Datos de la vitivinicultura en San Juan

Con datos al 31 de diciembre de 2024 del Ministerio de producción de San Juan




Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la superficie de vid de San Juan registrada al 31 de diciembre de 2024 alcanza las 39.684 has distribuidas es 4.241viñedos.
San Juan es la provincia con mayor diversificación en cuanto a la aptitud de las variedades cultivadas.
El 70,4% del total corresponde a variedades aptas para elaboración de vino y/o mosto y el 29,6% a uvas aptas para consumo en fresco y/o pasas. La tendencia indica que las variedades aptas para elaboración van en disminución y las de otras aptitudes van en aumento.

Durante el 2024 se cosecharon 442.398.600kgs y se elaboraron 278.299.900 litros, de los cuales el 46% corresponde a vinos y el 54% restante a mosto.
En el 2024 esta cadena productiva generó aproximadamente unos U$S115 millones FOB en ventas al exterior de su oferta exportable.

La producción de vinos de gran calidad enológica se sitúa en los Valles de Pedernal, Calingasta y Zonda, Ullum e Iglesia con alta concentración de azúcar en sus vides.
Entre las principales variedades se destacan: Cereza, Malbec, Pedro Giménez, Bonarda, Syrah, Torrontés Sanjuanino para elaboración y: Flame Seedless, Red Globe, Arizul, Fiesta, Sultanina, Cardinal, Superior Seedless para uvas de mesa y pasas.


NUEVAS INVERSIONES


Gastro-eno-turismo
Esta actividad ha crecido en inversiones considerablemente en los últimos años de la mano de la transformación de la vitivinicultura local y el auge de las pequeñas bodegas del tipo boutique volcadas a la prestación del turismo enológico y gastronómico, elaborando excelentes vinos de autor y adjuntando paulatinamente una interesante oferta gastronómica y, en menor medida, alojamiento.
Las nuevas inversiones vitivinícolas tanto en superficie de vid como de establecimientos enológicos se dan en los departamentos cordilleranos de Calingasta y, en menor media, Iglesia, de la mano de pequeños y medianos emprendimientos dedicados a la elaboración de vinos de altura varietales y blend.
También es destacable el desarrollo observado en el Departamento Sarmiento, en el Valle de Pedernal donde se producen las uvas con las que se elaboran los vinos más premiados y prestigiosos de San Juan. También se renuevan y crecen las inversiones en uva para pasa.

Ver artículos preparados por Fundación Bataller:

-- La historia de la vitivinicultura en San Juan

-- Pioneros de la vitivinicultura sanjuanina

 



GALERIA MULTIMEDIA
Cosecha de uva y viñedos
vitivinicultura exportaciones san juan