La pequeña que a los 8 años le peleó a la muerte luego de recibir una golpiza propinada por su madre y la pareja de ésta, se recupera de manera “increíble”, según los profesionales. El padre de la menor cuenta cómo es la vida de su hija en la actualidad.
A fines de octubre del año pasado un hecho de violencia conmocionaba a la sociedad sanjuanina por la brutalidad, las consecuencias y la edad de la víctima, fundamentalmente. A esto hay que sumarle que también generó bronca el hecho de que los autores fueran la madre y su pareja.
Una nena de ocho años, llamada Camila, había ingresado al Cimyn con lesiones graves. Según la madre, el golpe era producto de la caída del caballo. Al constatar los médicos otras lesiones, pusieron en conocimiento del hecho a la Policía. Esto fue el detonante para que saliera a luz una terrible historia de sometimiento, violencia, promiscuidad y encubrimiento.
Camila logró salvar su vida, empezó la rehabilitación y a un año de aquel hecho que la tuvo al borde de la muerte, hoy va a la escuela, se cambió de barrio, tiene nuevos amigos y su rendimiento académico es muy bueno, según los profesionales que la atienden.
Sin embargo, las secuelas no pudieron evitarse: Camila quedó con una hemiparesia (paralización de una parte de su cuerpo), aunque psicológicamente, el aspecto más preocupante, va recuperándose.
El caso de Camila se hizo conocido el 30 de octubre, el día que los médicos del Cimyn dieron parte a la Policía sobre el delicado estado de salud de la niña, que presentaba lesiones de distinta data. Fue la propia directora de Pediatría del sanatorio, Patricia Delgado, quien decidió dar parte a las autoridades al descubrir las contradicciones entre la versión de la madre y las señales que presentaba el cuerpo de la menor. Fue así que Alejandra Ríos terminó admitiendo que su pareja, Pedro Gustavo Oris, golpeaba a Camila desde hacía tiempo.
La lesión que la puso entre la vida y la muerte ocurrió el 25 de octubre del año pasado, y lo que todavía no está del todo claro es cómo ocurrió. La propia madre manifestó que se había caído del caballo, pero finalmente se quebró y admitió una golpiza de la que acusó a la pareja de ese momento, Pedro Oris.
El juez Benito Ortiz terminó procesando por las lesiones y por intento de homicidio agravado por el vínculo a Pedro Oris, la pareja de Alejandra Ríos, mientras que a ésta la procesó también por lesiones graves e intento de homicidio agravado por el vínculo. A Oris lo procesaron además por violencia de género por las golpizas reiteradas en perjuicio de la menor.
JAVIER BRUSOTTI - PAPA DE CAMILA
"Camila no quiere saber nada con su mamá"
-¿Cómo es la vida de Camila a un año del hecho que puso en riesgo su vida?
-Tratamos de que sea lo más normal que se pueda dentro de su pequeña limitación. Es bastante normal, continuando con una rehabilitación que le permite mejorar todos los días un poco.
-¿Cómo es un día normal dentro de la vida de Camila?
-En la mañana va a rehabilitación y por la tarde al colegio. Cuando llega a casa hacemos los deberes y nos ponemos a estudiar. El fin de semana tiene tiempo para jugar con Nacho, el hijo de mi pareja; se llevan muy bien.
-¿Hizo nuevos amigos?
-Tiene muchas compañeritas, amigos nuevos en el barrio y no le cuesta para nada integrarse.
-¿Cómo es la integración en la escuela?
-Ha sido bárbara. Las compañeras del Colegio El Tránsito la quieren mucho, son todas nenas, incluso más grandes que ella, la quieren las maestras y cuenta que comparte la merienda.
-¿Pregunta por la mamá?
-Por la madre no pregunta. Le he dicho que si algún día la quiere ver, que me diga. Hay un tema legal de por medio y si ella quiere verla, deberemos hablar con el abogado para ver cómo se soluciona pero por el momento no la quiere ver, no quiere saber nada.
-¿Le gustaría sentarse con Alejandra y preguntarle qué pasó?
-Si ella fuera a decirme la verdad, sí, pero no sé si en algún momento va a poder contar lo que pasó. Siento mucha bronca, impotencia, sentimientos encontrados, no tengo claro si me gustaría sentarme a hablar con ella. Lo único que le preguntaría es qué pasó y por qué le hicieron eso.
-¿Cómo reaccionaría usted si Camila pide ver a su mamá?
-Lo tengo asumido, estuve con tratamiento psicológico y me baso en lo que ellos me dicen respecto a lo que Camila me pide. Sé que en algún momento ella me va a pedir ver a su mamá y llegado el momento veré cómo se resuelve, es su mamá, lo será toda la vida.
-¿Ella quiere ver a la madre?
-Se lo he preguntado varias veces y me dijo que no, no quiere saber nada.
JORGE HIRSCH - DIRECTOR DE CLINICA CE.RI.NI
"Retomó el 90 por ciento de sus actividades"
-¿Cómo está Camila hoy con la rehabilitación?
-Ha mejorado bastante; hay que dividir el proceso en tres aspectos básicos: recuperación motora, la cual está estable. Ella tiene una hemiparesia y la va a tener el resto de su vida; el segundo es el aspecto cognitivo, el cual se ha recuperado en casi un 95 por ciento, por esa razón en la escuela anda muy bien, tiene un rendimiento académico bueno y se debe a la gente que está haciendo la integración. La tercera es la condición psicológica, eso va tomando su tiempo, de a poco va restableciéndose. Quedó desinhibida, había conductas que las mantenía fuera de lugar y de a poco se va corrigiendo. Tiene un apoyo familiar muy fuerte, tanto de su papá como de la pareja de él.
-¿Cómo podría definirse la situación e Camila?
-A un año de lo que le pasó, es increíble que la niña haya podido retomar un 90 por ciento de sus actividades.
-¿Por qué en diciembre del año pasado eran escépticos respecto a la recuperación?
-Porque ni los mejores pronósticos se hubieran acercado a lo que realmente ha pasado. Era difícil pensar que al año siguiente podía tener un rendimiento académico aceptable como lo está teniendo. Lleva 365 días desde lo que le pasó, hay cosas que cerrar pero es muy bueno como avanzó.
-¿Hay algún punto en especial que les preocupes en lo psicológico?
-La lesión dejó desinhibición, falla lo que tiene que ver con los límites, hay que marcárselos de manera permanente y todo tiene que ver con la lesión. Incluso el hecho de que su madre esté privada de la libertad, influye.
-¿La dibuja o habla de la madre?
-Durante las terapias no se le pide, pero habla y la recuerda a veces, a veces no. No es algo que nosotros se lo recordemos. Sí ha dicho que está muy contenta con su papá y con la pareja de su papá, ha entrado a un sistema familiar que la está conteniendo.