Hasta marzo de 2025 diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado con la finalidad de acompañar a los sectores agrícolas y agroindustriales en la provincia.
Con el objetivo de
mitigar los efectos adversos de las restricciones económicas, caídas de consumo
y contingencias climáticas que han afectado al sector agrícola, el
gobierno de San Juan puso a disposición más de 12.400 millones de pesos en
diferentes herramientas consistentes en ayudas con créditos financieros y
aportes no reintegrables para viñateros, productores agrícolas en general y
establecimientos elaboradores.
Este paquete de medidas, que incluye créditos blandos con tasas subsidiadas,
subsidios no reintegrables y alivios tarifarios, busca contener la economía del
sector y mantener la continuidad de estas actividades.
El plan se dividió en varias líneas de acción, destinadas a cubrir diferentes necesidades del sector.
Entre las principales medidas se encuentran:
1. Créditos para la cosecha: Este 2025 se destinaron 7 mil
millones de pesos en créditos con tasas subsidiadas para la cosecha de uva y
otros cultivos como olivos, tomates y pistachos. A través de Calidad San Juan
se puso a disposición mil millones de pesos con tasas del 14%; mientras que, por
intermedio del Banco San Juan, la línea disponible es de 6000 millones de pesos
a tasas preferenciales del 23%. Las líneas contemplan 12 meses para la
devolución con 4 meses de gracia.
2. Anticipo
para elaboración de mosto: Se implementó un histórico operativo
conjunto con Mendoza de anticipo de cosecha y elaboración de mosto de uva, que
permite a los productores recibir fondos para estos fines y optar, como
novedad, por devolver el anticipo recibido con un equivalente en el mismo
producto elaborado (mosto).
Hasta el momento, la provincia tiene pedidos de bodegas para moler casi unos 30
millones de kilos de uva, lo que equivale a unos 4.500 millones de pesos.
Quienes acceden a este financiamiento pueden devolver el dinero a un precio
referencial de 250 pesos por kilo de uva cuando el mercado está por el momento
en valores de 200 o 210 pesos por kg de uva.
3.
Subsidios por daños climáticos: un fondo de 250
millones de pesos se puso a disposición para pequeños productores de hasta 30
hectáreas que sufrieron pérdidas por eventos climáticos como el granizo. Estos
subsidios no son reintegrables y ya comenzaron a ser distribuidos para los
primeros eventos de esta temporada ocurridos en el mes de diciembre.
4. Créditos
para recomposición de capital de trabajo agrícola. Se habilitó una
línea especial de 350 millones de pesos en Fiduciaria San Juan para que
aquellos productores que por su tamaño mayor no pueden acceder a los subsidios
por daños, puedan tomar un crédito en condiciones de mayor plazo y periodo de
gracia. Así quienes tengan denuncia y certificados de daño peritado pueden
acceder a créditos de hasta 8 millones de pesos, con tasas subsidiadas del 11%,
destinados a reconstruir el capital de trabajo con plazo de devolución de 18
meses y 9 meses de gracia.
5. Ayudas para afrontar costos eléctricos: El gobierno de
San Juan mantuvo los subsidios al costo de potencia en las tarifas eléctricas
para los regantes que utilizan pozos de agua y sumo un beneficio para
establecimientos elaboradores y bodegas con consumos estacionales elevados que
pueden abonar las facturas eléctricas en 4 cuotas sin interés durante los meses
de mayor consumo. Ambos beneficios se financian con el Fondo Compensador que
administra el EPRE.
6. Eliminación
de tasas fitosanitarias: Los sectores elaboradores de vinos y mosto
principalmente, y otros sectores agrícolas también, se vieron beneficiados con
la eliminación del costo de una oblea sanitaria que debían abonar por kg de
producto que salía de la provincia. Esta medida genera un ahorro anual a las
industrias agrícolas de unos 300 millones de pesos.
7. Campaña para combatir plagas fitosanitarias: San Juan asumió este año el costo total de la campaña fitosanitaria contra la lobesia botrana, que anteriormente se financiaba en parte por la Nación. Adicionalmente se dispusieron líneas de crédito especiales para la adquisición de productos de aplicaciones fitosanitarias contra la misma plaga que afecta a los viñedos.
Fuente: Ministerio de la Producción del Gobierno de San Juan