Gran puja con la Nación por la Estancia Manantiales

El intendente de Calingasta, Jorge Castañeda, va a firmar un decreto para que el Concejo Deliberante acompañe al Ejecutivo en su reclamo de que la Estancia Manantiales no sea declarado por la Cámara de Diputados de la Nación como Reserva Natural de la Defensa.

“Sé que nos acompaña el Gobernador, que dejó en su momento clara su posición de que se debían respetar los derechos de la gente ante este posible tratamiento que nos sorprendió ahora, que lo han tratado en un día y ahora ya está listo para ir al recinto. Haremos la movida que sea necesaria para pedir que no se trate o que se trate sin Manantiales”.

Lo que está en juego es un paraje ubicado cerca de Barreal, pero donde se accede solo en 4 por 4, con enorme potencial para la actividad agrícola, ganadera, deportiva, turística -como pista de sky- y minera que quedarían restringidas si se aprueba el proyecto. “Estamos tratando, con el Gobernador a la cabeza, hacer una fuerte jugada con nuestros legisladores provinciales para que no acompañen este proyecto. Queremos que se impida el tratamiento de Manantiales como reserva natural, ya que perjudica muchísimo a mucha gente. En forma directa son más de 250 familias afectadas por esta decisión del gobierno nacional”, remarcó.

Una iniciativa del Frente de Todos busca declarar la Estancia de Manantiales, en Calingasta, como reserva natural. De manera que veda el desarrollo de cualquier tipo de actividad económica. En abril, recibió dictamen unánime de la Comisión de Defensa Nacional, de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente y hasta la de Pre[1]supuesto. Todas de la Cámara de Diputados, donde nació. Ahora, en la provincia se encendieron las alarmas. Unas 250 familias perderían su ingreso y las exploraciones mineras deberían cesar.

El proyecto, que está firmado por los diputados Germán Martínez (FdT), Héctor “Toty” Flores (Cc-Ari) y Eduardo Fernández (FdT), establece la creación de “la categoría de Reserva Natural de la Defensa (Rnd), que será integrada por aquellos predios, asignados en uso y administración al Ministerio de Defensa, a las Fuerzas Armadas y demás organismos descentralizados de dicha jurisdicción ministerial, que presentando elementos de significativo valor para la conservación de la biodiversidad o del patrimonio cultural y natural de la Nación”. En San Juan, reconocen que el territorio pertenece a la cartera de Defensa, que conduce Agustín Rossi, pero no así su subsuelo y los recursos que contiene. Además, aclaran que no hubo contacto de los legislado[1]res con autoridades locales.

El ministro de Minería provincial, Carlos Astudillo, aseguró estar preocupado porque afecta derechos locales y departamentales. Sobre el eventual debate en la Cámara baja dijo que “nosotros -por el Gobierno provincial- esperamos que no progrese” y añadió que “San Juan necesita la posibilidad cierta de búsqueda de trabajo y puestos de trabajo, es importante el cuidado del ambiente, pero también es importante desarrollar el turismo y la minería, hay que ponerlo en una balanza”.

En el departamento hay un fuerte repudio al proyecto. Para los vecinos se trata de una intromisión del Gobierno nacional. Varios acusaron de que “en los despachos de Buenos Aires” no se fijan en la realidad de San Juan.
(Fuente: nuevomundosj.com.ar)

GALERIA MULTIMEDIA
Estancia Manantiales, Barreal, Calingasta