Quieren crear el Colegio Profesional de Ciencias Informáticas

Los legisladores también tratarán en la sesión ordinaria de este jueves el proyecto para la creación del Observatorio de la Discapacidad y la modificación del artículo sobre la identificación del recién nacido y su madre asistida.

La Cámara de Diputados celebrará este jueves 24 de julio, a partir de las 9.30, la Novena Sesión del período ordinario en cuyo transcurso serán abordados, entre otros temas, cinco proyectos de Ley; siete de Resolución y dos de Comunicación, ello conforme a la selección del temario realizada en la reunión de Labor Parlamentaria.
Sobresalen entre los proyectos de Ley el impulsado por el legislador Pedro Mallea que propone la creación del Colegio Profesional de Ciencias Informáticas de San Juan; el del diputado Gastón Díaz que apunta a la creación del Observatorio de la Discapacidad y el aportado por los legisladores Amanda Días y Roberto Correa en el sentido de modificar un artículo de la Ley Nº Ley Nº 8444, de Identificación del recién nacido y su madre asistida y, los dos restantes son Mensajes y Proyectos de Ley remitidos por el Ejecutivo.

Colegio Profesional de Ciencias Informáticas
Por iniciativa del diputado Pedro Mallea, el plenario deberá analizar y abocarse al tratamiento del proyecto de Ley que establece la creación del Colegio Profesional de Ciencias Informáticas de la provincia de San Juan. (C.O.P.R.O.I.N.F.S.J.).
En tal sentido, establece que éste funcionará con el carácter de Persona Jurídica de Derecho Público No Estatal, con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. Podrá usar oficialmente la sigla “COPROINFSJ”. El ejercicio de las Profesiones atinentes a las Ciencias informáticas en cualquiera de sus ramas o especialidades, dentro del ámbito de la jurisdicción de la Provincia de San Juan, se regirá por las disposiciones de la presente Ley y las reglamentaciones que en consecuencia se dictaren.

Creación del Observatorio de Discapacidad
Por iniciativa del diputado Gastón Díaz, el cuerpo parlamentario deberá abordar el tratamiento del proyecto de Ley que propone la creación del Observatorio de Discapacidad en la provincia de San Juan.
En efecto, la norma propuesta establece la creación "…en el ámbito de la Dirección para las Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, o los organismos que en el futuro los reemplacen, el Observatorio de la Discapacidad".
Por otra parte, en el artículo 2º menciona que "El Observatorio de la Discapacidad tendrá como objetivos generar, difundir, actualizar y sistematizar la información que se recopile de las distintas fuentes, tanto públicas como privadas, en materia de discapacidad, y efectuar el seguimiento de la aplicación y cumplimiento en los distintos ámbitos, de las cláusulas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, ratificada por la Ley Nº 26.3782".

Identificación del recién nacido y su madre asistida
A propuesta de los legisladores Amanda Días y Roberto Correa, el cuerpo analizará el proyecto de Ley que impulsa la modificación del Artículo 6º de la Ley Nº 8444, de Identificación del recién nacido y su madre asistida.
Sobre el particular, la norma propuesta establece:
ARTÍCULO 1º.- Modifícase el Artículo 6º de la Ley Nº 8444, el que quedará redactado de la siguiente manera:
"ARTÍCULO 6º.- El profesional actuante deberá emitir el Certificado de Nacimiento previa comprobación del Documento Nacional de Identidad materno o en su defecto, Partida de Nacimiento o la impresión dígito pulgar derecho de la madre en la Historia Clínica y la coincidencia del código de las pulseras de identificación del binomio madre-hijo".

Carta Acuerdo de San Juan y Oficina de Naciones Unidas
El cuerpo parlamentario deberá analizar y resolver si ratifica el Mensaje Nº 0025 y Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el que aprueba la Carta Acuerdo celebrada entre la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y sus Cláusulas Complementarias.

Convenio para perforación de agua en Chimbas
Los legisladores deberán considerar si ratifican el Mensaje Nº 0020 y Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el que aprueba el convenio de asistencia para la construcción de una perforación de refuerzo, destinada a la provisión de agua potable del Parque Industrial de Chimbas.

GALERIA MULTIMEDIA
Cámara de diputados