El Mocoroa..



Nacido en La Plata el 25 de octubre de 1905, Julio Mocoroa llegó a cursar la carrera de Química y Farmacia en la Universidad de La Plata.

A los 25 años ya era famoso. Estaba casado con María Celia Bottaro con quien tenía una hija, Hebe, y su nombre era conocido en todo el país, especialmente tras el épico combate que sostuvo con Justo Suárez, “El Torito de Mataderos”, en el viejo estadio de River Plate, el 20 de marzo de 1930.

De pronto, la noticia que conmocionó al mundo del boxeo. El 9 de abril de 1931 moría Julio Mocoroa en un trágico accidente que sufrió en la ruta que unía La Plata con Buenos Aires, cuando viajaba para firmar la pelea revancha con otro mito del pugilismo argentino, Justo Suárez.

En San Juan la muerte de Mocoroa causó honda impresión. Tanta que en su homenaje nace el club “Julio Mocoroa” el 12 de mayo de 1938. El boxeo logró el milagro de reunir a hombres que el fútbol separaba por dos camisetas clásicas: San Martín y Peñarol.
El primer gimnasio estuvo en la esquina noroeste de calle Tucumán y República (hoy Juan Jufré). El terremoto de 1944 hizo estragos con la construcción y el entonces presidente, Armando Quiroga lo trasladó a su domicilio particular, ubicado en calle Benavídez (hoy Cereseto) entre Sarmiento y Entre Ríos.


Después de estar unos años en el domicilio de “Quiroguita” pasó a funcionar en la Pista Argentina, ubicada en calle Juan Jufré y Aberastain.
En 1948, se compró el predio donde se levantó el nuevo estadio, ubicado en calle Mendoza 612 (Norte). El estadio primitivo contaba con 25 por 50 metros y tenía gradas de madera, hoy cuenta con gradas de cemento que se comenzaron a construir en 1962 y se finalizaron en 1977. Tiene capacidad para 1.900 espectadores.
El estadio, que fue techado hace algunos años, lleva el nombre de Armando Quiroga, en homenaje a quien fuera nervio motor del Mocoroa.

Fuente: Publicado en Nuevo Mundoedición 1146 del 8 de mayo de 2025

Ver otros artículos de Libreta de apuntes

 






GALERIA MULTIMEDIA
Club Julio Mocoroa
libreta de apuntes julio mocoroa juan carlos bataller