La capilla se encuentra en la calle principal de Rodeo, departamento Iglesia
Se encuentra ubicada en
el departamento
de Iglesia, en la localidad de Rodeo, a 195 kilómetros de la ciudad de
San Juan.
La iglesia de Santo Domingo de Guzmán tiene un estilo arquitectónico con
característico post-colonial, como la mayoría de las capillas ha sido
construida con sistema tradicional y con materiales extraídos directamente de
la naturaleza. Posee muros de adobe, los techos tienen pendientes a dos aguas,
de madera, con enramada, y palos atados con tientos de cuero, revoque grueso de
barro.
La Capilla es un Monumento Histórico Provincial, Bien Integrante del Patrimonio
Cultural y Natural de la Provincia de San Juan, declarado por la Ley N° 411-F.
Todos los años para las
fiestas patronales los fieles caminan hacia El Cerro Negro, el cual es un lugar
guardado en la historia de la región: se cree que Santo Domingo de Guzmán se
apareció a un niño en 1876. Desde entonces, los pobladores de la región comenzaron
a peregrinar espontáneamente y construyeron un templo. Desde 1992, la parroquia
organiza las caminatas.
La primera referencia
histórica de la existencia de la Capilla data del 1835, según actas
existenciales en el Archivo Histórico de San Juan.
Se accede al
departamento de Iglesia, desde la ciudad de San Juan, por la Ruta Nacional N°
40 hacia el norte, empalmando con la Ruta Nacional 149, desde el departamento
de Jáchal se accede por la Ruta Nacional 150.