Movimientos populares conforman mesa de trabajo

Los jefes de acción se centrán en la: Igualdad, Inversión e Innovación, en coincidencia con el pedido del Papa Francisco de trabajar por la Tierra, Techo y Trabajo.

En la noche de ayer miércoles se constituyó en la provincia, la unificación de los movimientos populares bajo la consigna impulsda por el Papa Francisco de  "Tierra Techo y Trabajo".

Esta campaña fundamenta sus ejes en el mensaje que dejó el Papa Francisco en su paso por América Latina sobre las tres T. Tierra, Techo y Trabajo: Ni un campesino sin tierra, ni una familia sin techo, ni un trabajador sin derecho. Y en consonancia con este concepto, Daniel Scioli incorpora las tres I como complemento estratégico en su plataforma: Igualdad, Inversión e Innovación.


Los movimientos populares desarrollaron una propuesta destinada a “institucionalizar el conjunto de acciones que fortalezcan a la economía popular”, que consideran se “traduce en la creación de un ministerio”.   La misma incluye la “dignificación del trabajo, a través de medidas como la transformación del subsidio en salario, la promoción del primer trabajo juvenil o el derecho a gremializarse y a discutir las paritarias sociales”.

También impulsa la creación de “empresas populares” que incluye a todas las experiencias de la Economía Popular como pueden ser, los talleres textiles, los vendedores ambulantes, los recicladores urbanos, así como las cooperativas de construcción hasta la agricultura familiar y muchos otros tipos de trabajo sobre los que se han organizado dichos sectores, con soportes basados en herramientas como un Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Economía Popular y un Banco Popular.

La propuesta abarca la “obra pública popular”, basada en infraestructura, servicios y transporte que permitan la generación de trabajo para las cooperativas y las empresas populares.

En lo relacionado con la producción agricultura familiar y bajo el objetivo de “recuperar la tierra para nuestro pueblo”, plantean la creación de un millón de lotes para vivienda popular y otras tantas chacras y granjas para el sector. En el plano habitacional, también proponen la construcción de barrios con servicios e infraestructura adecuados, junto al fomento de la autoconstrucción y las cooperativas y el desarrollo de créditos para el acceso a viviendas que incluyan la compra de lotes y los costos de construcción.

En planos más generales, expresa el interés de los movimientos populares en “ampliar los derechos humanos de manera integral”, a través de la consolidación de un Estado que “sirva como reparador de asimetrías, generador de condiciones y hacedor de herramientas para la inclusión y la equidad y que interceda en la economía con reformas fiscales o impuestos progresivos”

GALERIA MULTIMEDIA
Integrantes de la Mesa Tierra Techo y Trabajo, de los movimientos Populares de San Juan: Maria Beln Atencio (MILES), Facundo de los Rios (Kolina), Juan Castro (Oktubres), Dario Herrera (Movimiento Dirigentes Barriales), Carlos Jalil (Corriente Peronista Descamisados), Ariel Carmona (MNCI) y Beto Conca (Movimiento Evita).