El candidato a presidente por Consenso Federal, junto al gobernador salteño Juan Manuel Urtubey se refirieron a diversos temas en el marco de los comicios entre ellos al paso fronterizo, minería, economías regionales entre otros.
En la mañana de este miércoles, los integrantes de la fórmula presidencial de Consesno Federal Roberto Lavgna y Juan Manuel Urtubey, arribaron a la provincia en el marco de la campaña electoral con vistas a los comicios de agosto.
El exministro de economía Roberto Lavagna, manifestó:” Nosotros mostramos una conducta política coherente y que no cambió con el paso del tiempo. Lo dicen las encuestas: el 40% de los argentinos no quieren votar de un lado y del otro. Ellos juegan a la polarización y tratan de hacernos creer que el 80% de la sociedad está polarizada. Eso no es así porque hay una enorme cantidad de argentinos que buscan una alternativa. Queremos llegar a ese 40% y decirles que no hay por qué elegir entre lo malo y lo peor. Podemos apuntar a una idea de futuro con un país en marcha y eficiente".
Al ser consultado sobre la Inflacióndijo:” se vive la sensación que es imposible salir porque el país ya lleva 8 años totalmente estancado, retrocede en términos per cápita y el desafío central es ver si ponemos en marcha el país. tenemos recursos naturales abundantes, recursos humanos y capital disponible. Pero las políticas no miraban para la producción y se concentran exclusivamente en actividades especulativas de tipo financiero. Sucede lo más simple: si no se produce, se inicia un proceso de inflación y llevamos 8 años de no producción.
Sobre la minería: “ Es una actividad sumamente positiva y debe cumplir con las normas medioambientales más exigentes que existan a nivel mundial. Hubo aquí episodios negativos y se sancionó con firmeza y se debe reforzar un poco más y controlar más con tecnologías avanzadas porque la minería es viable, crea trabajo y oportunidades. Hay que buscar una cadena productiva medianas y pequeñas que trabajen”.
Mientras que sobre las economías regionales: “Necesitan políticas económicas adicionales a las generales porque la infraestructura del país está muy deteriorada. Las distancias son muy grandes y en consecuencia hay una desventaja que hay que tratar de compensar por diversos caminos. Creemos que las conexiones low cost son positivas para compensar los sobrecostos de las economías regionales.