Llega la radio

En 1.926 aparecieron en San Juan los tres primeros receptoristas, verdaderos pioneros de la radiocomunicación: Galizio Colechia, Luis Marchesse y José María Pineda. Artículo publicado en El Nuevo Diario, edición 1351 del 18 de julio de 2008

La historia de la radiodifusión argentina comienza en Buenos Aires cuando por iniciativa de cuatro jóvenes, uno médico y otros estudiantes de medicina, Enrique T. Susini, Miguel Mujica, César J. Guerrico, y Luis Romero Carranza, el 27 de agosto de 1920 un grupo de personas oyó desde sus casas una transmisión.

Los jóvenes habían instalado en el techo del Coliseo una larga y complicada antena y en dependencias interiores del teatro un transmisor de 5 watios, con una bocina parecida a la de los fonógrafos de la época pero de dimensiones mayores.

Tres años después ya funcionaban en el país 60.000 receptores y pioneros del medio realizaban experiencias fundamentales, como la difusión de eventos deportivos y la utilización de publicidad (por primera vez en el mundo según historiadores).
Deberían pasar algunos años antes que el fenómeno de la radio llegara a nuestra provincia.

Según cuenta la profesora Carolina del Valle Olivares en un ensayo que puede encontrarse en Internet en el portal “San Juan al mundo”, la radiodifusión comenzó a llamar la atención de algunos radioaficionados que, motivados por los adelantos realizados en las radiocomunicaciones en Buenos Aires y otros lugares del país, orientaron sus ensayos hacia el logro de las primeras transmisiones radiales.

En 1.926 aparecieron en San Juan los tres primeros receptoristas, verdaderos pioneros de la radiocomunicación: Galizio Colechia, Luis Marchesse y José María Pineda.

Pero todas esas experiencias no pasaban del plano experimental.

La verdadera emisión radiofónica nace en los años ´30, cuando San Juan comenzó a contar con dos emisoras con servicio regular: L.V.1 “La Broadcasting del vino”, luego llamada Radio Graffigna y finalmente Radio Colón y Radio Mercado, luego González y finalmente Sarmiento.

El primer problema fue general el mercado, es decir, la gente con capacidad de recibir las transmisiones.

En aquellos tiempos la cantidad de receptores era muy limitada, en su mayoría de construcción “casera”, del tipo de la radio a “galena”. Luego el perfeccionamiento técnico y la modernización permitieron la llegada de nuevos aparatos receptores.

Recién en los años 40 la radio comenzó a visualizarse como un medio de difusión con un alto grado de penetración social.

Las ventajas que ofrecía como medio informativo y a la vez, como forma de entretenimiento frente a otras distracciones del momento, eran el servicio gratuito, una variedad importante de programas y que podía disfrutarse cómodamente desde el hogar.

Durante los primeros años, las programaciones radiales eran mayormente musicales, predominando el género clásico. La transmisión se interrumpía durante la siesta y en la noche.

L.V.1 transmitía en cadena con radio Belgrano que ofrecía las noticias del famoso “Reporter Esso” que emitía boletines informativos a lo largo de la jornada. Por su parte, L.V.5 tenía cadena con Radio El Mundo, a través de la

cual podía escucharse también el noticiero brindado por esa emisora.

Las grandes tiendas del comercio sanjuanino auspiciaban diferentes programas, especialmente los musicales y los radioteatros.

La mayoría de las transmisiones era en vivo por lo que las emisoras disponían de auditorios que en muchas ocasiones se colmaban de público que asistía para ver estos espectáculos. Lo más atractivo era la presencia de orquestas y músicos. Las radios llegaron a tener elencos estables.


Pero el verdadero protagonista de la radio de las décadas del cuarenta y cincuenta fue el radioteatro.

Numerosas compañías en su mayoría aficionados, pasaron a ser “artistas de la radio”. Hubo en la radio sanjuanina éxitos que marcaron hitos como “El león de Francia”.

El gran éxito de la radio fue sin duda en los años 40, 50 y parte del 60. La llegada de la televisión obligó a grandes cambios en el medio. Surge así la

“radio grande”, con una programación que cubría todo el día. Muere lentamente el radioteatro y surgen los grandes conductores que marcarían época y los periodistas que alcanzarían fama. Son los tiempos

de Rony Vargas, de Mario Pereira, Lucho Román, Francisco Bustelo Graffigna, Juan Carlos Iglesias, Hugo Rodríguez, Néstor Páez y tantos otros recordados hombres de radio.

A mediados de los años 80, con la proliferación de las radios que emitían en Frecuencia modulada, todo vuelve a cambiar y surge la segmentación en reemplazo de los grandes medios masivos. Ese fenómeno se mantiene hasta nuestros días con decenas de emisoras que cubren todos los gustos de la audiencia provincial y llegan a todos los rincones con voces propias durante las 24 horas del día.




Ver artículo:
-- La radiodifusión en San Juan 1930/60. Por Carolina del Valle Olivares
-- En 1930 nacía la "Broadcastingdel vino". Por Juan Carlos Bataller
-- Todo comenzó con la pelea Dempsey – Firpo. Por Juan Carlos Bataller


 











Un móvil muy particular. A diferencia con los actuales que cubren noticias, este camión de LV1 actuaba como propaladora, llevando la radio a quienes no tenían receptor. (Foto proporcionada por Radio Colón)


GALERIA MULTIMEDIA
1958 - Alberto Vallejos a caballo / La foto fue tomada en 1958 y muestra a Alberto Vallejos montado a caballo por las calles de nuestra ciudad cuando interpretaba el radioteatro “La Martina Chapanay”. La radio era un formidable medio de comunicación que reunía a toda la familia y los teleteatros atraían a miles de oyentes convirtiendo en ídolos a sus protagonistas. (Foto proporcionada por Alberto Vallejos y fue publicada en el libro “El San Juan que usted no conoció”, de Juan Carlos Bataller))
la radio juan carlos bataller medios de comunicación