Este artículo fue publicado al conmemorándose el Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo de 2022, donde el Archivo General de la provincia hace un recorrido histórico, por medio de una selección de su patrimonio documental.
La mujer sanjuanina, al igual que todas las que son parte
de la historia de la humanidad, han estado presentes en todos los hechos
históricos que han sido trascendentales para el mundo. Desde la concepción y la
multiplicación de la humanidad, su cuidado y parte del sistema que permite el
desarrollo de la historia.
San Juan es suelo de transformaciones y lugar de conquistas para
la visibilización del rol de la mujer en cada momento histórico, y
constantemente evidencia el accionar en la búsqueda de espacios de desarrollo y
escucha de sus voces.
Este acervo documental se
ha presentado en secciones que abarcan desde principios del siglo XVIII al
siglo XXI. Mediante la lectura de los documentos puede leerse su papel dentro
del hogar familiar y sus diversas funciones, cumpliendo los mandatos sociales
en relación a su maternidad, como esposa generalmente; siempre detrás de su
padre, esposo o hermanos. Desempeñando puestos en relación a la educación
primordialmente.
Etapas de desarrollo donde se puede visibilizar el rol
femenino en la provincia
La historia presenta que, desde la fundación de San Juan, ocurrida el 13 de junio de 1562, en el acto fundacional no figuran nombres de mujeres allí presentes, debido que los papeles más importantes y que pasarían a la historia, sólo lo cumplirían los hombres.
Sin embargo, en las diversas fuentes, se muestra por
ejemplo que en el monumento realizado al fundador español en la ciudad de San
Juan; localidad de Concepción, departamento Capital, se puede observar en su
reverso y a su derecha, una mujer con dos criaturas, uno de los cuales es una
niña. En esta obra representa la presencia de la mujer, de una manera
silenciosa en esta época según la visión del autor sanjuanino.
Así se observa el primer documento que data del año 1601,
en que el Registro de Guías da poder legal a Doña María de Astudillo, para poder actuar ante el ataque de los
indios en defensa de sus tierras. Como así también, por ejemplo, se aprecia la
comercialización de una negra esclava llamada Ana María, en el año 1734.
El siguiente documento también de este siglo, es de júbilo para la mujer,
porque es el nacimiento de una infanta, hija de su majestad el Rey de España,
en donde se comunica que la Reina dio a luz una niña y se solicita por los
honores respectivos. Otro es muy particular, ya que se puede inferir que la
mujer va adquiriendo en la época algunos derechos, como el de doña Mariana
Barrera, ella solicita licencia para establecer una pulpería para poder vender
todo tipo de género de abastos a mitad del siglo XVII.
Tránsito de Oro de De la Roza
En este siglo se puede observar en los archivos un
documento del año 1821 una dama llamada Mariana
Barrera, realiza una solicitud de una licencia con la intención de
establecer una pulpería para vender en ella todo género de abastos.
Avanzando en el tiempo, 1837 se confeccionó un registro
de los terrenos ocupados en nuestra provincia por mujeres siendo propietarias;
algo llamativo e importante para la época. Posteriormente se resguarda una
carta del año 1847, del señor Adolfo
O´Gorman, dirigida al Excelentísimo Gobernador Brigadier General, Don Juan Manuel de Rosas. En ella se
comunica con mucha preocupación la “fuga de su hija menor llamada Camila, con
un clérigo tucumano; Wladislao Gutiérrez, y consecuentemente solicita que se
difunda el hecho para advertir a todas las ciudades.
En relación al ámbito educativo destacan y sobresalen
muchas medidas gubernamentales y de quienes ocuparon estos cargos de
instrucción (1865 – 1879); que generalmente fueron damas de nuestro San Juan.
Por ejemplo, una nota del Ministerio de Gobierno al
visitador de Escuelas, en que se le solicita la elección de “niñas pobres” para
que fueran educadas gratis en el Colegio Modelo de Señoritas.
También una correspondencia de una Bienvenida Sarmiento al Señor Jefe del Departamento General de
Escuelas, se pide más días de estudio para sus alumnas con el fin de poder
obtener buenos resultados, debido a la inasistencia a clases.
Un listado con nombres de algunas de las señoritas que se
han educado bajo la dirección de Doña
Carmen Fernández. Y otro similar detalla particularmente la ausencia a
clases por falta de recursos, por capricho y tuvieron en vida la compañía en de
sus padres.
Otro reconociendo la relevancia de la educación de las
niñas, por lo que se crea una Escuela de Maestras, mediante un decreto para la
Instrucción Primaria en San Juan.
Con respecto al ámbito de la salud, se tomaron diversas
medidas necesarias para fomentar la salud, sus cuidados y prevenir
enfermedades. A pesar que también ocurrieron diferentes epidemias o pandemias
en nuestra sociedad, y se gestionó para sobrellevar la situación en cada época.
Así destaca un libro de Actas del Consejo de Higiene y
Personal de Medicina (1887 – 1898). Allí se describe lo tratado en las
diferentes reuniones, la conformación de dicho consejo (autoridades y
funciones), el Reglamento del mismo, y se dejaron asentados los temas tratados
e irregularidades detectadas.
Tal es el caso sobre la firma de una curandera Josefa Vargas, con respecto a un certificado de defunción
sobre una persona, que al no contar con título profesional en medicina, el
mismo no tenía la validez alguna.
Además, se acompaña con documentos visuales; que de aquí
en adelante van apareciendo de a poco y gradualmente. Se retrata a estas
mujeres que fueron abriendo camino por su paso, en postales, cuadros,
fotografías, etc.
Paula Albarracín de Sarmiento, en un óleo de su hija Procesa.
Se seleccionaron distintos documentos referidos a la salud, y se observa el rol de la mujer en ese ámbito. Como enferma, u ocupando cargos administrativos. Tal es el caso de un Proyecto de contrato de locación, celebrado entre la Cruz Roja Argentina y el Consejo de Higiene, en donde desinteresadamente puso a disposición la Señora Presidenta Doña Rosa Marco de Quiroga, a fin de garantizar la asistencia sanitaria a la comunidad, para el año 1917.
Otro expediente de 1925, refleja sobre un llamado a licitación para la
construcción de un pabellón de “Pensionistas Mujeres” del Hospital Rawson.
Continuando en esta década, sucede la gran conquista al
ejercer su derecho a votar, que contó con antecedentes previos en San Juan a
través de la Constitución del año 1927, donde se estableció que ciudadanos de
ambos sexos, mayores de 18 años, y con domicilio en la provincia podían
participar en los actos electorales.
Por su parte se evidencia que la doctora Carmen Peñaloza fue designada como Inspectora General de
Escuelas para ese mismo año, al igual que la dentista Magdalena Riveros se sumó al Consejo Directivo de la Administración
Sanitaria y Asistencia Pública provincial.
Como también la señora Eva Araya fue comisionada en la comuna de Calingasta.
Además, por medio de una ley se creó la Casa Hogar, que fue destinada para las
madres solteras y mujeres menores para dignificar su personalidad moral, y
capacitarlas en tareas domésticas, agrícolas e industriales.
Hasta que finalmente en el año 1928 la mujer sanjuanina
ejerció su derecho a votar el día 8 de abril. En otro documento que acompaña
este hecho trascendental, por un Decreto, Nº 40 se fijó la ubicación de las
mesas necesarias, receptoras femeninas para las elecciones previstas. Ya en el
año 1934 al Comisionado Nacional se lo faculta para conformar el Padrón de
Mujeres y Extranjeros, que regirá para la elección, que se concretó el 22 de
junio de ese año.
Y por medio de otra norma, el Decreto Nº 247 del
Ministerio de Gobierno, se aprobó el escrutinio celebrado el 22 de junio, en
que resultó electa por la circunscripción de Capital, la Doctora Emar Acosta, primera legisladora en América Latina. La
mujer en el siglo XX también formó parte de Asociaciones como “Damas
Patricias”, “Madres Católicas”, o la Asociación de “Maestros de la Provincia”,
cuya proyección se vio plasmada en la sociedad. Siempre pendiente y al servicio
de los demás.
En 1942, se necesita la profesionalización y capacitación
en áreas de la salud, por lo que se creó la Escuela de Enfermería, y la
Asociación de Enfermeros y Enfermeras que solicitó su Personería Jurídica al
Ministerio de Gobierno. Sumado a un documento, que reseña los servicios de
Asistencia Médica en la provincia, desde la época colonial hasta la creación
del Ministerio de Salud Pública.
Resulta significativo mencionar la publicación del
ANUARIO DUA; colección digital de nuestra Biblioteca, en una edición se
registraron datos referidos a educacionistas de aquellos años, con datos muy
importantes como con el nombre, apellido, especialidad, y domicilio particular
de las maestras (1942 – 1943).
Y en otras áreas donde también participó y destacó la
mujer, fue con respecto al desempeño en las fuerzas de Seguridad, así fue que
la Jefa de la Brigada Femenina de la Policía de la Provincia, por ejemplo, la
señora Rosa Díaz de Pérez, cambió su
situación de revista por medio de un ascenso. Y también por el Decreto Nº 2652
-G- del 18 de septiembre de 1956, se la nombra a Estefanía Meglioli pionera de la Brigada Femenina de San Juan.
Se rescata el rol de cada mujer en el siglo que vivimos,
sin embargo, se ha enfocado y como homenaje institucional, sobre todo, la
lucha, perseverancia, contribución y roles primordiales de la mujer sanjuanina
a partir de la pandemia. Desde las diferentes áreas que componen a la sociedad
y les tocó desempeñar funciones consideradas esenciales y no tanto, empero
fueron todas relevantes para poder salir y afrontar la realidad que afectó a
todos. Es decir, desde la educación, la salud, la tecnología, la seguridad, y
administración de la provincia estos últimos años.
De esa manera en los periódicos se destacan diversos
hechos puntuales que contribuyen y permiten a que sean plenos los distintos
derechos que fueron adquiridos a través del tiempo, como también la conquista
de igualdades en diversas áreas.
Para concluir se puede sintetizar brevemente, se remarca
y es visible a través de la documentación, que muy lentamente se fueron dando
indicios de un cambio de pensamiento y de actitud en las diferentes épocas.
La mujer empezó a aparecer como protagonista y no sólo
como testigo. Por lo que la participación de la mujer en diferentes ámbitos se
fue materializando en forma progresiva.
Es por eso el motivo de este recorrido histórico, a
través de las fuentes, para generar la reflexión, la valoración y aplaudir su
lucha constante en una sociedad donde no siempre contó con una voz propia, y
sobre todo derechos.
A ellas y a las que inalcanzablemente dejaron todo para colaborar en tiempos de
pandemia, donde en ocasiones tuvieron que priorizar lo laboral ante lo
familiar. Pero siempre con esa capacidad de adaptación y flexibilidad frente a
diferentes circunstancias.
Referencias
de fuentes:
Selección de documentos pertenecientes al Departamento
Archivo Histórico y Departamento Biblioteca y Hemeroteca, Archivo General de la
Provincia.