Nace ahora otro Léxico en el ámbito del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar de la FFHA: el Léxico de la minería se suma a otros ya publicados como el del ciclismo, la tonelería, el andinismo, el telas, el de los molinos harineros, etc..
»» Cartucho m. Casco de papel que contiene fulminante al que se adhiere una mecha para el encendido.
»» Cebo m. Guía o manguera fanel unida al fulminante, envueltos en un cartucho para la detonación convencional y fanel. Sin. Dinamita.
»» Coche bomba m. Carretilla pequeña hecha de madera por la parte delantera. Sirve para plastear colocando la dinamita dentro de este denominado coche bomba.
»» Conectador m. Material de plástico, impermeable que facilita la conexión y el contacto apropiado entre la manguera fanel y el cordón detonante de la línea troncal respectiva con la finalidad de conseguir una iniciación óptima del sistema de voladura.
»» Conectador simple m. Dispositivo de plástico especialmente diseñado para facilitar la conexión y el contacto apropiado entre la manguera fanel y el cordón detonante de las rocas taladradas que se han de volar.
»» Etiqueta f. Papel pequeño, amarillo, unido a la manguera fanel, indicando el número de serie y el tiempo de retardo de cada período: rojo para la escala de período corto y azul para la escala de período largo.
»» Guía f. Material plástico, largo, impermeable que lleva por dentro pólvora y sirve de accesorio para voladura.
Se usa como conductor del chispeo hasta el cebo en la detonación convencional. Sin. Mecha de seguridad.
»» Mecha de seguridad f. Véase guía.
»» Mecha rápida l. f. Material plástico, impermeable, lleva por dentro alambres de cobre y fierro y sirve como accesorio de voladura e iniciador de explosivos cuando hay más de veinticinco taladros en una detonación convencional.
Debidamente da tiempo suficiente al operador para retirarse a un lugar seguro.
»» Retardo m. Elemento de plástico para la voladura, el que se encuentra en el interior del fulminante y sirve para retardar la detonación en intervalos de tiempo.
(*) Directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ. Miembro de la Academia Argentina de Letras
Fuente: Publicado en La Pericana, edición 275 del 30 de otubre de 2021