Departamento Sarmiento

En el sur

El departamento Sarmiento está ubicado al sur de la provincia de San Juan, al este de las sierras de Pedernal y Chica de Zonda. Posee una superficie de 2.782 km2 y cuenta con una población de 22.131 habitantes, según datos del Censo 2010. Esto significó un crecimiento del 15,9 por ciento en relación con 2001 cuando los pobladores eran 19.092.

El distrito limita al este con 25 de Mayo, al oeste con Calingasta, al norte con Zonda, Pocito y Rawson y al sur con la provincia de Mendoza. Media Agua es la villa cabecera del departamento. Los Berros, Divisadero, Cienaguita, Tres Esquinas y Cochagual son otras de las localidades importantes. Las principales vías de circulación del distrito son la Ruta Nacional Nº 40 -que lo atraviesa de norte a sur y une a San Juan con Mendoza- y las rutas provinciales Nº 319 y Nº 153.

Paisaje sarmientino

 El piedemonte, la cadena montañosa perteneciente a la precordillera y el área de las Lagunas de Guanacache son las tres zonas geográficas más importantes del departamento. Esta última constituye un área protegida que también ocupa hectáreas del departamento 25 de Mayo y del distrito de Lavalle, en la provincia de Mendoza.

El río del Agua, el río Seco y el arroyo de la Ciénaga son los principales cursos de agua de la región. Los rasgos climáticos más importantes son la marcada amplitud térmica y la presencia estacional del granizo, que en ocasiones pone en peligro la producción agrícola de la región. La flora está compuesta por retamos, chilcas, berros y jarillas. Los animales característicos de la zona son los zorros y los guanacos.
 

Los pueblos

 El 53% de la población del departamento es de tipo rural. Pueblo agrícola y minero, Sarmiento dispone de los servicios básicos. La mayor parte de los poblados posee agua potable y luz eléctrica. En el plano educativo se implementan todos los niveles a excepción del superior o universitario.

La Villa Media Agua concentra la mayor cantidad de habitantes del distrito. En ella, verdes arboledas contrastan con áridas montañas en un entorno de tranquilidad rural. El mayor movimiento urbano se produce en torno de la avenida principal, donde se concentran los locales comerciales, la oficina de correo y el Hospital Lloveras. El punto de encuentro es la plaza principal de la villa, alrededor de la cual se ubican los edificios de la Municipalidad, la Policía y el Templo de San Antonio de Padua.

El trabajo de la tierra

 En el contexto provincial, Sarmiento se distingue por la presencia de numerosos emprendimientos agrícolas y mineros. Con más de 14.544 hectáreas dedicadas a la producción agrícola, este departamento posee una de las mayores superficies cultivadas de San Juan. De ese total, el 54% se encuentra ocupado por vides y el 25% por olivos. El resto de las tierras está dedicado a las pasturas, las explotaciones forestales, los frutales, las hortalizas (ajo, tomate y cebolla), las semillas y los cereales.

El distrito Tres Esquinas es el principal productor de melones y sandías de la provincia. Las frutas también se comercializan en la provincia de Buenos Aires y en el Litoral.
Otra actividad importante de la zona es la ganadería, especialmente caprina.
  

Zona minera


Sarmiento cuenta con una destacada producción minera. En la localidad de Los Berros se explotan recursos como mármol y piedra caliza y se obtiene cal para abastecer la demanda de la industria provincial. Divisadero, Cienaguita y Retamito son otros de los lugares donde se desarrollan actividades mineras.
Los Berros premia el trabajo de los obreros con la organización de la Fiesta Provincial del Obrero Minero, en el mes de febrero.




Lugares turísticos

Uno de los lugares más atractivos de Sarmiento es Pedernal. Arboledas, casas de fin de semana, caminos de montaña, zonas para acampar y vertientes naturales son los signos que identifican a este paraje. Aquí, el visitante encontrará paisajes de gran belleza, especialmente a medida que se avanza hacia el oeste, donde la Cordillera se impone con sus nevados picos. La ruta 319, que rodea Pedernal, comunica a Sarmiento con Barreal, uno de los principales destinos turísticos de Calingasta y de San Juan. En el camino, el viajero se encontrará con los valles en donde pastorean las cabras, los extensos viñedos y los ríos que surgen de los deshielos cordilleranos.

En Media Agua se encuentra una de las empresas integrantes de la Ruta del Olivo, un nuevo circuito agrícola que abre sus puertas para difundir la producción local. “La Palmera” es la finca perteneciente a la firma CIF SA (una conocida productora olivícola) que ahora exhibe su trabajo en este recorrido turístico-gastronómico.

Otros lugares para visitar son las vertientes naturales de la Quebrada de la Flecha (cercanas a la localidad de Los Berros) y los puestos de Santa Clara de Arriba y Santa Clara de Abajo, ubicados sobre el río Santa Clara.

San Antonio

El Templo de San Antonio de Padua reviste una gran importancia para la comunidad católica. Conserva las Reliquias Auténticas del Santo (cutis-piel), traídas en 1987 desde la italiana Basílica de Padua, por un devoto mediagüino. Se trata de piezas únicas en la Argentina, cuyo valor religioso ha convertido al lugar en centro de peregrinación de devotos de todo el país.

Los días 13 de cada mes se celebra la Santa Misa en honor a San Antonio y se reparte el Pan Bendito del Santo. La concurrida celebración incluye la procesión por el interior del templo y la bendición de las embarazadas. Además, cada 13 de junio se realizan las Fiestas Patronales.

San Antonio nació en Lisboa en 1195. Atraído por la admirable vida de San Francisco, se convirtió en uno de los más grandes predicadores de su siglo. Se le atribuyen numerosos milagros. Murió en 1231 y fue canonizado al año siguiente. El Santo fue nombrado doctor de la Iglesia.

Caminar sobre brasas

El día 24 de junio, el pueblo de San Juan rinde honores al Patrono de la provincia. Mientras que en la Capital se realiza la gran fiesta de San Juan Bautista, en Sarmiento se desarrolla la tradicional caminata sobre las brasas. La actividad concentra la atención de cientos de devotos y curiosos que se reúnen para participar de una gran demostración de fe. La práctica, técnicamente llamada pirobasia, consiste en el paseo de los fieles descalzos sobre un enorme círculo de brasas encendidas.

Desde hace más de 20 años, la fiesta es organizada por don Aparicio Paredes Aguirre, un criollo de Cochagual que se encarga de preparar la fogata y guiar a los participantes. El campesino da inicio a la ceremonia con una breve oración.

Paredes es el primero en realizar la caminata y de inmediato se le suman otros amigos y expertos en la práctica. Pero el silencio gana lugar cuando asoman los caminantes que recorren el círculo por primera vez. Después de secarse los pies y de repetir “creo y confío en San Juan Bautista”, los devotos atraviesan las brasas con diversos resultados. Mientras que la mayoría sale airosa de la prueba, algunos corren apremiados por el ardor del fuego sobre sus pies. Según los entendidos, la tradición demuestra la fe en el santo y la pureza espiritual de los caminantes. A ello se atribuye el paso de los niños, que cruzan las brasas sin sufrir ninguna consecuencia.

La Fiesta termina con la degustación de pasteles, tortitas, bollitos de anís, frutas secas y vinos, que los asistentes llevan para agasajarse

Historia de Sarmiento

Los Huarpes fueron los primeros pueblos que habitaron la zona que hoy ocupa el departamento Sarmiento. Alrededor del siglo XIII, estos aborígenes se asentaron en la región de las Lagunas de Guanacache y subsistieron gracias a la agricultura, la pesca y la recolección. En el siglo XVI, la invasión de los Incas y la posterior llegada de los españoles produjeron cambios significativos en la región.
Hacia fines del siglo XIX, el departamento experimentó un notable despegue económico, provocado por la llegada de los ferrocarriles. Los trenes fomentaron el comercio y el transporte de pasajeros en las estaciones de Retamito, Cañada Honda, Huanacache y Cochagual. A partir de la llegada del ferrocarril a estas localidades, Sarmiento pudo ampliar sus mercados.
Durante esa época vivió en Huanacache uno de los personajes más legendarios de San Juan. La mestiza Martina Chapanay nació en la zona de las lagunas y fue allí donde aprendió las habilidades que luego emplearía en las huestes de Facundo Quiroga. La zona aún conserva el algarrobo en el que Martina ataba su caballo.
El departamento fue formalmente creado en el año 1908, por ley municipal. Al año siguiente –durante el gobierno del coronel Carlos Sarmiento- Media Agua fue designada como villa cabecera.



CIENAGUITA / SARMIENTO

Baños del Cerro, aguas de la vida

 

La gente del lugar dice que el agua que sale de la montaña tiene poderes curativos.

 

Un olor intenso a azufre invade el lugar. La imagen de la Virgen de Lourdes, que está adentro de una caja de vidrio, parece surgir de la montaña. Justo debajo de la gruta se forma una pileta donde se acumula el agua sulfurada que fluye del cerro. El lugar se llama Baños del Cerro y está 3 kilómetros antes de llegar a Cienaguita, un pueblito que está en el departamento de Sarmiento. Según los habitantes de la zona, es mucho más que un sitio pintoresco. Dicen que el agua puede curar. Es por eso que no es raro ver a la gente sumergiéndose en estas vertientes, sobre todo en verano
.
Este agua sulfurada sale de uno de los pocos cerros que no han sido explotados para extraer cal, que es la actividad económica que moviliza a todo el pueblo. Y eso tiene una razón de ser. Una de las leyendas populares más fuertes de la zona cuenta que a principios del siglo XX un grupo de mineros intentó hacer excavaciones en ese lugar. Pero ni bien empezaron a perforar la montaña, el agua empezó a salir a borbotones. "El cerro no quiso que le sacaran la cal. Ahora, el agua que sale de él sirve para curar", dijo Walter Acosta, un habitante de Cienaguita.
No es casual que a mediados de los "50, una familia mendocina colocara en El Baño del Cerro, la imagen de la Virgen de Lourdes, que es la patrona de los enfermos. Hasta hace unos años, la gruta estaba sola, perdida entre las piedras blanquecinas. Fue Hugo Naumchkin, con la ayuda de gente de la zona, quien empezó a trasformar el paraje. Ahora hay parrilleros, mesas, bancos, juegos y un jardín lleno de pencas y malvones.
"Este es un pueblo con una fuerte creencia religiosa. No es casual que este santuario esté justo a la entrada, como dando la bienvenida a los que llegan", dijo Juan Carlos Sánchez, maestro de la única escuela que hay en Cienaguita. A su vez, lo religioso está muy vinculado con lo pagano. Todos los 11 de febrero, se celebra una fiesta en la que la gente va caminado desde la iglesia que está en el pueblo, hasta los Baños del Cerro. Allí celebran una misa y todo termina con un gran baile y chayas.
Hasta hace unas cuatro décadas, el lugar donde se hacía las fiestas era la "Pista de Piedra", un teatro que mandó a construir Don Spiridón Naumchik, un inmigrante polaco, en 1946. Los obreros fueron mineros de la zona y lo construyeron con la piedra que sacaron de los cerros que hay en el pueblo. En ese lugar también se proyectaba películas y se celebraba los grandes acontecimientos del pueblo, como cumpleaños y casamientos. Ahora, la "Pista de Piedra" está cerrada y sólo se usa para algunos actos escolares.

 

 

El paisaje

Cienaguita está rodeada de cerros blanquecinos. Los pocos árboles que hay están cubiertos de cal. Las calles son de piedra al igual que la mayoría de las casas. En el pueblo hay un solo barrio, una escuela y un puesto de salud, además de la iglesia, que tiene campanas que datan del siglo XIX

 

La gente

Tiene unos 400 habitantes. Según los datos del INDEC, la población no se modificó demasiado en la última década. Para los estudios secundarios, hay que ir hasta Divisadero, que está a 10 kilómetros. A la escuela que hay en Cienaguita van unos 70 chicos. El colectivo pasa sólo 4 veces al día.

 

La economía

La gente vive de las caleras. Casi no hay desempleo. Sólo las madres solteras y algunos ancianos tienen planes sociales. El resto de los hombres se dedica a trabajar en las minas. En los últimos años abrieron varias microempresas que trabajan para las grandes caleras.

 

 

FUENTE: Diario de Cuyo. 25 de Mayo de 2010



HUANACACHE / SARMIENTO

El regreso de la fuerza huarpe

 

La comunidad empezó un movimiento para que se les reconociera su historia y la identidad de sus antepasados.

 

Quieren resguardar un yacimiento de restos indígenas que llaman Tolderías, la escuela del pueblo prepara un libro con la historia de sus antepasados y algunas familias ya sueñan con exponer, en un museo del pueblo, todos los restos de vasijas, puntas de flechas y morteros que atesoran en sus casas. Es que, según dicen, están cansados de ver cómo saquean el yacimiento, llevándose su historia. Se trata de Huanacache, en Sarmiento, donde viven los últimos descendientes huarpes de la provincia.
La movida de los huanacacheros data de hace más de 5 años. En el 2006, llegaron hasta el municipio de Sarmiento. Desde entonces, y a paso de hormiga, vienen trabajando para mejorar su condición de vida, pero al mismo tiempo, buscan conservar su identidad.
Un grupo de integrantes de la comisión de vecinos, creada para este rescate histórico, realizó una visita la lugar conocido como Tolderías, donde habrían habitado los huarpes hace cientos de años. DIARIO DE CUYO acompañó la expedición.
El lugar que se intenta resguardar es un descampado ubicado a un poco más de 2 kilómetros al Suroeste de Huanacache. El único modo de llegar al lugar es a través de una caminata, de poco más de 1 hora, entre quebradas profundas, producidas por las bajadas de creciente.
Este sitio está lleno de restos de vasijas de arcilla y pequeños montículos de barro cocido que, según los huanacacheros, eran los hornos donde cocinaban sus artesanías. Los pedazos de cacharros, desparramados por todos lados en una extensión de terreno superior a 1 hectárea, están un poco descoloridos por la acción del sol, pero se puede apreciar la calidad de los trabajos.
Revolviendo con paciencia entre los pequeños cauces de bajada de agua, puede hallarse también piedras con formas de punta de flechas y, en algunos casos, hasta agujas de metal y pequeñas ruedas, con orificios en el medio, hechas de caracol.

 

 

La gente

No son más de 150 los vecinos que viven en este lugar. Todas esas personas están distribuidas en 30 familias. Allí hay una escuela, la Olegario Andrade, que tiene 45 alumnos en los niveles Inicial y Primaria. Los adolescentes que quieren continuar estudiando deben trasladarse hasta la villa de Media Agua, distantes unos 50 kilómetros de este poblado.

 

La economía

La producción agrícola es la única fuente de ingresos de Huanacache. Los diferimientos impositivos instalados allí le han dado un gran despegue a la actividad económica del lugar. Tanto, que esas empresas llevan operarios desde otros departamentos, principalmente en la época de verano, cuando son más de 600 las personas que llegan allí a trabajar

 

El paisaje

Enclavado al pie del cordón del Pedernal, el pequeño pueblo está ahora rodeado de viñedos de uvas finas. Al ser lugar de paso de las crecientes que se originan en el cordón montañoso, la tierra es muy fértil y generosa. Las tres calles del pueblo están adornadas a ambos lados con pimientos añejos que brindan sombra.

 

 

FUENTE: Diario de Cuyo. 25 de Mayo de 2010


 

PEDERNAL / SARMIENTO

Las dos caras de un oasis

 

Por el boom turístico se construyeron más de 100 casas de fin de semana en menos de una década. Pero este adelanto no se refleja en los lugareños.

 

Pedernal, sinónimo de inmensos bosques de álamos y las mejores uvas Syrah, tuvo un crecimiento imparable en la última década. En el pueblo, que está a 120 kilómetros de la ciudad, se construyó un centenar de viviendas de fin de semana. Hay pocos lotes disponibles, a pesar de que los precios se triplicaron en los últimos 5 años, y los vehículos 4x4 invaden el lugar los feriados y fines de semana.
Pero todo este crecimiento no se ve reflejado en los habitantes del lugar. En contraposición a este panorama casi paradisíaco a nivel turístico, los pobladores no cuentan con una ambulancia, siguen comprando los alimentos a vendedores ambulantes porque no hay almacenes, hay un solo teléfono semipúblico que está roto y el colectivo pasa dos veces por día. A esto se le suma que cada vez hay más contaminación porque el municipio de Sarmiento no recolecta la basura.
Las casas de "los de afuera", como llaman los lugareños a la gente que sólo va los fines de semana, pueden distinguirse fácilmente. La mayoría son construcciones prefabricadas, totalmente cercadas y tienen antenas de televisión satelital. El resto de los habitantes no puede ver televisión porque no llega la señal.
Otra de las características es que sus dueños les ponen nombres como por ejemplo "Don Felipe", "La vuelta del Chingolo", "Ivanhoe" o "El abuelo". Azucena García, portera de la única escuela que hay en Pedernal, dice que esta es la manera de localizar las propiedades.
No se conoce una fecha de fundación de Pedernal. Lo que se sabe es que era el paso que usaban los arrieros para ir a Mendoza. A principios del siglo XX ya había varias familias instaladas en el lugar. Pedernal significa "piedra de fuego". Es que la mayoría de las montañas que lo rodean tienen tonalidades rojizas.

 

 

El paisaje

Pedernal se diferencia del resto de Sarmiento por su paisaje. Hay abundante vegetación y varias hectáreas de bosques de álamos. Para llegar al pueblo hay que atravesar el río, algo que se vuelve un problema durante el verano porque las crecidas cortan el camino y el lugar queda incomunicado.

 

La gente

Hay 420 habitantes, cifra que casi no se modificó en los últimos 5 años porque no hay emigración de la población. Hay una escuela albergue a la que asisten 120 chicos y se hospedan 35. Cuentan con una sala de primeros auxilios, una capilla y un bar llamado "La pulpería de Don Juan".

 

La economía

Pedernal era una zona ganadera. Luego la actividad que mantuvo al pueblo fue la agricultura. Hasta hace una década, las caleras eran la única salida laboral. La instalación de dos diferimientos hizo que la economía se reactivara tanto que, según los mismos habitantes, en el lugar no hay desempleo.

 

El Personaje

Rosario Olguín / La artesana.

Rosario tiene las manos cansadas. Apenas puede caminar con la ayuda de un bastón. Tiene 86 años y una artrosis que no la deja ni tomar un cubierto. Su telar, aquel que construyó con la ayuda de su madre cuando tenía 15 años, está desarmado y guardado en el fondo de su casa. Sin embargo se mantienen intactos los recuerdos de sus tiempos de tejedora, una actividad que la hizo popular entre el mundo de los artesanos locales.

 

 

FUENTE: Diario de cuyo. 25 de Mayo de 2010


TRES ESQUINAS / SARMIENTO

La tierra del oro con semilla

 

La localidad se caracteriza por el cultivo de melones de gran calidad. Es por eso que homenajean al fruto con una fiesta que se hace en el club todos los años.

 

Cuando el sol empieza a calentar fuerte, el color dorado invade los surcos de Tres Esquinas, en Sarmiento. El esfuerzo de todo un año empieza a ver la luz. Es que con la llegada del verano empieza la época de los melones, el tesoro más preciado del lugar porque la mayoría de los pobladores subsisten gracias a su cultivo. Tan importante es el fruto que todos los años hacen una fiesta en su honor. El pueblo entero se reúne para participar de la Fiesta Provincial del Melón durante el primer fin de semana de marzo en el club Juventud Unida de Tres Esquinas, la otra pasión de los lugareños.
En Tres Esquinas abundan los puestos callejeros de venta de melones. En ese escenario se mezclan niños que van a la escuela y cosechadoras con pañuelos en la cabeza. Ranchitos con antenas de televisión satelital y construcciones nuevas. El club, con las viejas paredes de block pintadas de rojo y blanco, y la imponente bodega que está a unos metros de la ruta 40.
Vivir de los melones no es fácil, pero los habitantes dicen que no quieren hacer otra cosa. Las granizadas, las lluvias y las inundaciones son una constante en el lugar. Y cuando esto pasa, hasta las casas quedan destruidas.
El pueblo se llama así porque en la zona más poblada confluían dos calles que formaban 3 esquinas, porque una se cortaba. Hoy, en el lugar hay 4 esquinas, porque la calle se prolongó. En esta especie de corazón, durante décadas hubo dos bares que a su vez funcionaban como almacenes y proveían a toda la zona. Hoy sólo queda un almacén.
Al lado está la capilla del pueblo, que funciona en lo que fue una casa de familia. El templo se montó en el comedor del caserón. Allí reside otro de los tesoros de los pobladores: la imagen de la Virgen de la Paz.

 

 

El paisaje

Tres Esquinas está ubicada al Este de la ruta 40, pasando Media Agua. Las calles son de tierra. Abundan las plantaciones de melón y los viñedos. Todas las calles están bordeadas por canales de regadío. Hay extensos cañaverales y plantaciones de flores.

 

La gente

En todo el pueblo hay unas 250 familias. Hay una escuela a la que asisten 180 chicos. No tienen centro de salud ni puesto policial. Si necesitan asistencia médica, tienen que ir hasta Media Agua, que está a unos 5 kilómetros. Para conseguir transporte tienen que salir hasta la ruta 40.

 

La economía

El pueblo se mantiene gracias a la actividad agrícola. Además de melones, hay viñedos. Mucha de la gente se encuentra trabajando en los diferimientos que hay en el departamento. Los menos tienen el Jefes de Hogar. Dicen que en el lugar no hay desempleo, porque todo el año hay trabajo en el campo.

 

 

FUENTE: Diario de Cuyo. 25 de Mayo de 2010




La Municipalidad de Sarmiento funciona en Rivadavia y 9 de Julio.
Villa Media Agua. CP: 5435
Teléfonos:

0264- 4941003 - 4941047
Correo electrónico: municipalidaddesarmiento@argentina.com

El Departamento de Angaco se encuentra ubicado a 25 kilómetros de San Juan, Capital.

Distancia de Angaco a Buenos Aires 1.102 km
Distancia de Angaco a San Juan 57 km
Distancia de Pedernal a Buenos Aires: 1339
Distancia de Pedernal a San Juan, Capital: 75
Distancia entre Pedernal y Ullúm: 113 kim
Distancia Los Barros a San Juan Capital: 76, 6 kim
Distancia Guanacache a San Juan Capital: 73, 5 kim



 

Fuentes: 
Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 - Datos provisorios – INDEC
Relevamiento Agrícola en la Provincia de San Juan. Ciclo 2006-2007.
Departamento de Hidráulica. Gobierno de San Juan.
San Juan – Nuestra Tierra. Ediciones Argentina.
Cámara Olivícola de San Juan. www.camaraolivicola.com.ar
Subsecretaría de Turismo, Cultura y Medio Ambiente. Gobierno de San Juan.
Publicación "San Juan Nuestra Tierra" - Gobieron de San Juan

GALERIA MULTIMEDIA
Lagunas de Guanacache
El piedemonte, la cadena montañosa perteneciente a la precordillera y el área de las Lagunas de Guanacache son las tres zonas geográficas más importantes del departamento.
El departamento Sarmiento se distingue por poseer una de las mayores superficies cultivadas de San Juan.
La tierra del departamento Sarmiento está dedicado a las pasturas, los frutales, las hortalizas (ajo, tomate, cebolla) entre otras cosas.
En la localidad de Los Berros se explotan recursos como mármol y piedra caliza y se obtiene cal para abastecer la demanda de la industria provincial.
El Templo de San Antonio de Padua conserva las Reliquias Auténticas del Santo (cutis-piel), traídas en 1987 desde la italiana Basílica de Padua, por un devoto mediagüino.
El departamento Sarmiento limita al este con 25 de Mayo, al oeste con Calingasta, al norte con Zonda, Pocito y Rawson y al sur con la provincia de Mendoza.
Cienaguita, Sarmiento
HUANACACHE / SARMIENTO
HUANACACHE / SARMIENTO Rubén Méndez / El coleccionista. Cada vez que llega algún turista o un curioso interesado en conocer la historia de los antepasados huarpes, Rubén muestra orgulloso su colección de puntas de flecha hechas de piedra, de botones de caracol y agujas con dibujos antiguos. Esas que desde niño fue recolectando en Tolderías y guardando como el legado más importante de su sangre huarpe. Ahora, el hombre tiene vedada las caminatas hacia Tolderías, por una enfermedad en su sangre que le va quitando las fuerzas desde hace, por lo menos, 5 años. "No pierdo la ilusión de volver a recorrer ese lugar", dice muy pausadamente y casi balbuceando. Además de las artesanías huarpes que guarda, Rubén también tiene historias, algunas que no cuenta a todos los visitantes. De hecho, pocos saben del esqueleto humano que encontró hace años y que dejó allí, enterrado en el mismo lugar, para preservar su historia. También guarda, por temor a recibir represalias, los nombres de muchos investigadores que llegaron hasta Huanacache, para llevarse tesoros y hasta esqueletos, con la excusa de analizarlos para conocer su antigüedad. "No puedo dar nombres, porque sólo tengo mi palabra para demostrarlo, pero ellos saben perfectamente las cosas que se llevaron y que me sacaron de mi colección. Por eso sólo espero que se haga un museo aquí, para poder controlar que nadie se lleve nada de estas cosas", dijo enérgico.
PEDERNAL / SARMIENTO
TRES ESQUINAS / SARMIENTO En esta zona abundan los puestos callejeros
TRES ESQUINAS / SARMIENTO En esta zona abundan los puestos callejeros
TRES ESQUINAS / SARMIENTO Almacén típico del lugar
TRES ESQUINAS / SARMIENTO Ananías Chaparro / Futbolista y cantor. Ananías Chaparro vivió muy de cerca la pasión por la pelota. Jugó en la Primera División del club Juventud Unida de Tres Esquinas. Sintió el clamor de la hinchada y el placer del triunfo, tanto como la decepción de la derrota. Pero el hombre no dudó en cantar tonadas.¬ Ananías tiene 75 años y no tiene problemas en contar que empezó a cantar por amor.
Edificio de la Municipalidad de Sarmiento