Marcos Garbarsky llega a San Juan en 1949, cuando la ciudad estaba en plena reconstrucción a causa del terremoto de 1944. Sus primeras prácticas empresarias se desarrollaron en el rubro mueblería. Después qeudó al frente del ECIPSA Holding.
Marcos Garbarsky nació el 1 de mayo de 1934 en la ciudad de Buenos Aires. Hijo de Sara Koss, de nacionalidad argentina; y Samuel Garbarsky, polaco quien tramitó la ciudadanía argentina al poco tiempo de haberse radicado en nuestro país. Falleció el 20 de junio de 2016.Marcos llega a San Juan el 15 de enero de 1949, cuando la ciudad estaba en plena reconstrucción a causa del terremoto de 1944. El 19 de mayo de 1956, se casa con Aída Fukman, con quien tuvo dos hijos: Raquel Beatriz y Jaime José. Raquel está casada con Enrique Miodowsky y tuvieron tres hijos, Andrea (30), casada con Leonardo Winer; Ruthy (29), casada con Ricardo Hodara y Maor (14). Jaime está casado con Silvana Berelejis y tienen cuatro hijos, Daniela (23), Karina (22), Ariel (18) y Martin (10).
Sus primeras prácticas empresarias se desarrollaron en el rubro mueblería . En este contexto, Marcos afirma que "La mueblería se llamaba El Coloso y gracias a Dios me fue muy bien y mucha gente me prestó mucho apoyo. Y así fui agrandando el negocio. Luego fui ampliando el local".
Los resultados no tardaron en llegar y ya en 1957 Marcos era propietario de la empresa comercial - rubro mueblería- que llego a ser la más importante de la ciudad de San Juan. Desde ese momento, le imprime a su gestión un carácter empresario y un principio de diversificación estratégica que conducirían a abrir, a finales de los años 70, la empresa Inmobiliaria del Plata SA.
En 1989, la voluntad puesta en el trabajo y la expansión observada en el sector de la construcción, hacen posible la aparición de ECIPSA de la mano del hijo de Marcos, el Dr. Jaime Garbarsky, en calidad de C.E.O y Presidente.
El desarrollo y el éxito de los proyectos surgidos por la expansión del ECIPSA Holding, se expresan en el posicionamiento y la permanencia de sus marcas, sean estas de empresas o de productos. Muchas de ellas, de público reconocimiento, se han constituido en verdaderos referentes del crecimiento económico de una comunidad, tal es el caso de Natania, que opera en los mercados de San Juan, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Río Negro.
Fuente: Dario de Cuyo