Tras el error, se firmó un compromiso oficial para restaurar el monumento al deporte

Lo confirmó en el programa La Ventana, Lucas Carrieri, el hijo del artista autor de la obra. Además Eduardo Peñafort, delegado de la Academia Nacional de Bellas Artes y María Rosa Plana, miembro de la Asociación de Conservación y Defensa del Patrimonio Sanjuanino (ACODEPAS) también visitaron el programa y expusieron su posición al respecto. VER VIDEO

CLICK PARA VER VIDEO DE LA ENTREVISTA

El monumento al deporte que fue pintado de blanco en el marco de las remodelaciones que se están haciendo en el Parque de Mayo fue objeto de polémica en los últimos días y provocó gran revuelo entre profesionales del arte y la arquitectura además de las críticas de gran parte de la sociedad sanjuanina.

El hijo de José Carrieri, autor de la obra en cuestión, visitó el programa La Ventana de este miércoles y contó la serie de reuniones que se dieron esta tarde y que finalizaron en un pedido de disculpas y un acta de compromiso para la restauración de la obra. Lucas Carrieri explicó que “se firmó un compromiso para reconstruir los aros, retomar la antorcha y para mayo del año que viene tenerlo restaurado ya que se cumplen los 50 años desde su inauguración”.

“Hoy hubo mucha tensión por el tema”, señaló Carrieri quien también hizo referencia al revuelo que provocó el hecho, “hubo que pintarlo de blanco para que todos reaccionaran”. Además sostuvo que “el arquitecto me dio mucha ternura”, en referencia a Marcelo Yornet, director de Arquitectura, advirtiendo que no hubo mala intención en la decisión tomada.

Por su parte Eduardo Peñafort, delegado de la Academia Nacional de Bellas Artes, señaló dos aspectos importantes uno que tiene que ver con la legislación que le da derechos legales a la lluvia y a los hijos del autor de la obra. “Deben ser notificados y dar la autorización para cualquier modificación”, afirmó Peñafort.

Además Peñafort explicó por qué la pintura implica un daño a la obra “Carrieri decía que hacía esculturas para la eternidad y por eso el color tuvo un tratamiento especial, Carrieri coloreó la mezcla, no la escultura y además agregó mica a la mezcla logrando los efectos luminosos que tiene la escultura”.

Lucas Carrieri dejó entrever además que desde el gobierno pidieron volverlo al color anterior para la inauguración de las obras y en este punto Peñafort fue tajante al decir que la obra debe taparse hasta que esté completamente restaurada, algo que no se hizo en los 50 años que tiene el monumento. 

En ese sentido María rosa Plana, directora de la Casa Natal de Sarmiento y miembro de la  Asociación de Conservación y Defensa del Patrimonio Sanjuanino (ACODEPAS), explicó también que “no es volver a pintar, hay que sacar la pintura porque se está violando la esencia de la obra y otra mano de pintura aunque sea del color original está dañando el monumento”.

La arquitecta sostuvo que estas cosas pasan porque no se consulta con los que saben para que las obras puedan adaptarse al patrimonio y no de lo contrario.

GALERIA MULTIMEDIA