Isabel Gironés de Sánchez: "Hay que empezar a bajar la Historia al gran público"

Convencida de que los ciudadanos tienen la obligación de conocer quiénes son y dónde están para ubicarse en una perspectiva histórica, la docente e investigadora sostiene que la gran tarea que le queda a la Historia es que sea comprendida por todos y opina que el problema está el sistema educativo.

 Miembro de la Academia Nacional de Historia y ex ministra de Educación de San Juan, la profesora de Historia e investigadora sanjuanina Isabel Gironés de Sánchez, opina que a los argentinos los han “despersonalizado” en el sistema educativo, porque no se ve a la Historia y a la Geografía como ciencias individuales que son y como responsables de hacer conocer a las personas quiénes son y dónde están, sino que se las ha incorporado como “una partecita” de las Ciencias Sociales.

“Las Ciencias Sociales son muy importantes porque dan más aspectos de la humanidad, pero el Hombre para poder ubicarse con perspectiva de futuro, necesita saber de dónde viene y adónde está. Si no lo sabe, mal puede proyectarse. La Historia no es un espejo retrovisor. La Historia me da noción de por qué estoy aquí y qué tengo que hacer para seguir adelante”, explica.

Convencida de que es necesario comenzar a transferir esos conocimientos a las nuevas generaciones, sostiene que “podemos seguir haciendo Historia académica, para las elites que estamos en las universidades, pero hay que empezar a bajar la Historia al gran público, para que los chicos la empiecen a reconocer. Esa es la gran tarea que le queda en estos momentos a la Historia”.


-Dicen que “Los pueblos que no conocen su historia, están condenados a repetirla” ¿Por qué es importante para los ciudadanos conocer su historia?

- Porque los ciudadanos tenemos la obligación cultural de conocer quiénes somos y dónde estamos. El problema está en que nos han despersonalizado en el sistema educativo, porque la Historia no es más la Historia y la Geografía no es más la Geografía , son una partecita de lo que se llaman Ciencias Sociales. Las Ciencias Sociales son muy importantes porque dan más aspectos de la humanidad, pero el Hombre para poder ubicarse con perspectiva de futuro, necesita saber de dónde viene y adónde está. Si no lo sabe, mal puede proyectarse. La Historia no es un espejo retrovisor. La Historia me da noción de por qué estoy aquí y qué tengo que hacer para seguir adelante.


-¿Por qué el sistema educativo modificó la forma de enseñarla?

-Lamentablemente no puedo firmar un balance porque no soy contador público; como tampoco recetar nada porque no soy médico, pero en la educación caben todos. ¡Un curso no me habilita para enseñar! Necesito tener el conocimiento psicológico y pedagógico del alumno y la experiencia para solucionar los problemas en la trasmisión de conocimientos y para generar nuevos conocimientos que entusiasmen al alumno. Esto no se está dando porque Historia puede enseñar un abogado, un licenciado en Ciencias Políticas, un licenciado en Relaciones Exteriores…Cualquiera



-¿Cualquiera?

-Cualquiera y hasta sin título porque a lo mejor viene de muy atrás, y estuvo cubriendo un título supletorio. Ahora se incluye Ciencias Políticas, Ciencias Sociales, Antropología, Arqueología, Sociología, Historia y Geografía, y al final, no enseñamos nada. Cada profesor da de acuerdo a la formación que tiene. Por ejemplo, si no le gusta la Geografía, no enseña nada de Geografía, y si no le gusta la Historia, enseña los modelos pero no la Historia porque eso de dar tópicos, fechas, cronogramas y armar un esquema para enseñar al individuo dónde está es bastante pesado. Entonces, hoy los chicos saben más de cualquier país que del suyo.


-La historia es enciclopedista y además se comienza por la Antigua hasta llegar a la Contemporánea...

-No me preocupa tanto que sea enciclopedista; pero sí que por lo menos construyera en nuestros adolescentes una estantería, una especie de armario donde pudieran ir guardado conocimientos y asociándolos, para que les permitan interpretar un presente. Para ello deben tener Historia y Geografía como ciencias y como tales. Si no sé de dónde vengo y adónde estoy, estoy perdido. Y nuestros chicos están perdidos, lamentablemente.


-¿Por qué se enseña historia de San Juan sólo en la primaria?

-Porque no hay tiempo de ver Historia, Ciencias Políticas, Antropología, Sociología, Geografía, etc., en dos horas por semana. Son como 14 o 15 ciencias que es verdad que son complementarias, pero no hay un docente preparado en Ciencias Sociales para dar esa complementariedad. Están formados en disciplinas distintas y vienen a dar algo para lo que no están formados, entonces siempre les queda una parte sin saber. Demos Historia y Geografía, dos horas de una y dos horas de otra, y demos en algún curso una ampliación hacia la visión de las Ciencias Sociales; entonces hacemos la ampliación desde una base, desde dónde estoy y de dónde vengo.


-¿No sería mejor empezar desde “dónde estoy”; dar primero la historia de San Juan, e ir hacia atrás?

-Perfectamente. Incluso lo hice. Cuando recién me inicié, en pleno Proceso militar, en 1973, me tocó suplir a la profesora Margarita Ferrá de Bartol en un quinto año Ciencias Políticas. La materia se llamaba Historia social, política, económica, argentina y de San Juan, no era ERSA. Me tocaron alumnos difíciles, ya tenían posiciones políticas asumidas y militancia. Estaba de moda el revisionismo. Estos pícaros compraban las revistas El Descamisado, Milcíades Peña, Leonardo Pasos, que se vendían en los kioscos, y luego venían a hacer planteos. Entonces les propuse dar vuelta la Historia, desde el presente al pasado. Compré y leí la misma folletería durante una semana y ya sabía de dónde sacaban las preguntas. Fue un lindo curso.


-¿Y la historia de los departamentos?

- Hay textos que se escribieron en los últimos tiempos; uno de ellos es un rescate de los lugares históricos en San Juan, en el que quedarán dos o tres departamentos sin tratar, pero está muy completo. La historia es algo que hay que elaborar en conjunto. No hay nada más rico que rescatar nuestras raíces hablando con nuestros abuelos, con la gente más anciana del lugar, rescatando anécdotas e historias de gente. A los chicos les gusta hacer esa investigación. Empezamos jugando a los detectives y terminamos reconstruyendo el pasado histórico.


-Usted habla de historia como contando un cuento y eso atrapa a los chicos. ¿Hay que buscar nuevas formas de enseñar la Historia?

-Para mí, el paradigma del liberalismo, con esa historia documentada y fría; y la escuela francesa de los anales que terminó diluyéndose sin forjar nada; provocaron una crisis muy profunda en la historiografía, y ahora se han empezado a buscar nuevas visiones de lo que es la historia. Hay un cambio de paradigma y nuevas construcciones dentro de la historia, aunque todas tienen en común una cosa: responder a necesidades sociales. La historia se ha socializado. Si queremos, podemos seguir haciendo historia académica, para las elites que estamos en las universidades, pero hay que empezar a bajar la historia a ese gran público, para que los chicos la empiecen a reconocer. Esa es la gran tarea que le queda en estos momentos a la historia.


 

Una mirada sobre San Juan

Aporte a la historia nacional: “San Juan tuvo un papel relevante en la historia nacional, a pesar de ser una provincia siempre relegada y marginal. Tuvo hombres muy valiosos.  Si tocamos nada más que el año 1810, tenemos a los protagonistas de la Primera Junta y el primer diputado que llega con instrucciones precisas es de San Juan. Luego tuvimos dos grandes representantes, protagonistas primigenios de la Declaración de la Independencia: Narciso Laprida y Fray Justo Santa María de Oro. San Juan tuvo su participación con San Martín, en la conformación del Ejército; con Juan Manuel de Rosas, con ciudadanos como Nazario Benavídez entre los más conocidos; Domingo de Oro, tío de Sarmiento; y el mismo Domingo Faustino Sarmiento, a quien se lo conoce muy mal”.

Domingo F. Sarmiento: “A Sarmiento no se lo puede conocer por terceros, sino por él mismo. Sarmiento debe ser el único protagonista de la historia que se pelea con él mismo. El no escribe para la historia, escribe para cambiar situaciones que le molestan o le angustian y por ahí se contradice. Alguien dice que fue el cerebro más potente que dio América y cada vez que tenemos algún problema, recurrimos a Sarmiento. Por ejemplo, ahora todo el mundo dice que la solución de la pobreza, de la indigencia, en lo laboral, está en la educación y yo alguna vez quisiera ver cristalizada esa esperanza en gestos concretos, con presupuestos ejecutados”.


El terremoto de 1944:
“Creo que hasta el año ’43, fuimos pasionales, pegadores y omnipotentes. El 15 de enero de 1944, cuando sucede el terremoto, hubo una ruptura con la realidad. El dolor unificó la opinión: todos querían olvidar el pasado y tratar de soñar un tiempo mejor. El que no pudo soportar el dolor se fue; el que se quedó, tapó todo, hasta las diferencias políticas. No nos legó herencia política, aunque 3 años antes habían peleado bloquistas y conservadores con facones en cada una de las mesas eleccionarias. El terremoto aquietó la pasión política y acostumbró a ver quién era el hombre capaz de defender mejor los intereses de San Juan. De ahí surgen los líderes”.


Líderes:
“Los hermanos Aldo y Federico Cantoni, que hicieron una avanzada de la justicia social en la Constitución de 1937, pionera en el primer voto femenino y en la primera diputada en Latinoamérica, Emar Acosta, que no fue bloquista sino conservadora. San Juan se caracteriza por grandes líderes políticos: Leopoldo Bravo, Eloy Camus y al mismo José Luis Gioja”.


La mujer en la historia:
“En San Juan, la mujer que era propietaria de tierras votaba ya en 1878 en las Juntas de Riego. Luego, como los Cantoni estaban muy vinculados con el socialismo de Juan B. Justo y de su esposa Alicia Moreau, y por ende con todas las mujeres que comenzaban con el reclamo del sufragio, crearon una Constitución muy inspirada en una Constitución muy revolucionaria como la de México de 1920, con muchos derechos nuevos que aún no estaban en nuestros Códigos. San Juan tuvo pocas mujeres en la historia, porque hubo mujeres muy inteligentes. En una provincia machista, la mujer piensa. Detrás de cualquier caudillo, encontramos mujeres que se ocupan de todo. Las mujeres siempre fueron muy buenas administradoras, pero tienen un perfil bajo”


Educación
: “La educación está usada como discurso, pero sin ver sus necesidades actuales y lo que está pasando dentro del sistema.  Admiro mucho los desafíos actuales que enfrentan los docentes, que tuvieron que enfrentar sin estar preparados. En la actualidad, el magisterio argentino es el que está dando alguna trama de solidaridad al país. No hay otro sector que lo esté haciendo. Los maestros, que han dejado de ser por suerte trabajadores de la educación y han vuelto a ser maestros, están contando epopeyas en estos momentos”.


NOTA PUBLICADA EN EL NUEVO DIARIO EL 1 DE OCTUBRE DE 2010.

GALERIA MULTIMEDIA
Isabel Gironés de Sánchez.
Isabel Gironés de Sánchez.