Hay algunas palabras que las personas usamos muy poco, y otras con mayor frecuencia. Es el caso de estas palabras que ya forman parte del Diccionario del español de la Región de Cuyo y La Rioja (en prensa), elaborado por el Equipo de Investigación del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar de la FFHA de la UNSJ.
Hoy les dejo otras palabras, que por razones de espacio solo he volcado lo esencial.
tajada. Carne frita de cerdo, gallina o pavo, que se conserva en grasa.
tampa. Enredo de hilos. || 2. Cabello enredado que queda en el peine.
tampudo, da. Referido a una cabellera, enredada, enmarañada.
tantero. Persona que trabaja por tanto, es decir, por una paga correspondiente a todo el trabajo, y no por día.
tapanero, ra. Referido a persona, encubridora.
tapar. En una carrera, sobrepasar un animal a otro.
taradez. Tontera.
tarasca. Boca grande.
tarrada. Cantidad que cabe en un tarro. “Lo mojí con una tarrada di agua”. (Vidal de Battini, 1949: 249).
taucal. Amontonamiento de cosas.
taza. Concavidad que se hace en torno al tronco de algunos árboles o plantas, para retener el agua de riego. || 2. ~ de noche. Recipiente manual para orinar y defecar.
templar. Enamorarse de alguien
tendalada. Muchedumbre. || 2. Gran cantidad de cuerpos o cosas que, por causa violenta, han quedado tendidos en el suelo; tendal.
terco, ca. . Referido a persona, severa, rígida.
Directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ. Miembro de la Academia Argentina de Letras
Fuente: Publicada en La Pericana, edición 248 del 24 de abril de 2021