Las cuadrillas sanjuaninas



El proceso de trabajo en el sector vitivinícola tiene una marcada estacionalidad. La mayor de­manda se encuentra en los momentos de poda y cosecha, siendo esta última la más crítica debido al tiempo acotado para su ejecución. El resto del año la mayor parte de los trabajadores deben buscar otros destinos laborables. Es por eso que generalmente son cuadrillas las que se contratan especialmente en el tiempo de cosecha

 

No es fácil la tarea del cosechador. Se produce en meses donde el termómetro marca temperaturas siempre superiores a los 30 grados.

Si la cosecha es manual las personas levantan al hombro las gamelas con 18 a 20 kilo­gramos de uva y suben con ella una escalera de 8 a 10 escalones, denominada localmente banco de cosecha que les permite cargar los camiones.

Aunque poco se hable del tema, en la vendimia es muy frecuente la contratación informal y temporal que carece de los beneficios de la seguridad social. La estabilidad laboral es sólo posible para los pocos trabajadores permanentes de las fincas. El resto intenta establecer cierta continuidad em­pleándose en la poda y en otras actividades agrí­colas locales durante el resto del año.

 

La figura de cuadrilleros constituye una forma arraigada de intermediación laboral, que no ha desaparecido con la “modernización” del sector vitivinícola, sino que ha sufrido transformaciones. Los cuadrilleros son contactados por los productores con los que suelen establecer vínculos de muchos años que se renuevan de una cosecha a otra.

En esta foto de la década de 1940, perteneciente al Archivo General de la Nación. aparecen integrantes de las cuadrillas del secadero Villa Krause, de la Distribuidora de Frutas Argentinas, cuando eran trasladados al trabajo.

 

Ver esta foto habla del pasado, pero también del presente. Y será muy difícil de superar en el futuro pues los métodos de cosecha completamente me­ca­nizados no son adecuados en parrales, sistema de conducción predominante en las pequeñas y medianas fincas.

Datos de 2019 indicaban que todavía se cosecha manualmente y con gamela el 77% de las uvas, proveniente fundamentalmente de las pequeñas y medianas explotaciones, el 20% se hace mediante cosecha asistida y tan sólo 3% por medios totalmente mecanizados.

(Foto coloreada mediante IA)

 

Si te gustan las fotos del San Juan que no conociste,
entrá en www.sanjuanalmundo.com el portal de la Fundación Bataller


Fuente: Publicado en Nuevo Mundoedición 1092 del 13 de febrero de 2025

Ver más artículos de San Juan Antiguo en Colores

 

 

 

GALERIA MULTIMEDIA
Cuadrilla sanjuanina. Imagen coloreada con IA
san juan antiguo en colores cuadrillas juan carlos bataller