Decíamos
en anteriores notas que luego de sufrir el terremoto de 1944 y de ser
trasladado a varios edificios, en el 2011 abrió las puertas de su sede
definitiva, inaugurándose así una nueva etapa.
El
edificio se hizo durante la gestión de José Luis Gioja y fue diseñado y
proyectado como un centro cultural de gran inserción en el medio. Con una
superficie total de 4.805 m2 es una obra única.
El
proyecto fue realizado por el estudio Gómez Centurión- Suárez y Asociados y
cuenta con 5 salas de exhibición que permiten múltiples posibilidades de
montaje, un Auditorio para 176 personas sentadas, una biblioteca con el
equipamiento informático de última generación y salas para talleres multimedia
y áreas de investigación; áreas de depósito, taller de conservación y
restauración y un restaurante y confitería con entrada por calle Laprida.
En la
actualidad el museo se destaca como referente nacional dentro del circuito del
arte, por su colección y programación cultural de excelencia. que le valieron
en 2012, el reconocimiento con el Premio Konex a las Artes Visuales.
La
colección es una de las más importantes de arte argentino del país, está
compuesta por obra de importantes artistas argentinos y extranjeros, además de
obras cuzqueñas y europeas de gran importancia.
Fuente: Publicado en Nuevo Mundo, edición
1136 del 23 de abril de 2025
Ver:
Ver otros artículos de Libreta de apuntes