El 29 de enero de 1936
fallece en Córdoba, escenario de la mayor parte de su labor intelectual, Monseñor
Pablo Cabrera.
Había nacido en San Juan, el 12 de septiembre de 1857; hijo de Pablo
Cabrera, chileno, y de Melitona Mercedes Quiroga, sanjuanina. Su nombre completo es Pablo José Segundo Cabrera Mercado.
Cabrera ingresó al
Seminario Conciliar de Loreto en Córdoba en 1870, luego obtuvo su licenciatura
en Teología en 1881 y fue ordenado sacerdote el 14 de marzo de 1883.
Ya ordenado sacerdote trabajó como capellán del Colegio de María y dio impulso
a la cultura musical y teatral; fue cura párroco del Pilar de 1895 a 1929.
Pronunció sermones
importantes, como el de fraternidad americana en 1902 y una oración en la
inauguración de la estatua del Cristo Redentor en 1903.
Pablo Cabrera ya
ordenado sacerdote junto a su tío Domingo Mercado, en una imagen de 1884
Además, fundó y dirigió el Museo Colonial de Córdoba; fue profesor de
etnografía indígena argentina en la Universidad Nacional de Córdoba y recibió
el título de Doctor Honoris Causa y también fue miembro de la Academia Nacional
de Ciencias de Córdoba y otras instituciones académicas.
Monseñor Pablo Cabrera es recordado por sus investigaciones históricas y su
dedicación a la preservación del patrimonio cultural argentino.
En San Juan hay un colegio que lleva su nombre: Colegio Nacional MonseñorPablo Cabrera.
Pablo Cabrera cuando tenía 13 años de edad y ya era seminarista
Monseñor Pablo Cabrera en sus últimos años de vida, lo que vivió en mucha humildad. Foto Archivo General de la Nación
Melitona Mercado de Cabrera, madre de Pablo Cabrera
El viejo seminario donde Pablo Cabrera estudiaba junto al ahora santo, cura Brochero.