encarga de controlar, fiscalizar y educar en la materia. También debe asesorar en selección, plantación y mantenimiento. Ley Provincial 7838 y Modif. (Programa de Forestación de la Provincia de San Juan) . Ley 5339 (Ley Provincial de Arbolado público) Decreto Reglamentario 1296 (Decreto reglamentario Ley 5339). Ley 7556 y Modif. 7753 (Modifica Ley de Arbolado Público.) Resolución Nº 222 de la SSCyAP-2013. (Plan de Forestación Requisitos mínimos.) |
Tabla 2: Actores indirectos.
Actores Indirectos |
Función |
Departa- mento de Hidráulica (DH) |
Tiene la responsabilidad de asegurar la dotación de agua de riego para arbolado público de alineación, regadío principalmente a través del sistema provincial de acequias. Normativa: Ley Nº 886 (Creación del Departamento de Hidráulica) Ley Nº 4.392-78 (Código de agua de la Provincia de San Juan) Ley 5.824-87 (Prevención de los recursos de agua, suelo y aire y el control de contaminación de la provincia de San Juan). |
Instituto Provincial de la Vivienda (I.P.V.) |
Proponer al Poder Ejecutivo la política provincial de la vivienda en relación con los planes de desarrollo nacional, regional y local. Someter a consideración del Poder Ejecutivo el Plan Anual de Vivienda cuando éste lo ordene y ejecutarlo una vez que haya sido aprobado por Decreto. Ley 4435: Titulo II, Articulo 4; inciso m) Propender al saneamiento y renovación de la vivienda, fomentando, además, mediante el establecimiento de primas especiales o premios al mejor cuidado y mantenimiento de la vivienda, su huerto, jardín y arbolado protector.
|
Dirección de Planeamien-to y Desarrollo Urbano (DPDU) |
Promover la institucionalización de un Sistema Provincial de Planeamiento para el Ordenamiento y Desarrollo Urbano. Elaborar bases metodológicas y planes de ordenamiento urbanos que rijan el desarrollo de los centros poblados de la Provincia, creado o a crearse con miras a lograr el ordenamiento espacial de los procesos de crecimiento y expansión urbanos y previa aprobación del Poder Ejecutivo, establecerlos y mantenerlos actualizados, así como coordinar y controlar la correcta ejecución de los mismos. Elaborar el Anteproyecto del Código de Planeamiento Urbano y los instrumentos legales que factibilicen la aplicación de normas, reglamentos y demás exigencias que requiera el desarrollo urbano. Normativa: Ley Nº 133-A. Código de edificación provincial
|
Importancia de un sistema de riego urbano para Arbolado Público.
Se llama arbolado público a la totalidad de árboles presentes en espacios públicos y calles de la ciudad. Su finalidad, lejos de ser productiva, pretende mejorar la calidad de vida de la población y embellecer el entorno, entre otros beneficios que brindan.
El árbol forma parte del paisaje de la ciudad de San Juan. El trazado de las acequias pone de relieve la importancia que tienen estas especies para el sanjuanino, conformando parte de su cultura y su identidad.
Sin un sistema de riego adecuado cual fuera sea la ineficiencia, el resultado que obtendrá será la pérdida de calidad del árbol y hasta la muerte del mismo. Y con ella la pérdida de todos los beneficios que brinda.
- Objetivos del Proyecto:
Se pretende lograr un análisis general del riego del Arbolado Público, para determinar cuáles son las causas por las que hoy se encuentra el sistema de riego por acequias fuera de servicio en algunos sectores de la Provincia. Una vez logrado, poder determinar las actividades a realizar para garantizar el riego de acuerdo al método más eficiente y alcanzable en el corto plazo ya que los árboles se encuentran en peligro de muerte y/o envejecimiento por estrés hídrico, entre otras causas.
- Objetivos generales:
Evaluar el sistema de riego actual en el arbolado público en la Provincia de San Juan.
- Objetivos específicos:
Analizar los sistemas de riego para el arbolado público
Estimar las ventajas y desventajas de cada sistema
Determinar el sistema de riego más apropiado de acuerdo al entorno urbano
Establecer los requisitos mínimos para la aplicación de cada sistema de riego de acuerdo al entorno urbano.
Metodología de trabajo
Problema:
En este sentido, el problema a estudiar mediante esta investigación es el análisis de la situación actual de los sistemas de riego presentes en el Arbolado Público, ya que se observa el estado general de los árboles que se encuentran en regular estado, por lo que uno de los motivos causales de esta situación es el riego de los mismos.
Diseño de la investigación.
El presente estudio se realiza por medio de un diseño de investigación de tipo descriptivo no experimental, con el que se pretende representar las características de los sistemas de riego presentes en el arbolado público, estimar las relaciones presentes entre los sistemas de riego y el entorno urbano y efectuar predicciones sobre lo que ocurrirá frente a la aplicación de un determinado sistema de riego.
La documentación de referencia utilizada sólo aporta datos generales no experimentales para la situación exacta para la provincia, pero si es de gran utilidad al momento de avanzar con la investigación, por lo que el presente trabajo emitirá información no antes documentada en la bibliografía científica certificada al momento de la investigación.
Desarrollo del trabajo
Actualmente, de acuerdo a las políticas de manejo de los organismos responsables del cuidado y protección del bosque urbano, nos encontramos con manejos integrales incorrectos. Los motivos de esta situación en la mayoría de los casos se deben a los responsables a cargo que no están capacitados para coordinar las actividades necesarias a realizar sobre el arbolado urbano o no cuentan con los recursos necesarios para su ejecución.
El arbolado urbano, necesita de cuidados tales como riego, poda, control de plagas y enfermedades, fertilización y reforestación, como los ejes fundamentales a realizar sobre él, destacándose el riego por su importancia transversal a las otras labores, ya que condiciona el buen estado del forestal y su desarrollo en el entorno urbano.
Actualmente la provisión de agua en nuestra región, es a través del riego por acequias, que no es ni más ni menos que un canal por donde se conducen las aguas para regar, y están interconectadas formando un sistema de conducción donde el agua circula libremente a favor de la pendiente. La alimentación del caudal de agua proviene del canal principal dependiendo de la zona, hasta el comparto como punto de ingreso para cada departamento dispuesto por el Departamento de Hidráulica, a partir de este punto es responsabilidad de los Municipios hacer circular el agua por el sistema con su correcto manejo y mantenimiento.
Es común observar estos acueductos, se utilizan para regar el arbolado, las chacras, grandes plantaciones vitivinícolas, etc. En las ciudades, también se usan para drenar el agua proveniente de las ocasionales pero fuertes lluvias estivales.
San juan, se caracteriza, a pesar de encontrarse en una zona semi-desértica, por la gran cantidad de árboles con los que cuenta. La cultura de la forestación está fuertemente arraigada a los cuyanos, es honorable que en ninguna casa cuyana falta un árbol y la acequia es su principal instrumento de riego. Los indios Huarpes, pobladores autóctonos de la zona, desarrollaron ampliamente este sistema de irrigación en épocas precolombinas.
Algo que asombra a los turistas la primera vez que pisan nuestra tierra es ver canales entre las veredas y las calles. Esas pequeñas zanjas se denominan “acequias” y son la razón por la que San Juan pasó a convertirse de desierto a oasis.
Cuando los Huarpes habitaron nuestras tierras, se encontraron que San Juan era un desierto, donde era imposible cultivar y por lo tanto imposible poder habitarlo. Por esta sencilla razón idearon un sistema de riego por canales, distribuyendo el agua del Río San Juan. Así empezaron a transformar el desierto en un pequeño oasis.
Luego, con la llegada de los españoles, este sistema de riego se perfeccionó y con el paso del tiempo fue adoptando la forma en la que lo conocemos ahora. Hoy, las acequias se han transformado en un símbolo cultural de nuestra provincia.
El riego de los jardines en el interior de las propiedades que siempre se hizo con el agua de las acequias, en la actualidad se hace con el agua corriente del sistema de agua potable, lo que en una zona de tanta escasez hídrica como San Juan eleva los consumos por habitante a niveles altísimos. Tal vez la existencia de un sistema mixto de agua corriente potabilizada y otro de agua sin tratar para riego familiar se justificaría ampliamente implementarlo en una zona de oasis como San Juan.
A pesar de que las veredas sanjuaninas son más anchas que cualquier otra ciudad argentina de fundación española, la creciente sobre ocupación de las mismas con expansiones de negocios, galerías de confiterías y bares, ha hecho que las tradicionales acequias callejeras “a cielo abierto” sean progresivamente cubiertas con puentes de hormigón armado que las ocultan. Este recubrimiento superior, aparentemente, facilita la circulación peatonal pero, en realidad, dificulta la limpieza de los cauces sobre los que se arrojan los desperdicios de las veredas, las obstruyen y cuando llueve (recordar que también funcionan como desagües pluviales) todo el sistema se desborda y las calles se anegan, provocando un colapso no desatendible en la ciudad actual. Además, el creciente deterioro ambiental de la ciudad contemporánea, y sobre todo, el deterioro del sistema de acequias urbanas ha puesto en paulatino peligro la perdurabilidad de la arboleda urbana.
Por otro lado, desde la conformación del imaginario urbano sanjuanino las acequias no son sólo un elemento histórico sino que constituyen una referencia viva del presente. Un obstáculo ciudadano que es preciso salvar al pretender cruzar las calles de la ciudad como pueden serlo, en otro ámbito y escala, los canales de Venecia. Su perdurabilidad, sin embargo, está en peligro por la fragilidad del ecosistema, la falta de atención y voluntad política y cultural de seguir manteniendo vigente el sistema hídrico histórico.
La inminente necesidad de implementar sistemas de riego más eficaces, mediante cañerías embutidas, aún para el riego rural, hace pensar que los días de las acequias y canales a cielo abierto están contados y con ello, no sólo concluiría un ciclo histórico en la vida de la ciudad, sino que su ausencia conllevaría también a la destrucción del paisaje urbano y rural, a menos que se tomen los recaudos de mantener el paisaje arbóreo con otros recursos tecnológicos, si lo que se quiere es sostener este patrimonio cultural e histórico tan importante y tan conformador de la identidad sanjuanina.
Es necesario aclarar los siguientes condicionantes que se deben respetar para que se garantice el correcto riego por acequias:
-Taza: las dimensiones deben ser las correctas para garantizar que el árbol tenga el espacio suficiente para crecer hasta su estado adulto, por lo tanto las dimensiones mínimas corresponden a 1,00 m de largo, 1 ,00 m de ancho y 0,50 m de profundidad. Estas medidas pueden variar por mayores dimensiones para el caso de avenidas y veredas más anchas que presenten árboles de 3° magnitud.
-Rejilla de metal para la taza: es necesario que esta cavidad sea cubierta por una estructura de material metálico, dispuesto a nivel de vereda para brindar la seguridad al tránsito peatonal en espacios públicos. (Ver fotografía 11).
Rejilla de metal para la taza.
Material de la taza: deben estar revestidas con hormigón (material más económico y de mayor duración) en los laterales adyacentes a la vereda, dejando libre la cara del frente al árbol adyacente a la acequia, además en la base (plano horizontal), debe estar descubierto en la base del árbol (taza) y en la base de la acequia frente al árbol, con esto se logra mayor superficie de infiltración por lo tanto mayor volumen de suelo humedecido.
Correcta elección de la especie: el árbol a colocar debe responder a las necesidades del entorno urbano como por ejemplo: libre de espinas y factores alergénicos, bajos requerimientos hídricos, adaptación al ambiente, resistencia a daños causados por elementos cortantes, altura mínima de fuste de 2,50 metros en arbolado de alineación para permitir el paso de peatones, el tipo de hoja perenne o caduca de acuerdo a la orientación es un factor a tener en cuenta por las temperaturas e insolación en invierno y verano, entre otros. (Ver fotografía 12).
Calle Perito Moreno Norte al 100. Ciudad de San Juan. Túnel arbóreo logrado (bóveda).
El árbol debe esta plantado a fondo de acequia: esta ubicación permite que el agua circulante humedezca la tierra de la taza con un mayor tiempo de mojado, aportando así mayor cantidad de agua al árbol en la zona de mayor concentración de raíces superficiales absorbentes. (Ver fotografía 13).
Además esta disposición, disminuye los riesgos de aparición de raíces superficiales que se asocian con la búsqueda de humedad, provocando levantamientos de vereda y daños en el mobiliario urbano (edificaciones, construcciones, cañerías, etc).
Árbol plantado a fondo de acequia.
Jardinera:
consiste en un cantero longitudinal paralelo a la acequia sobre la misma línea del arbolado, de forma continua, de un ancho no menor a 1,50 m, solo se interrumpe en los puentes vehiculares pudiéndose colocar materiales tipo rejillas de hormigón pre moldeado para jardín, que permiten así obtener un 50% de cobertura y un 50% de tierra. Esto permite mayor superficie de espacios verdes por cuadra multiplicando los beneficios ambientales en un ámbito urbano además de brindar así mayor superficie de absorción de agua para el arbolado público. Es importante destacar que bajo estas condiciones se genera así mayor superficie descubierta lo que permite mayor intercambio gaseoso permitiendo mejor desarrollo radicular evitando pudriciones de raíces a causa de la falta de oxígeno y compactaciones del suelo. Además se puede parquizar con especies gramíneas (mayor consumo de agua). (Ver fotografía 14).
Otro recurso a utilizar corresponde a especies del grupo de las suculentas o crasas no cactáceas, que son más eficientes en el aprovechamiento del agua con excelente adaptación al ambiente y muy bajo mantenimiento, estos conceptos son los principales ejes de la Xerojardinería.
Jardineras longitudinales con cesped (derecha) y Suculentas (Izquierda). Trabajo de Investigación. Autor: Cecilia Peñalva.
Limpieza:
Los cauces deben estar desprovistos de cualquier material sea de origen orgánico o inorgánico que provoquen obturaciones provocando anegamientos fuera de los cauces y estancamientos por dentro generando focos de contaminación de alto riesgo para personas y animales. Además, no debe presentar sedimentaciones que modifiquen la sección.
Diseño hidráulico:
Traza (localización de su eje en planta y perfil), sección hidráulica (área definida por el corte del cauce por un plano vertical, que resulta perpendicular a la corriente), estructuras accesorias u obras de arte (estructuras localizadas con funciones de entrega), cambio de dirección (curvas ), de transición (secciones de ampliación o reducción de la capacidad de conducción), de disminución de la pendiente (saltos), de cruce, de operación, de unión o liga, de control, seguridad, mantenimiento, como compartos, puente canal, aforadores, compuertas, sifones, desarenadores, etc. Todos estos elementos físicos deben estar correctamente diseñados para garantizar el escurrimiento del agua en el caudal y velocidad requerida. Además se debe tener en cuenta en el diseño de las acequias que en caso de lluvias el drenaje pluvial se pueda realizar a través de éstas. (Ver fotografía 17).
Material de las acequias:
el material más utilizado es el hormigón, pudiéndose en este caso desarrollar la experimentación con otros materiales aplicando tecnología para garantizar mayor durabilidad y a los requerimientos urbanos (resistencia a daños por roturas) y además el factor más importante es disminuir las pérdidas de agua por infiltración en los tramos de conducción, ya que como se dijo anteriormente en el sector frente al árbol debe estar desprovisto de material de impermeabilización. También se utiliza el empedrado lo que permite mayor infiltración.
Cubiertas de protección: actualmente en algunos sectores se encuentran cubiertas por placas de hormigón en algunos casos removibles, esta situación favorece a los atascamientos con residuos ya que no es de fácil acceso para su limpieza. Una alternativa podría ser alternar sectores con rejillas (metálicas o de plástico), y placas de hormigón removibles a fin de minimizar los peligros al peatón cuando estas se encuentran descubiertas.
Mantenimiento: dado que el material utilizado es el hormigón, este presenta una vida útil más acotada en un ámbito urbano, por lo que es necesario establecer un plan de restauración y recambio progresivo de acuerdo a las necesidades.
Agua de riego: El tipo y concentración de las sales solubles las cuales, en el suelo o en el agua, reducen la disponibilidad de ésta para los árboles, es un factor a tener en cuenta, pero al tratarse de un ámbito urbano es más probable encontrarse con problemas de calidad de agua asociados a la contaminación por vertidos domiciliarios o industriales.
Frecuencia de riego: en los meses de septiembre hasta abril es importante que la frecuencia sea mayor que el resto del año, acentuándose en los meses de diciembre enero y febrero con dos a tres riegos por semana de 4 horas de duración.
Gestión: este es el factor limitante de mayor incidencia ya que no podría existir éxito en el riego si no hay una decisión política consciente sobre la importancia del mismo, y el conocimiento suficiente como para viabilizar los recursos justificando la inversión en el tema. (Ver fotografías 18 y 19).
Actividad Municipal realizando tareas de mantenimiento.
Como se expuso anteriormente, las condiciones ideales para que un sistema de riego por acequias funcione correctamente no son demasiado complejas, sino que es clave la demanda de recursos humanos y económicos para la gestión y operatividad del mismo.
En la actualidad, hay sectores donde hace más de una década que no circula agua por las acequias, existiendo un abandono total con acumulación de residuos, roturas en los taludes hasta taponamientos totales etc. Además la falta del recurso hídrico provoca que los arboles no satisfagan su demanda, obligándolos a buscar agua a otros puntos de suministro tales como napas subterráneas, pozos ciegos domiciliarios, jardines o cañerías dañadas con pérdida de agua. Este avance de raíces a otros sectores en búsqueda de agua, ocasiona graves daños en el mobiliario urbano, causando peligrosidad al peatón en el caso de levantamientos de vereda, daños económicos al vecino al reparar cañerías de agua y/o gas. Y en el caso que los arboles no encuentren a su alrededor las cantidades de agua que necesitan están condenados a morirse, convirtiéndose en un peligro latente.
Por lo tanto es indispensable para que este sistema sea funcional, las Autoridades municipales, comiencen a darle importancia al riego para garantizar el buen crecimiento de nuestros árboles tan beneficiosos y necesarios para una región árida.Ahora bien, ¿el sistema de riego por acequias es el único método de riego disponible para nuestros árboles? La respuesta es no.
Según el Expediente 1300-2039-16 de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Provincia, obra “PROYECTO EJECUTIVO DE RIEGO DEL ARBOLADO PUBLICO DEL AREAMETROPOLITANA SAN JUAN Y ZONA NORTE DEL DEPARTAMENTO POCITO”, correspondiente a la Licitación Pública N°07/2013 donde el organismo iniciador es la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación junto al Departamento de Hidráulica, ambos organismos del Estado Provincial, adjudicaron el proyecto a una empresa privada especializada en el riego por goteo con una larga trayectoria en la provincia.
El proyecto consta de la implantación de un sistema de riego presurizado del tipo goteo, para el arbolado público de alineación, en el área comprendida del Gran San Juan (todo el departamento Capital, y sectores limítrofes al mismo correspondiente a los departamentos de: Santa Lucia, Chimbas, Rivadavia, Rawson) y el Norte de Pocito.
El objetivo del proyecto es el de efectuar la presurización del sistema de riego del arbolado público, para incrementar la eficiencia de riego y otros aspectos con el objeto final de lograr una mejor calidad de vida para los habitantes de este conglomerado. Menciona que los desafíos futuros con los que se deberá enfrentar el proyecto son la operación y mantenimiento del mismo.
Mediante un extenso trabajo de relevamiento estadístico, investigación y diseño, se obtuvieron los parámetros plasmados en la Tabla 3:
Tabla 3: Parámetros obtenidos .
RELEVAMIENTO Y CARACTERIACION DEL AREA |
Relevamiento |
Caracterización del departamento Capital | |
Características por sub-áreas (pozos) del departamento Capital. | |
CARACTERISTICAS DEL DISEÑO |
Diseño hidráulico |
Fuentes de agua | |
Tuberías principales secundarias y terciarias | |
Lamina de riego | |
Procedimiento para la asignación de caudales | |
Definición de caudales a utilizar | |
Procedimientos de trabajo | |
Sectorización departamental | |
Diseño de cabezales de bombeo y filtrado | |
SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL PARA LA RED DE RIEGO DEL ARBOLADO PÚBLICO DEPARTAMENTO CAPITAL |
Alcance |
Instalación eléctrica y protecciones en el cabezal de riego | |
Consideraciones generales de la instalación eléctrica | |
Instrumentación y control del cabezal de riego | |
Sistema de comunicaciones | |
Sala de monitoreo y control | |
Consideraciones especiales | |
ANALISIS DE PRECIOS. CÓMPUTO Y PRESUPUESTO. |
Análisis de Precios del sistema |
Cómputo y Presupuesto Sistema Scada. Igual para todos los Sectores. | |
Cómputo y Presupuesto Por Sectores (Pozos) | |
Sector Oeste | |
Informe N° 8- Departamento Capital 2016 | |
Sector Centro | |
Sector Este | |
Sector Norte | |
Cómputo y Presupuesto Final. Resumen |
En cuanto a las características del diseño hidráulico se tuvo en cuenta lo siguiente:
·
Tuberías principales, secundarias y terciarias:
El sistema de distribución comienza en el Cabezal de filtrado con que cuenta la fuente y se divide en 3 tuberías principales. Cada una comandada por una válvula hidráulica de 6” que habilita cada uno de los bloques de riego, de a uno por vez, lo que reduce la posibilidad de vandalismo y concentra también el posible comando automático futuro de las áreas. Las secundarias, llevan el agua desde las tuberías principales a los subsectores, donde se conectan las tuberías terciarias. Las mismas son las tuberías con goteros integrados de tipo auto compensado, con sistema físico de bloqueo a la intrusión de raíces y con dispositivo anti sifón. Esto permite que la tubería trabaje enterrada sin problemas de raíces ni de succión de suelo, lo que permite asegurar el no taponamiento por causas externas.
El riego de cada manzana se realizará con el siguiente esquema de riego:
Esquema general de distribución. Planimetría.
La tubería en este caso es del tipo Dripnet de 20mm y de 1,2mm de espesor, a fin de evitar conexiones y dar garantía de durabilidad ante los agentes que puedan amenazar mecánicamente a la tubería. En caso de utilizar conexión directa desde tubería secundaria, se utilizará tubería ciega de 25mm, con tomas en Te de 25 x 16mm y tubería de goteo tipo Dripnet de 16mm y de 1,2mm de espesor con final de línea. Se ha previsto colocar medidores de humedad a razón de 3 automáticos y 3 manuales (dos por bloque de riego), los primeros se medirán con el sistema SCADA y los datos se deberán llevar en registros manuales, sirviendo éstos, para contrastar la información obtenida por el SCADA. Al momento de la construcción y según las necesidades específicas de cada área, manzana o cuadra, podrán realizarse mediante otras alternativas de conexión que se han valorizado a fin de conocer el precio unitario de tubería instalada en cada formato a fin de dar plasticidad a la instalación.
Detalle vista en planta, disposición de tuberías.
Corte A. Disposición de tuberías.
Lámina de Riego.
Al igual que el resto del PRGSJ, la cantidad de agua a agregar en turnados de 6hs, será de 84 l/árbol, mediante 7 goteros de 2 l/h ubicados cada 0,40m, formando un bucle alrededor del árbol de aprox. 3m. Reponiendo una lámina de 8mm/día.
Cómputo y Presupuesto Final. Resumen por sector y Total en tabla 4.
Tabla 4: resumen presupuesto total.
Según lo presentado en el Proyecto de riego por goteo, se destaca la importancia de un sistema de riego presurizado ya que una de sus ventajas es que ayuda a tener un nivel constante de humedad en el suelo, lo cual ayuda a estimular el crecimiento y a evitar la evaporación del agua permitiendo que esté disponible todo el tiempo de manera uniforme; además es importante mencionar que a través de este sistema también es posible aplicar fertilizantes y nutrientes necesarios para el bienestar de los árboles. Es eficiente en el uso del recurso hídrico pudiendo regarse más superficie. Entre las desventajas del mismo para la aplicación en espacios públicos es el costo, el mantenimiento y el personal a cargo del control y funcionamiento del mismo.
De acuerdo a lo que establece la Ley Provincial 504- L, en su artículo 1° “A los fines de la presente Ley, entiéndase por EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (E.I.A.) al procedimiento destinado a identificar e interpretar, así como prevenir las consecuencias o los efectos, que acciones o proyectos público o privados puedan causar al equilibrio ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la preservación de los recursos naturales existentes en la Provincia”.
Esta E.I.A. es expedida por la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, por lo que desde la Dirección de Arbolado Público se emitió un dictamen técnico con las observaciones realizadas al Proyecto y las condicionantes para su ejecución.
Entre las más relevantes se destacan:
Respuesta de los árboles al sistema
Disposición de las tuberías con goteros
Caudales a aportar según la especie forestal
Espacios verdes
Mantenimiento/ recursos humanos capacitados
Vandalismo
Costos
Es importante analizar estos conceptos ya que el ambiente urbano, donde se encuentran los árboles, no es el mismo al ambiente productivo donde masivamente se aplican los sistemas de riego presurizados. Los elementos básicos, árbol -suelo –agua, son los mismos, lo que cambia es el entorno físico.
Los árboles urbanos desprovistos de riego alguno, buscan en zonas cercanas algún punto de emisión de humedad, por lo que el sistema radicular esta modificado adaptándose al medio, si bajo estas circunstancias se introduce un nuevo sistema de riego, donde cambian los puntos de emisión situándose muy cercanos al fuste, se producirían problemas de anclaje y aprovechamiento del recurso hídrico.
En relación a la tubería con goteros dispuesta en rulo alrededor del árbol, se encuentra con el principal inconveniente de la falta de espacio para su ubicación, y en el caso del enterrado de las tuberías, se dañarían las raíces superficiales y hasta primarias, provocando un daño al árbol predisponiéndolo al ataque de microorganismos que desarrollan pudriciones de raíz causándole la muerte al forestal. Lo recomendado es que el rulo se encuentre más distanciado del fuste generando un área mayor de mojado.
El arbolado de alineación, no responde a una uniformidad en especie, tamaño, edad y entorno físico. Por lo que las necesidades son diferentes, esta condición no tiene respuesta de adaptación con el riego por goteo, por lo general en el uso productivo, los individuos vegetales poseen idénticas características de especie, tamaño, edad y entorno físico, por lo que bajo estas condiciones el riego por goteo funciona a la perfección.
Los espacios verdes son el escenario más conveniente para que un sistema de riego por goteo funcione, ya que hay más espacio para que se puedan instalar cañerías con goteros en forma paralela cubriendo toda la superficie, de esta manera se logra todo un volumen parejo de humedad para ser aprovechado por las masas de raíces de los arboles distribuidos aleatoriamente, tal es el caso de la Avenida de Circunvalación. El Proyecto del riego por goteo del Arbolado Público no contempla los espacios verdes, solo se diseñó para arbolado de alineación.
El sistema presurizado requiere de mano de obra calificada para llevar adelante el correcto funcionamiento, control y mantenimiento. En este caso, una vez instalado, la responsabilidad se traslada a los municipios por lo que este factor es limitante.
Cualquier obra a realizarse en espacios públicos está expuesta al vandalismo, ya que es muy difícil lograr en la comunidad un respeto y valoración al mobiliario urbano, en este sentido se deberán contemplar alternativas con mayor nivel de resistencia al daño. Además existen los roedores, gran componente infaltable en la ciudad, el cual causa graves daños en cañerías.
Por último, en cuanto a los costos resulta importante el análisis comparativo con otras propuestas en obras de riego alternativas, que garanticen una mejora al arbolado público en forma global.
Ahora bien, resulta importante preguntarse ¿Cuáles serían las condiciones más aptas para instalar un sistema de riego presurizado en arbolado público?
La respuesta es muy sencilla, hay que tener en cuenta el entorno urbano y el árbol. Con estas dos variables se puede determinar que:
Resultaría exitoso el funcionamiento de este sistema, cuando se inicie la instalación junto con la forestación, para disponer de las cañerías en el lugar correcto sin dañar las raíces, y los árboles plantados de forma correcta, con la especie adecuada. Este es el caso de los barrios nuevos donde se debe armar todo el mobiliario urbano.
Es necesario que se disponga de mayor superficie libre de coberturas de hormigón (veredas) para crear jardineras y así disponer de las cañerías con goteros en forma paralela a la línea de arbolado para lograr mayores superficies verdes y brindar mejores condiciones para el árbol.
Debido a que no hay experiencias comprobadas de este sistema que resulte de forma exitosa, es conveniente realizar pruebas pilotos teniendo en cuenta la existencia de las acequias como sistema alternativo y complementario a la vez, ya que dará respuesta al desagüe de las aguas pluviales y además de responder a la demanda hídrica a los árboles en casos eventuales de roturas o inhabilitación del sistema presurizado.
De acuerdo a las variables antes mencionadas, es necesario el replanteo del sistema de riego por goteo antes de implementarlo, para obtener resultados más satisfactorios, pudiendo así, aprovechar todos los beneficios del sistema presurizado. Es recomendable que, a mediano plazo, se aumente las superficies con riego por goteo para el arbolado, por ejemplo, en las nuevas urbanizaciones.
Conclusiones
Los árboles urbanos establecen directa relación con el espacio de las calles, veredas y las actividades de la población en general, así el árbol se ha constituido en el principal representante de la naturaleza en la ciudad, llegando a ser determinante para el equilibrio ecológico urbano, a la vez que es un hecho social y cultural, así como un componente indispensable para la estética y el funcionamiento del espacio urbano, que permite que se desarrolle y potencie la vida social en el espacio urbano.
La presencia del árbol en ocasiones comunes, se considera “una molestia”, dado que invade espacios, oculta vistas, dificulta obras, también su ausencia se percibe, echamos de menos su sombra en verano, la carencia de arbolado en un paisaje, en una calle o en una plaza. Por esto es necesario concientizar a la comunidad sanjuanina sobre la importancia de tener una arboleda vigorosa y sana, en nuestra zona árida, donde el recurso hídrico es limitado.
Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que existe una necesidad de entender al Arbolado Público como un servicio más, que los Organismos del Estado Municipal y Provincial deben trabajar mancomunadamente en pos de una visión holística del sistema Agua/ Árbol/Suelo/Ambiente en la ciudad, para atender a las necesidades del mismo que brinda numerosos beneficios a la comunidad.
Opciones hay muchas para dar respuesta a la problemática del riego del arbolado público, en consecuencia, hay que tener en cuenta cómo influyen los factores históricos, culturales, económicos, biológicos, tecnológicos, sociales y ambientales, al momento de tomar las decisiones con el interés de propiciar una mejor arboleda.
Para ello, la integración armónica del arbolado en la ciudad, debe ser un objetivo de la planificación urbana, en el marco de una política municipal que conciba al espacio público como espacio fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad. Es necesaria una gestión coordinada de las direcciones municipales con incumbencia, como las de espacios verdes, obras y servicios públicos y otras relacionadas, más la participación ciudadana, de los colegios profesionales y de las instituciones educativas. En la planificación marco, el diseño, la composición y el mantenimiento de las arboledas que integran cada espacio verde, se definen contemplando varios criterios, prevaleciendo el sistema de riego a implementar.
Entonces, es momento de tomar medidas para mejorar nuestra arboleda, ya que es un sistema vivo y dinámico que no puede subsistir sin el recurso hídrico, pero cambios repentinos no se pueden imponer ya que es un sistema frágil y sensible al recurso hídrico, por ende, se deben respetar los entornos físicos urbanos para decidir qué sistema de riego implementar de forma correcta con visiones a largo plazo en cuanto a su eficiencia, durabilidad y permanencia en el tiempo.
Recomendaciones
1) Valorar y considerar al árbol en primer lugar, ya sea una forestación nueva o ya implantada.
2) Tener en cuenta el entorno físico urbano al momento de evaluar el sistema de riego a instalar.
3) Elegir correctamente la especie del forestal y plantarlo correctamente a fondo de acequia.
4) Considerar costo /durabilidad del sistema a largo plazo.
5) Disponer de mayor espacio libre de concreto (veredas) para favorecer el mejor desarrollo de los árboles y aumentar la superficie de espacios verdes en la ciudad.
6) Para arbolado de alineación se pueden implementar en conjunto el sistema de riego por goteo (disposición paralela a la línea de arbolado) y el sistema de riego por acequias, ya que funcionan como complementarios y alternativos, para garantizar el riego continuo de los árboles en caso de que alguno de ellos no funcione.
7) Para espacios verdes se puede instalar el sistema de riego por goteo en toda su superficie, siempre y cuando exista un plan de contingencia en caso de que el sistema de riego por goteo no funcione.
8) Es necesario implementar planes de gestión del riego, ya que es responsabilidad del Municipio ejecutar dichas tareas.
9) Incentivar a la comunidad a cuidar el arbolado y dar a conocer las ventajas de tener una arboleda bien cuidada, para disminuir los problemas de falta de limpieza y abandono.
10) Observar el estado general de los árboles y actuar en consecuencia.
Bibliografía
Gobierno de la Provincia de San Juan - Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. 2015. Manual de Educación Ambiental para Docentes de Nivel Primario. Grafica Plus. San Juan. Argentina. Tomo I.
Gobierno de la Provincia de San Juan - Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. 2015. Manual de Educación Ambiental para Docentes de Nivel Primario. Grafica Plus. San Juan. Argentina. Tomo II.
Gobierno de la Provincia de San Juan - Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. 2014. Manual de Educación Ambiental de la Provincia de San Juan. Talleres Gráficos de Expovan. San Juan. Argentina. I.S.B.N.: N°978-987-98020-3-8
Gobierno de la Provincia de San Juan - Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. 2015. Educación Ambiental en el Nivel inicial. San juan. Argentina.
Dalmasso, A; Márquez, J.; Abarca, A.; Montecchiani, R.; (2014). Especies apropiadas de arbolado para la Provincia de San Juan. 1° Ed. San Juan. Universidad Nacional de San Juan.
Departamento General de Irrigación y Dirección General de Escuelas. (2013). Acualibro. Mendoza.
Grafiggna, L. y Reggio L. (2013). Regar, desafío del desierto. Historia y legislación actual del agua de riego en San Juan. Departamento de Hidráulica. Gobierno de San Juan.
Gobierno de la Provincia de San Juan - Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Revista Ambiental San Juan. El cuidado básico del arbolado urbano. N°14 año IV
Gobierno de la Provincia de San Juan - Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Revista Ambiental San Juan. Arboles urbanos. Selección, plantación y mantenimiento. N°9.
Liotta, Mario. Los suelos en los valles de Tulum-Ullum-Zonda. (PDF). Recuperado de: http://inta.gob.ar/documentos/los-suelos-en-los-valles-de-tulum-ullum-y-zonda/
Gambier, Mariano (2000). Prehistoria de San Juan. Ansilta Editora. San Juan.
Bataller, J.C. San Juan al mundo. (Página web) Fundación Bataller. Recuperado de: http://www.sanjuanalmundo.com/articulo.php?id=1703
Casas, Jose (2014) la plaza de Jachal. Historia de un pueblo. (PDF). Recuperado de: http://publicacionesdigitales.files.wordpress.com/2014/04/la-plaza-de-jachal.pdf
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/rlc/utf017arg/estudio/riegointegral/areasexistentes/Anexos/PROVINCIA_DE_SAN_JUAN.pdf https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_libro_arbolado_publico_ledesma.pdf