Texto extraído del Boletín Universitario del 3 de septiembre de 1974
El emblema oficial de la Universidad Nacional de San
Juan, responde a un diseño ejecutado por el profesor Luis Suárez Jofré, por especial encargo de la Dirección del
Departamento de Artes Plásticas de la Facultad de Artes de esta universidad.
Sometido el proyecto a consideración, fue aprobado mediante Resolución N° 297
del 18 de abril de 1974, que lleva la firma del rector, ingeniero Julio Rodolfo Millán.
La resolución establece que el emblema “queda definido por un campo circular
que representa la coherencia y la fuerza que sentaron las bases para la
creación de la Universidad. Que a dicho campo se lo ha dividido en dos medios:
el superior que lleva un sol no figurado de doce puntas, en color blanco sobre
fondo negro, simbolizando el peculiar clima y carácter de nuestro suelo y
pueblo.
El sol está rodeado, entre dos filetes de bordura, por tres palabras: Ciencias,
Artes, Humanidades, que son los pilares de la Universidad.
El medio inferior representa “un campo de secano” que es otra de las
características físicas destacables de nuestro medio. El mismo ha tenido un
influjo particular sobre el pueblo, haciéndole incansable luchador para llevar
a su terruño a posiciones de digna consideración y a sus hombres, a la
estimación pública.
Rodea a todo el campo circular como “bordura honorable” la leyenda UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN JUAN, y el año de su creación, 1973.
Ver artículo:
-- "Polo" Suárez Jofré. Unartista polémico, pintor y dibujante. Un impulsor del arte en la provincia.
-- Suárez Jofré. Una familia con importantes raíces en la historia sanjuanina