Biblioteca del Magisterio “Monseñor Pablo cabrera”



En octubre de 1935 por inquietud de un destacado grupo de docentes, el Honorable Consejo General de Educación constituye una Comisión de Fomento de la Biblioteca y Museo Escolar “Juan Bautista Alberdi”, dependiente del Consejo para ponerla al servicio de los docentes sanjuaninos.
En el mes de marzo de 1936 la Biblioteca del Magisterio abre sus puertas con el nombre de “Monseñor Pablo Cabrera” y es inaugurada oficialmente el 9 de julio de ese mismo año.

Durante el transcurso de los años cambió de domicilio en tres oportunidades, hasta que en el año 1985, por gestión de la profesora Delia Andrada Baloc, ministra de Educación, se le otorga el edificio propio, que actualmente ocupa, en la esquina de Santa Fe y Gral. Acha, a una cuadra de la plaza principal de la provincia.

Desde sus comienzos la misión de la biblioteca ha sido la de servir de apoyo bibliográfico y documental a los docentes y estudiantes del magisterio de la provincia y hoy podemos decir con gran orgullo que esta misión se cumplió siempre, sin interrupciones, que aún, a pesar de haber sufrido su colección grandes daños durante el terremoto del 15 de enero de 1944, no cerró sus puertas.

La institución con la ayuda de la tecnología y las redes de información que ellas permiten, se encuentra avocada a la gran tarea de poner a disposición de toda la comunidad educativa de la provincia, sin discriminación, el acceso equitativo e igualitario a la información y el conocimiento, para lo cual ha emprendido varios proyectos.

Cuenta con un acervo bibliográfico que supera los 30.000 volúmenes, una colección multimedia de aproximadamente 500 ítems, entre los que se encuentran vídeos, disketes, CDs. y casetes.

Posee una colección importante de publicaciones periódicas educativas y además un laminario que supera las 400 láminas.

 


Servicios de la Biblioteca:
La Biblioteca del Magisterio, especializada en educación, brinda servicios de consulta en sala de lectura a socios y público en general y préstamo a domicilio a los socios; de referencia bibliográfica; formación de usuarios, asesoramiento pedagógico a los estudiantes de los últimos años de las carreras de profesorado.


La Biblioteca del Magisterio trabaja activamente con la comunidad educativa ofreciendo a las instituciones escolares las actividades de:

-- Visitas guiadas: para los distintos niveles y modalidades que solicitan este servicio.

-- Hora del cuento: Con diversas temáticas (cuentos fantásticos, leyendas, etc.) se desarrolla esta actividad a solicitud de los docentes de nivel inicial y primario, seguidas de actividades de expresión plástica o musical, en algunas ocasiones acompañadas por los propios autores de las obras a los cuales los niños tienen la posibilidad de entrevistar.

-- Asesoramiento a instituciones escolares: Esta actividad consiste en jornadas de asesoramiento sobre la organización y gestión de bibliotecas escolares y áulicas.

-- Cursos y conferencias: Se llevan a cabo durante el año ciclos de conferencias a cargo de especialistas y también se desarrollan cursos destinado a estudiantes de profesorados y docentes, los cuales son auspiciados por el Ministerio de Educación, algunos organizados por la Asociación Cooperadora de la Biblioteca.

 

La Biblioteca del Magisterio, integra junto a otras cuarenta y cinco instituciones, la Red de Bibliotecas Pedagógicas de la República Argentina, coordinada por la Biblioteca Nacional de Maestros; es referente de las bibliotecas pedagógicas de la provincia de acuerdo al Convenio Marco firmado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y el Ministerio de Educación provincial en diciembre de 2002.

Fuente: Biblioteca del Magisterio

Ver artículos:

-- Delia Andrada Baloc. La primera ministra en la historia de San Juan

-- Monseñor Pablo Cabrera




GALERIA MULTIMEDIA
biblioteca del magisterio