Esta
fotografía fue tomada en la calle 9 de Julio entre Sarmiento y Catamarca,
costado sur, numeración 1000 a 1064. Los obreros están levantando adoquines
para pavimentar la calle.
Hasta
1937 algunas calles de la ciudad tenían empedrado. Y unas pocas cuadras (las
calles Laprida, Rivadavia y Mitre, hasta la avenida Rioja y los alrededores de
la Plaza 25 de Mayo) adoquinado de madera que se había colocado para hermosear
la ciudad con motivo del centenario, durante el gobierno de Victorino de la
Plaza.
El adoquinado de madera no dio buenos resultados. Cuando llovía la madera se
hinchaba y el adoquín se salía. Luego el agua se encargaba de arrastrarlos
hasta la avenida Rawson. Había que estar permanentemente arreglándolos. Además,
mucha gente se los llevaba para utilizarlos como leña.
En total se
pavimentaron 504 cuadras de la ciudad. Hasta el 37 sólo existían los pozos
negros y la municipalidad brindaba el servicio de los carros atmosféricos para
desagotarlos. En esos días se hicieron las cloacas.
En aquellos tiempos los
terrenos tenían el servicio de agua de riego y las acequias corrían a mitad de
cuadra, con lo que habían lomas y las calles subían y bajaban. Se niveló y
algunas casas quedaban medio metro sobre el nivel de la calle. Una de ellas fue
la Casa de Sarmiento...
Todo se hizo en los años 37 y 38. Las obras estuvieron a cargo de la empresa
Red Caminera Argentina, propiedad de Arturo Fernández Barrios.
El 28 de septiembre de 1937 se adjudicó la obra mediante decreto 731 y el 29 de
enero de 1938, el gobernador Maurín y el intendente Baistrocchi echaron las
primeras paladas de hormigón, durante un acto que se realizó en la esquina de Avenida Rioja y 9 de Julio.
(Imagen publicada en el
libro “El San Juan que Ud. no conoció”, de Juan Carlos Bataller, Editores del
Oeste, 1996 - Foto proporcionada por Domingo y Oscar Ernesto Nieto).
(Foto coloreada mediante
IA)
Fuente: Publicado en Nuevo Mundo, edición
1069 del 9 de diciembre de 2024
Ver más artículos de San Juan Antiguo en Colores