En la localidad de La Cañada, en el departamento Albardón, se celebró un emotivo acto que marcó un hito para la comunidad: la Capilla San Roque fue oficialmente declarada Bien Integrante del Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia de San Juan. Este reconocimiento, otorgado mediante la Ley Nº 571-F sancionada el 30 de octubre de 2014, reafirma la importancia histórica, cultural y religiosa de este templo que data de 1913.
La Capilla San Roque tiene una historia profundamente arraigada en la comunidad de La Cañada. Fue construida gracias al esfuerzo de los vecinos, quienes unieron fuerzas para erigir un oratorio en tierras donadas por Don Daniel Segundo Gómez. Este acto de generosidad sentó las bases para lo que se convertiría en un emblema del patrimonio local.
La imagen de San Roque, que se encuentra en una gruta oficiando como altar, fue donada por la familia Albarracín, un gesto que consolidó el significado espiritual de la capilla. Su diseño arquitectónico sigue la estética de los edificios eclesiásticos tradicionales, integrando elementos que evocan devoción y solemnidad.
El 26 de diciembre de 2014, los vecinos de La Cañada y las autoridades locales celebraron la entrega oficial del decreto que confirma esta designación. El acto, encabezado por la diputada albardonera Cristina López y el intendente Juan Carlos Abarca, incluyó el descubrimiento de una placa conmemorativa en las paredes del templo. Además, se entregaron documentos enmarcados a la comisión de la capilla, reconociendo su ardua labor en la preservación de este espacio histórico.
La ceremonia continuó con un brindis y un espectáculo musical a cargo del grupo folclórico "Diapasón", que agregó un toque festivo a esta jornada inolvidable.
La importancia de la Capilla San Roque va más allá de su valor arquitectónico e histórico. Es un punto de encuentro para la comunidad, un lugar donde se cultivan valores y tradiciones. Este reconocimiento no solo destaca su relevancia, sino que también motiva a las futuras generaciones a preservar este legado.
El evento marcó el cierre de un año significativo para Albardón, que también vio la inauguración de luminarias en el Callejón Chirino y la remodelación de la plaza en Tierritas, mejorando la calidad de vida y fomentando el sentido de pertenencia en sus habitantes.
La Capilla San Roque ahora forma parte del circuito de turismo religioso de San Juan, atrayendo a visitantes interesados en explorar su historia y espiritualidad. Ubicada en la calle General Acha, esta joya arquitectónica se erige como un testimonio del esfuerzo comunitario y la fe que unió a los vecinos de La Cañada hace más de un siglo.
La declaración de la Capilla San Roque como Bien Integrante del Patrimonio Cultural y Natural es un recordatorio de la riqueza cultural que alberga Albardón. Con cada visita, cada oración y cada celebración, este templo sigue fortaleciendo el tejido social y cultural de la provincia de San Juan, convirtiéndose en un símbolo eterno de fe y unidad.