Juan Conte Grand escribió no sólo poesías, sino también ensayos, cuentos y novelas. Juan Conte Grand nació el 17 de octubre de 1909.
Este artículo fue el testimonio del último fotógrafo de la Plaza 25 de Mayo. El mismo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 613 del 2 de julio de 1993
Esta foto de 1975 muestra el día que el autódromo de Zonda se vistió de gala para recibir a grandes ídolos del automovilismo. Quien maneja el auto es Oscar Alfredo Gálvez, el famoso "Aguilucho”. En el asiento de atrás viaja el quíntuple campeón mundial Juan Manuel Fangio.El autódromo se inauguró el 8 de octubre de 1967 con una carrera de Turismo Carretera, y comenzó a trascender a nivel nacional y sudamericano por su construcción, especial y muy exigente. Conocido como “La
Antigua iglesia de Concepción. Esta fotografía corresponde a la Iglesia Inmaculada Concepción, destruida durante el Terremoto de 1944. La misma estaba ubicada en calles Tucumán y Juan Jufré, donde hoy está el templo moderno. En ella, los días sábados se oficiaban celebraciones religiosas y en la tarde del 15 de enero de ese año, al suceder el siniestro, murieron los novios, asistentes, familiares, y el sacerdote que participaban de una celebración matrimonial. (Referencia: Fotografía del Álbum “Colección Intervención Nacional Don Modestino Pizarro (1928-1930)”. Bajo la custodia del Sistema Provincial de Archivos (SIPAR), Archivo General de la Provincia. #MinGobCercaTuyo. Publicada por Nicolás Tejada Gnecco en “En busca del antiguo San Juan”)
1944 - Interior de la Casa de Sarmiento / Así se veía, agrietado, el interior de la Casa Natal de Sarmiento, después del sismo de 1944.
1957 – Pavimento para la avenida Córdoba / Esta foto muestra el incipiente pavimento de la avenida Córdoba, una de las obras iniciadas en la etapa de reconstrucción de la ciudad, que incluyó el ensanche y pavimentación de las cuatro avenidas más importantes de la ciudad. La imagen permite apreciar también el aspecto de la ciudad a más de diez años del terremoto de 1944.
Andrés Babsia y Clara Gremoliche nacieron en el pueblo de Barile, Potenza (en Provincia di Potenza) que es una provincia de la región de Basilicata, en Italia. Allí nació su primera hija, Rufina. En 1892, con ansias de progreso, dejaron su pueblo natal y partieron hacia América, en busca de un destino que les brindara tierras y trabajo.Junto a otros italianos, llegaron a Rosario, Santa Fe; allí en 1896 nació su segundo hijo, Vicente.Luego de un tiempo en esa provincia, deciden viaja
"La Negra", Edda Bustamante nació en San Juan y en la década de 1970 se radicó en Buenos Aires. Antes de dejar la provincia estudió danza con la reconocida profesora Nebita Alladio, fundadora del Estudio Pavlova. La actriz terminó sus estudios de baile en 1969 junto a otras figuras reconocidas como Ñury Pérez Olivera, la directora del ballet Odette, y Cristina Hidalgo, profesional en Mendoza.Edda, apodada “La Negra”, se convirtió en un ícono sexual de la década de 1980. “Tenía 2
La sede actual del Banco San Juan fue inaugurada en 1960 por el entonces gobernador Américo García en cuya gestión se realizó la mayor parte de la obra. En la foto aparece García hablando durante el acto acompañado por el doctor Faustino Moncunill, presidente del banco (semitapado por el gobernador) y Monseñor Martínez Seara. En la foto se observa también los periodistas Rodolfo Galván y Roy Kirby.Anunciada en 1966 constituye una de las obras del modernismo arquitectón
Hablar de Juan Mercado Benavidez es referirse a un empresario de empuje que tuvo gran actuación en buena parte del siglo pasado. Pero comencemos por la familia. Juan de Dios Mercado nació el 11 de diciembre de 1883 en Ujijar, Granada, España. Su esposa, Vicenta Benavidez, nació en otro pueblo granadino, Albuñol, el 12 de agosto de 1885. En aquella España empobrecida se conocieron y en 1903 se casaron. Fruto de esa unión nacieron dos hijos: Francisco y Virtudes. En 1908 decidier
El siguiente artículo fue publicado en La Pericana, edición número 15 del 17 de junio de 2016 e integró la edición 1725 de El Nuevo Diario
Al sudeste de San JuanEl departamento Caucete está ubicado al sudeste del territorio provincial. Cuenta con una superficie de 7.502 Km2 y una población de 38.343 habitantes, según el Censo 2010, es decir, un 14,1 por ciento más que en 2001, cuando los pobladores eran 33.609.Distancias:San Juan a Caucete: 27 kmsSan Juan a Difunta Correa: 64 kmsSan Juan a Bermejo – San Expedito - Caucete: 101 kmsLimita al norte con Jáchal, al este con Valle Fértil y la provincia de La Rioja, al sur con 2
El Censo Nacional de 2010 determinó que Rawson, Capital, Chimbas, Rivadavia y Pocito son los departamentos de mayor población en San Juan. El siguiente es un artículo publicado el 19 de septiembre de 2019
La foto es de los primeros años de la televisión sanjuanina. El programa se llamaba “Telesábado gigante” y contaba con la conducción de dos jóvenes y conocidos sanjuaninos que luego tendrían una destacada trayectoria, aunque no en el mismo ámbito: Rony Vargas y Ana María Nieto.El programa iba en vivo y duraba toda la tarde. Actuaban conocidas orquestas, como la de Ricardo Gregoire que aparece en la foto detrás de Rony y había distintos segmentos. Uno de ellos era el de deport
¿Qué influyó más en el electorado? ¿Las campañas publicitarias? ¿El contacto con la gente? ¿La imagen de los candidatos? Esta ha sido una campaña muy corta. En un mes debieron elegirse candidatos, definir los perfiles de campaña, organizar la publicidad, los actos, imponer las ideas… Y, como si esto fuera poco, explicar a la gente de qué se trataba esta votación. Esto es lo que hizo cada fuerza política y lo que logró. Este artículo fue publicado en El Nuevo Diario, e
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
El listo del presidente de la Cámara de Diputados y los 36 legisladores que integran el cuerpo legislativo.
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
Este recorrido turístico ofrece conocer la historia de personajes populares venerados en la provincia. Un artículo con enlaces para conocer detalles.
Es una mina de oro y plata y es una empresa conjunta de Barrick y Shandong Gold. Está ubicada en el departamento Iglesia, provincia de San Juan, Argentina.
Podemos decir que en esta primera década San Juan poseía todavía una economía de subsistencia. Producía prácticamente todo lo que necesitaba para su modesto consumo y le quedaban saldos de muy diferentes productos para su venta. La viña era un cultivo importante, había aproximadamente 14.000 hectáreas cultivadas con este producto. Estaban destinadas a obtener vino como también aguardientes y pasas. El vino estaba imponiéndose como el principal producto destinado al mercado.Toda la pro
El edificio cuenta con una superficie total aproximada de la obra de 8.684 m2. Tiene un diseño arquitectónico moderno y práctico en donde funcionarán Dirección de Obra Social Provincia, la Dirección de Reconocimientos Médicos y UGP Incluir Salud
San Juan verdeMuy cerca del Auditorio Juan Victoria y frente a la Legislatura Provincial, se extiende el espacio verde más grande de la Ciudad de San Juan: el Parque de Mayo. Fue creado en 1910, como iniciativa del gobierno del Coronel Carlos Sarmiento, con el fin de compensar la sequedad del clima sanjuanino.Una ley provincial sancionada el 17 de mayo de ese año autorizó la expropiación de los terrenos y la ejecución de las obras, que formaron parte de las iniciativas de embellecimiento de
Cómo funciona la planta potabilizadora de Marquesado para procesar el agua potable. Sistemas de cloacas. Incluye folletos en pdf. Los siguientes datos son del año 2023 y figuran en la página de OSSE
Una de las grandes obras realizadas en el segundo gobierno de Federico Cantoni fue el Parque Rivadavia, en Zonda. Los terrenos fueron declarados de utilidad pública en 1923, durante el primer gobierno bloquista.Al asumir por segunda vez, uno de los problemas que debió enfrentar el caudillo, que llegó al poder con 42 años, fue la desocupación. De ahí que se iniciaran numerosas obras públicas, entre ellas el Parque Bernardino Rivadavia.En esos tiempos llegó a la provincia un importante nú
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
—Roberto ¿cómo fue tu niñez en San Juan?—Fue muy feliz porque vivía en un pasaje donde jugábamos, como jugábamos los chicos antes. Ahora están muy electrónicos. Nosotros jugábamos al futbol, andábamos en bicicleta. Cualquier deporte que se hiciera queríamos practicarlo por más que no supiéramos. Un barrio, un pasaje en el que podíamos estar todo el día con la tranquilidad de que salíamos a andar en bicicleta por el barrio y no teníamos ningún tipo de problema. Hoy, sin quer
Esta foto es una de las últimas que se tomaron a Franco Paolini. Fue en su residencia, en 2014, para una nota en El Nuevo Diario. Nacido en Rieti, Italia, el 18 de septiembre de 1932, decía siempre que “soy romano de nacimiento, argentino por adopción y sanjuanino de sentimiento”. Paolini fue uno de los empresarios de la construcción más importantes de la provincia. Ganó la mayor parte de la obra pública de la provincia durante el bloquismo, y sostenía que tenía una bu
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 12 de la cuarta temporada estuvo Atahualpa Acosta, que reside en Bélgica. (Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube el 27 de marzo- 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil) Ver video
Propagandas Políticas Nacionales (1995) - Parece que fue Ayer- Video presentado por la Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller. Transcurría el año 1995, el país se preparaba para las próximas elecciones presidenciales, los candidatos de las distintas fuerzas políticas, presentaban sus respectivas candidaturas en todo el país. Presidente y vicepresidente, gobernador y vicegobernador, en plena campaña trasmitidas a nivel nacional. En esta oportunidad recordaremos alguna de ellas, por el partido Justicialista, Carlos Menem candidato a presidente, como vicepresidente también el justicialista Carlos Ruckauf, por el Frepaso bajo la fórmula de José Octavio Bordón y Carlos Álvarez, la misma producto de la alianza de los partidos País y Frente Grande, y por último la Unión Cívica Radical, con el candidato Horacio Massaccesi. (Fuente: Parece que Fue Ayer, 18 de mayo 2017 – primer programa).
Para celebrar el cumpleaños de 15 de su hija Milagros, Raúl Ruiz y María del Carmen Guerrero organizaron una fiesta en el salón San Marino, a la que invitaron a los familiares, amigos y compañeros de la adolescente.
El 16 de octubre de 1943 contrajeron matrimonio María Elena Yanzón Zerpa con el ingeniero Gerardo Palacios Hardy. La fiesta se realizó en los jardines de la residencia de don Dalmiro Yanzón, en Caucete (ruta y Patricias Sanjuaninas). El matrimonio se radicó en Buenos Aires, donde tuvo varios hijos. (Foto publicada en el libro “El San Juan que ud. no conoció” de Juan Carlos Bataller – Proporcionada por Mireya Gaído de Colombo)
1870Se determina la primera división política de la provincia en 18 departamentos: ciudad, Desamparados, Concepción, Desamparados, Trinidad, Santa Lucía, Pocito, Marquesado, Albardón, Angaco Sud, San Isidro, Caucete, La Huerta, Valle Fértil, Jáchal, Iglesia, Gualilán, Calingasta, Huanacache y Pedernal. 1871Se dicta una ley estimulando la exportación de licores embotellados y con su correspondiente etiqueta. 1872El 13 de diciembre es asesinado el gobernador Valentín Videla. Se trató
El nacimiento del Colegio Don Bosco en San Juan está relacionado con la llegada a la provincia de sacerdotes salesianos. Monseñor José Américo Orzali, quien ejercía como obispo de San Juan desde 1912, fue quien logró, después de 18 años de gestiones, que la fundación salesiana se estableciese en San Juan. Los salesianos en San JuanEl domingo 2 de febrero de 1930, al mediodía, llegaron por el ferrocarril General Belgrano los sacerdotes Pablo Vicari, superior salesiano; José Fanzolato
El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi, junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura.En marzo de 1959, monseñor Audino Rodríguez y Olmos le brindó el marco de Instituto Universitario con las facultades de Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Filosofía.El 30 de septiembre de 1958, bajo la presidencia de Arturo Frondizi, se sanciona la Ley 14.557 por el Congreso de la Nación que a
Autor: Hugo Levato Levato es Doctor en Astrofísica y un reconocido profesional en el ámbito de la ciencia astronómica. Fue el primer director del Complejo Astronómico El Leoncito y un impulsor de la creación de la Licenciatura en Astronomía dentro de la UNSJ. Formato digital – 623 página con índice interactivo Click para ver libro completo
Miguel Ángel Carrasco fue un conocido periodista deportivo y locutor radial que pasó por las principales radios de San Juan y de Capital Federal y que también incursionó en el periodismo escrito. Muy joven comenzó su carrera profesional en LV1 Radio Colón. En Radio del Sur, donde condujo el programa mañanero, llegando a trabajar incluso en Radio Rivadavia en Capital Federal. Miguel, que alguna vez produjo las páginas deportivas de El Nuevo Diario en los últimos tie
No hacía mucho que Cantoni había vuelto a San Juan y pronto su consultorio fue uno de los más visitados de la ciudad. Sus pacientes eran principalmente gente pobre o inmigrantes recientes.Un día entró un matrimonio. El se llamaba Giuseppe y su esposa, Rosa..... Ella traía un bebé en brazos. Vivían sobre calle Catamarca, pasando Santa Fe, a pocos metros del consultorio.—¿Come vano le cose, Giuseppe...? —Bene, bene...Il bambino sta benísimo... Federico tomó en sus manos al b
Fue una noche de mayo de 1993. Despechado y furioso por la negativa de su ex esposa a volver con él, fue a buscarla a la casa de sus suegros. Amenazó a la familia, largó unos tiros y acabó con la vida de su hijo de 4 años. A su otro pequeño lo baleó. Planeaba viajar a San Luis, había decidido dejarlo todo y empezar una nueva vida. Como que empezaba a resignarse a que la vida con su ex mujer no tenía retorno, pero a cada paso que daba su despecho parecía carcomerle la cab
Por Eduardo H. Varela Dojorti
“Bezoar”: del quechua “Señor de los contravenenos”La piedra “bezoar” era un cálculo sacado del estómago de los rumiantes: guanacos, llamas y vicuñas inmoladas en los templos quechuas. El cálculo se formaba cuando estos animales lamían el agua de las filtraciones de las rocas, y tragaban partículas minerales. Era consagrada por el “Apu-Quepay”(1) por medio de ritos especiales y conservada celosamente por la corporación de los Coyas(2) como un talismán curativo muy poder
En 1860 San Juan vivió un suceso que la historia provincial preferiría.olvidar. Ese año se mató a un gobernante en uno de los crímenesmás alevosos que se recuerdan. La historia merece ser contada.Veamos primero el marco político.El asesinato del general Nazario Benavides en 1858, tuvo honda repercusión en el país. La muerte de quien fuera hombre fuerte de San Juan durante 20 años derivó en la integración de una Comisión Representativa Nacional, encabezada por el ministro Santiago
»Buenos días, mucho gustoLas fotos son de 1.969 y fueron tomadas en el programa “Buenos Días, mucho gusto” que se difundía por canal 8 de lunes a viernes, de 12 a 13.El programa contaba con la dirección integral y el guión de Juan Antonio “Chingolo” Martin, un muy activo publicista que se había radicado en nuestra provincia.La producción del programa era de la empresa Visión Publicidad, propiedad de Armando Gonzalez Aubone y Martín, que tenía sus oficinas en un departame
Sin duda, Salvador María del Carril es una de las figuras públicas que más controversia despierta entre los argentinos. La famosa grieta ya existía cuando la patria nacía y San Juan sería testigo de un hecho que puede calificarse de verdadera Guerra.
Entrevista realizada en 2008, cuando con 79 estaba en plena actividad, consideraba que hoy las obras son efímeras. “Se pinta para un ratito”, expresaba. Polo falleció un 14 de agosto de 2009.
El 18 de septiembre de 1913 nace Antonio Tormo, en una de las casitas de la Bodega Giol ubicada en el Departamento Maipú (Mendoza). En 1923 los Tormo se radican en San Juan.
Esta galería de fotos pertenecen a Orlando Pato Palacio, quien es contador, ocupó importantes cargos públicos nacionales y provinciales, fue profesor de la Universidad de Belgrano, es un exquisito fotógrafo que ha presentado exposiciones. En su juventud fue integrante del conjunto Los Tulducos, de recordada actuación y fue candidato a gobernador.
Nombre y Apellido: Nico Suarez Seudónimo: Nico Suarez Nacido: en 1986 A qué edad comenzó a dibujar: siempre me preguntan esto, y ojo, trato de hacer memoria eh? Pero mentiría si digo que lo sé. Creo que desde siempre y por lo visto también para siempre. Dónde publica sus trabajos: mis laburos salieron en muchos medios de la provincia, nacionales y alguna que otra vez trabajé para el exterior, pero por el momento estoy en modo off. A qué dibujante admira: tengo varios referent
Sportivo Peñarol, nacido en Concepción, encontró su hogar definitivo en Chimbas, donde se erige su estadio. Se remonta su origen al 24 de noviembre de 1918, cuando un grupo de entusiastas se reunía en un banco de la plaza de Concepción con el anhelo de dar vida a un equipo de fútbol, deporte traído por los ingleses y arraigado en el país.La historia relata que, tras sentar las bases del club, surgió el momento crucial de bautizar la institución emergente en aquella década
Roberto Roldán, un ícono del hockey sobre patines argentino y sanjuanino, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al ser elegido como presidente de la Federación Sanjuanina de Patín. Su elección, celebrada el 10 de junio de 2024, fue el resultado de una cerrada votación en la que obtuvo 105 votos contra los 90 de su principal oponente, Fabricio Ferrandiz. Roldán asume el liderazgo de la federación con un firme compromiso de modernizar, reorganizar y potenciar las disciplinas bajo su
El Club Sportivo San Isidro, ubicado en la localidad de San Martín, en la provincia de San Juan, es una institución deportiva con una rica historia y un fuerte arraigo en su comunidad. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando un grupo de entusiastas del deporte decidió fundar un club que pudiera reunir a los jóvenes y promover la actividad física en la región.Orígenes y FundaciónEl club fue fundado en 1920 por un grupo de vecinos de San Martín, quienes vieron
La historia deportiva sanjuanina atesora páginas inolvidables. Hubo deportistas que brillaron a nivel nacional y mundial, como es el caso del boxeador Víctor Echegaray. Este artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 595 del 26 de febrero de 1993
Bruno Lima, un destacado voleibolista sanjuanino, se ha convertido en un referente del deporte argentino. Nacido el 4 de febrero de 1996 en San Juan, Lima mostró desde pequeño su energía inquieta. A los seis años, comenzó a jugar al vóley en el Club Obras, impulsado por su deseo de practicar deporte. Su pasión por el voleibol fue influenciada por su familia, especialmente por un tío que jugó en la Liga Nacional.Con una estatura de 1,98 metros, Lima debutó en la Liga Nacional A1 dura
En enero de 1960 se realizó un campeonato argentino. En esa oportunidad se jugó en Santa Rosa, La Pampa. Y la gran revelación del torneo fue una provincia con poca tradición en este deporte: San Juan. El tercer lugar conseguido para un equipo acostumbrado a no figurar era alcanzar la gloria y Riofrío fue la figura del equipo. Esto le valió integrar la selección nacional. A partir de ese momento San Juan se transformó en un referente nacional. Es que se dio una camada de jugadores
La historia deportiva sanjuanina atesora páginas inolvidables. Hubo deportistas que brillaron a nivel nacional y mundial, como es el caso del ciclista Vicente Chancay. Este artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 597 del 12 de marzo de 1993
Esta foto es de 1978 y tiene un valor histórico pues fue la primera carrera como piloto de karting de un corredor que llegaría a ser durante 30 años primera figura del automovilismo. Henry Rubén Antonio Martin, conocido popularmente como Henry Martin nació el 25 de julio de 1965, en San Juan.Inició su carrera deportiva en kartings en el año 1978, con 12 años, y corrió en esta categoría hasta 1982, obteniendo importantes títulos.Su debut en el automovilismo profesional fue
Fue en el “Bar Alemán” que Jorge Hirch tenía en la calle Santa Fe. El 14 de julio de 1927, Enrique De Donatis, Rogelio Olguín, Carlos Heriberto Castro, Angel Napoleón Castro, William Finnemore, Carlos Finnemore, Eugenio De León y Eugenio Pradella, fundaron el Huazihul San Juan Rugby Club, primer club de rugby de Cuyo. Luego se fueron sumando nuevos jugadores. Uno de los propulsores de Huazihul fue William Richard Finnemore, quien desde chico mamó el rugby por su padre, William, q
La sanmartiniana Marta Orellana fue la primera sanjuanina en participar en unos Juego Olímpicos, los de Atlanta 1996. Antes, en 1995, ganaba en Brasil el título sudamericano en 1500 metros, emocionando a todos y metiéndose en la historia grande del deporte. El deporte que la llevó al éxito fue el atletismo y entre sus récords figuran los 2:02 minutos que realizó en la carrera de 800 metros en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995. Los Juegos Olímpico
Delia Simone fue una mujer pionera del deporte sanjuanino y ello la llevó a ser la mejor en tiro deportivo en el país durante décadas. En torneos regionales, nacionales y mundiales descansa su palmarés. Comenzó practicando esgrima, después natación y siguió con ciclismo. A los 21 años obtuvo sus victorias, pero se bajó de la bici y tomó el arma para nunca más dejarla. Fue quince años seguidos campeona cuyana y obtuvo su primer Campeonato Nacional en 1952. Luego siguió compiti
Fecha de fundación26 de septiembre de 1928Sede Salta 1299 (O) - Vº San José - Rivadavia EstadioUbicado en calle Las Palmas, que es prolongación de Meglioli, Rivadavia.ApodoLos Canarios, La GloriaColoresAzul y amarillo, inspirados en la camiseta de Rosario Central.Ver facebook de Club Sportivo Punteto
Video de la entrevista a Guillermina Cortés Sarasúa realizada por Juan Carlos Bataller en noviembre de 2017 para el ciclo "Qué hiciste con tu vida".
Quebrada del Zonda, donde según la leyenda, nace el viento. Fuente: Archivo General de la Nación
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.