Juan Conte Grand escribió no sólo poesías, sino también ensayos, cuentos y novelas. Juan Conte Grand nació el 17 de octubre de 1909.
Este artículo fue el testimonio del último fotógrafo de la Plaza 25 de Mayo. El mismo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 613 del 2 de julio de 1993
Esta foto de 1975 muestra el día que el autódromo de Zonda se vistió de gala para recibir a grandes ídolos del automovilismo. Quien maneja el auto es Oscar Alfredo Gálvez, el famoso "Aguilucho”. En el asiento de atrás viaja el quíntuple campeón mundial Juan Manuel Fangio.El autódromo se inauguró el 8 de octubre de 1967 con una carrera de Turismo Carretera, y comenzó a trascender a nivel nacional y sudamericano por su construcción, especial y muy exigente. Conocido como “La
1938 – Panadería La Nieve - La Nieve, ubicada en calle Rivadavia a la altura del número 17, era un tradicional establecimiento que funcionaba como panadería y heladería. La foto tomada desde el frente, es de la década de 1930 y en primer plano se observa la bicicleta de reparto y en el canasto unos panes. En el umbral de la puerta, un niño y más atrás, en el mostrador un empleado. (Foto publicada por Alberto Daniel Castro en Facebook. Textos: Fundación Bataller).
1944 - Obreros trabajando en el techo de la Catedral / Decenas de obreros trabajaron en la demolición de la vieja Catedral, además de los hombres de Yacimientos Petrolíferos Fiscales que se dedicaron específicamente a echar por tierra las torres. En la foto se observa a los obreros trabajando en el techo mientras sobre calle Rivadavia aparece destruida la fachada y ya limpia la acera. (Foto publicada en el libro "Y aquí nos quedamos", edición dirigida por Juan Carlos Bataller)
1950 - La plantación de olivos / Don Bartolomé del Bono y su esposa, junto a hijos, nietos y personal de su empresa, en una de las tradicionales plantaciones de olivos que movilizaban a familiares y colaboradores y constituía un hecho formal y solemne. Aparece también una bandera que hacía izar y se entonaba el himno nacional. (Foto proporcionada por Eduardo Graffigna)
Otra de las historias de la llegada a San Juan de inmigrantes que formaron familias que hoy son protagonistas de la vida provinciana.
Hebe Almeida fue una mujer distinguida en la provincia y el país por sus aportes a la cultura sanjuanina.Hebe Almeida nació en 1932, en Jáchal, hija de Duilio Almeida y Adela de Almeida. Fue la segunda de cinco hermanos. El mayor era Carlos Abel, que falleció cuando era niño. Después de Hebe siguieron Myriam, Pedro León y Duilio Iván.A fines de la década de 1940 Hebe entró en el Profesorado de Letras que, en esa época, dependía de la Escuela Normal Sarmiento. Siguió los pasos de su
El 14 de marzo, Bomberos de la Policía de San Juan cumplió su centenario de servicio ininterrumpido a la comunidad. Desde su creación, esta fuerza de seguridad ha estado protegiendo y salvando vidas en la provincia de San Juan, convirtiéndose en un elemento fundamental para la seguridad de los habitantes.Bajo la jefatura de Policía de José Agustín Tourres, el 14 de marzo de 1924 y durante el gobierno provincial de Federico Cantoni; se realizó un decreto donde se nombra como jefe a
Hablar de Juan Mercado Benavidez es referirse a un empresario de empuje que tuvo gran actuación en buena parte del siglo pasado. Pero comencemos por la familia. Juan de Dios Mercado nació el 11 de diciembre de 1883 en Ujijar, Granada, España. Su esposa, Vicenta Benavidez, nació en otro pueblo granadino, Albuñol, el 12 de agosto de 1885. En aquella España empobrecida se conocieron y en 1903 se casaron. Fruto de esa unión nacieron dos hijos: Francisco y Virtudes. En 1908 decidier
El 25 de mayo de 1810 se forma el primer gobierno patrio. Reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires impone su voluntad al Cabildo y crea la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata. Sus integrantes fueron: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Los cabildantes reconocieron la autoridad d
OrografíaLos relieves positivos, que son las montañas, y los negativos, que son los llanos, se suceden de oeste a este en la provincia de San Juan.Partiendo del límite argentino – chileno hacia el este, las grandes unidades en el relieve positivo de la provincia son:* Cordillera de los Andes (Andes centrales o áridos), que se subdivide en Cordillera principal o del límite y Cordillera frontal. * Precordillera. * Sierras Pampeanas. Estas unidades de gran tamaño toman contacto entre sí a
Los resultados definitivos del Censo 2022 fueron publicados el 21 de noviembre de 2023 por el Indec - Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Hace unos días, más precisamente el 22 de julio, se cumplieron 35 años de la muerte de Fernando Peringa Cerdera, sin duda, el más grande piloto de motos que diera San Juan. Tenía 46 años cuando en la madrugada de ese domingo falleció, tras sufrir un accidente el día anterior. En ese momento lideraba el Campeonato Argentino en la categoría 1000cc con su moto número 58.El sábado 21 de julio, en la tercera vuelta mientras lideraba la carrera, se fue junto a su moto en u
Departamento 1983-1987 1987-1991 1991-1995 1995-1999 Albardón Hugo Escudero (Partido Bloquista) José Roberto Munizaga (U.C.R) Carmen García de Falcón (Fre.Ju.Po) Carmen García de Falcon (Frente de la Esperanza) Angaco Fernando Aguilera (Partido Justicialista) Juan Carlos Sánchez (Alianza Bloquista) Osvaldo G. Mereles (Fre.Ju.Po) Francisco Ramón Césped (Frente de la Esperanza) Calingasta Ernesto Olivera (Partido Bloquista) César Alfredo Ibazeta (Ali
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
El Poder Legislativo de la provincia de San Juan se integra con 34 diputados. La composición de la Cámara de Diputados de la provincia es fruto de un doble sistema de representación.Parte de los legisladores - 15 - han sido electos por el sistema de representación proporcional, tomando a la provincia como distrito único, a razón de un diputado por cada 40 mil habitantes, siempre segúnlos datos del último censo realizado.Una ley es la que determina la base de representación, que en 1987
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
Esta foto fue tomada el 23 de mayo de 1968 y proporcionada a la Fundación Bataller por el profesor Daniel Arias. El pueblo minero que ahí se ve, en su momento trajo trabajo y riqueza para Calingasta. Hoy quedan ruinas, tansformadas en un pueblo fantasma al que poco le vale la declaración de “interés patrimonial, histórico, turístico y educativo al lugar”, por el consejo deliberante del departamento. La historia de la minería en ese lugar de Calingasta es antiquísima, pues ha
San Juan es el primer productor en Argentina con más de 25 años trabajando uno de los frutos secos más buscados en el mundo. Datos a febrero de 2025
Fue Domingo Faustino Sarmiento quien impulsó el proyecto del primer yacimiento minero del país, levantado a mediados del siglo XIX, que buscaba ser el puntapié que permitiría convertir a San Juan en un polo industrial y mejorar la situación económica de la provincia frente a otras con mayor desarrollo.Comprendía las minas de Carmen Alto en la Sierra del Tontal, la Villa Rickard (llamada así por el ingeniero nombrado Inspector en Minas por Sarmiento) y la planta de fundición. &nbs
Usted la ve hoy resplandeciente, con su calle empedrada, su estatua callejera, sus jardines a los costados, sus rejas aledañas y seguramente se preguntará. ¿Así era la casa donde vivió Domingo Faustino Sarmiento?Digamos que la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento es el primer Monumento Histórico Nacional de la Argentina, declarado por ley Nacional N° 7062 el 7 de septiembre de 1910. Un año después, el 4 de abril de 1911 abrió sus puertas como Museo.La historia dice que esta casa de
La obra, que complementa al nuevo Museo de Ciencias Naturales, suma 4 hectáreas de espacios parquizados a la ciudad y fue inaugurada el 7 de julio de 2022.
Cómo funciona la planta potabilizadora de Marquesado para procesar el agua potable. Sistemas de cloacas. Incluye folletos en pdf. Los siguientes datos son del año 2023 y figuran en la página de OSSE
Las nuevas generaciones saben poco de lo que representó para el departamento Rivadavia la intersección de Avenida Libertador San Martín y Rastreador Calívar. Ya en 2018, desde el Municipio, se dio un primer paso "reivindicatorio" del nombre del lugar que fuera emblemático para el Gran San Juan, como paso hacia Zonda, Ullum, la cordillera, Chile. Fue cuando se habilitó la avenida "Punta de Rieles" sobre las huellas que dejaron las vías del ferrocarril, y que corre desde la nueva pla
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
La boxeadora sanjuanina fue entrevistada en noviembre de 2017 por Juan Carlos Bataller, en el ciclo "Qué hiciste con tu vida"
En esta imagen aparecen los integrantes del grupo de rock “La Gente” integrado por Juan Carlos Rubio, (guitarra); Andrés De Lara, (batería); Arnoldo Fernández, (bajo) y Luis “Chichón” Hernández, (voz), a quienes luego se sumaría “El Rulo” Tejada. Esta agrupación duró hasta 1989 siendo la primera de la provincia en ser editada a nivel nacional bajo el sello de Polygram. El disco “Exilio doméstico” fue producido por David Lebón. En 1987 para la prensa del in
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 35 de la cuarta temporada estuvo Ana Braña Bergshjorth, radicada en Kiruna, Suecia.(Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube 9 de septiembre de 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil)Ver video
Parece que fue ayer. Programa 2 del 25 de mayo de 2017. Programa presentado por Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller.
Potenciar el intercambio cultural entre Argentina y Chile a través del arte fue el objetivo del acuerdo entre la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad de La Serena para realizar propuestas artísticas con representantes de ambos países.
El 9 de julio de 1960 nevó en San Juan. Ese día contrajeron enlace Elsa María Castracani y Roberto Nacif, en la vieja iglesia de La Merced, ubicada en la calle Santa Fe y Tucumán, durante una ceremonia que fue bendecida por el padre Blanco. Fueron padrinos: Roberto Fortunato Nacif y María Eugenia Sánchez y por la novia, José Castracani y Arsenia San Martín. Partieron de luna de miel hacia las Cataratas del Iguazú. Elsa ejerció la docencia hasta 1987. Roberto se dedicó primero al
1900Festejos del nuevo siglo en la Plaza 25 de Mayo con gran exposición. Instalación de los primeros teléfonos. Adoptan medidas contra la peste bubónica. 1901Inauguración estatua de Sarmiento. Se radica en San Juan J. Benito Williams que se dedicaría a las explotaciones mineras, especialmente “El Salado” donde se llegaron a invertir 3 millones de pesos, una suma fabulosa para la época.También explotó las Minas de Oro y Plata de Castaño Viejo.El 1 de mayo se inaugura el Banco Popul
Los chicos cantaban el Himno en el patio de tierra, rodeado de parrales. Para llegar hasta allí había que recorrer una huella de tierra. Sin embargo, no importaba el esfuerzo. La recompensa de aprender a leer y escribir era suficiente. Así fue que hace 150 años, los niños que vivían en una de las zonas rurales más inhóspitas tuvieron la oportunidad de ir a la escuela. Fue porque se fundó, el 1 de octubre de 1869, la escuela Nro 35, que hoy se llama Juan Larre
El siguiente artículo fue publicado en la Revista Universidad, edición 44, septiembre de 2009, con motivo de haber cumplido la Facultad de Ingeniería 70 años. El siguiente texto es parte de ese material.
Revoluciones y crímenes políticos en San Juan Autor: Juan Carlos Bataller Editores del Oeste – 2000 ISBN 987-95663-4-3 192 Páginas / 21 x 28 cms HAGA CLICK PARA LEER EL LIBRO.
La siguiente es una nota de Mario Parisí, publicada en La Nueva Revista, que integró la edición 617 de El Nuevo Diario del 30 de julio de 1993
La anécdota que vamos a contar ocurrió en los años 20.Los Videla Balaguer eran una familia muy católica que vivía donde hoy está el Colegio San Francisco, en la calle Sarmiento.Precisamente los terrenos donde hoy se levantan el colegio y la iglesia fueron donados por esta familia.Justo Pastor Zavalla, que fuera diputado nacional, era casado con una señora Videla Balaguer.Dicen que a Pastor Zavalla lo andaba buscando la policía de Cantoni y que el objetivo era matarlo.El caso es que
El exgobernador viajaba a Córdoba con su mujer y su hija, cuando una rueda salió desprendida de la camioneta en la que se trasladaban.
De generación en generación, el mito de Deolinda Correa mueve a miles de fieles cada año al oratorio.
Su vida se apagó un 8 de septiembre de 1908 en una estruendosa noche de tormenta en un rincón angaquero que besa el cerro Pie de Palo. Teresa Merlo estaba embarazada de 8 meses, esperando un nuevo hijo junto a su marido, Estanislao Vargas. Pero la desgracia se interpuso en su camino y terminó sepultada junto al bebé que no llegó a nacer bajo un algarrobo de la zona en la que vivía. Así empezó la leyenda de la Difunta Teresa.Según una historia oficial compartida por una sobr
Federico Cantoni gobernaba por segunda vez San Juan desde mayo de 1932. Enfrentado con los sectores conservadores e incluso con algunos de los que habían sido importantes dirigentes de su partido, el 21 de febrero de 1934 fue herido mientras salía con su auto de la Casa de Gobierno. Así empezó la última revolución sangrienta sanjuanina, a los tiros, en pleno centro, desde mediodía y hasta la noche.
Después del aporte de apellidos españoles a la conformación de la sociedad sanjuanina, el más numeroso es el que corresponde al origen italiano. Entre los los primeros inmigrantes italianos en radicarse en la provincia de San Juan, podemos mencionar a: — Berutti (1826); — Schieroni y Martelli (1860); — Vita y Conforti (1865); — Caraffa y Juan Graffigna, el que se dedicaría a la vitivinicultura. (1869); — Campodónico (1870);— 1875: Vicente Cereseto, considerado el artífice de l
Bates dejó su impronta en varios tangos que alcanzaron gran reconocimiento en todo el país. Además, fue una figura del periodismo sanjuanino. Había nacido en San Juan el 3 de febrero de 1907
Pintora argentina. Nació en San Juan en 1916 y falleció en su ciudad natal en 1993
La foto es una de las últimas que se tomó a don Vicente Costanza con su violín. Vicente Costanza nació en Sicilia (Italia) y en 1928, con 4 años, emigró a la Argentina junto a sus padres Salvador Costanza y Lucrecia Proto y sus hermanos Carmelo, Mariano y Angelo. Todos venían con un oficio: Don Salvador era zapatero y los hijos mayores, uno era sastre y el otro músico. Típica familia inmigrante, los Costanza eligieron establecerse en San Juan, más precisamente en Trinidad, y leva
Jaime “Gringo” De Lara, nació el 22 de septiembre de 1944 en San Juan, tres meses antes del terremoto, hijo de Jaime De Lara y Celia Sánchez, mayor de 5 hermanos. Sus estudios comenzaron en la Escuela Sarmiento, una escuela pre fabricada traída de Buenos Aires luego del terremoto. Finalizo 6 sexto grado en la Escuela Alem. Terminando el secundario en el Instituto Superior de Arte ubicado en el parque. Jaime “Gringo” De Lara falleció el 8 de junio de 2017 a los 73 años l
Nombre y Apellido: Aylén Ortega Yacante Seudónimo: A.Y. Edad: nacida en 1992 Estado civil e hijos: felizmente soltera y sin hijos. A qué edad comenzó a dibujar: desde muy pequeña gracias a que mi madre es profesora de artes plásticas y me motivó siempre. Dónde publica sus trabajos: por el momento, publico mis trabajos en mis redes sociales. A qué dibujante admira: admiro a Quino, a Maitena Burundarena, a García Ferré, a Rumiko Takahashi, a Chihiro Howe y a Glen Keane. Fue
Fecha de fundación 1 de agosto de 1940Sede San Sebastián 284, Rivadavia, San JuanApodoFar WestColoresNegro, blanco y celeste. Nombres de la hinchadaLa Gloriosa Tricolor Historia:Lo fundó en 1940 un grupo de vecinos dedicado a la vitivinicultura.En 2009, por medio de un convenio, se declaró al Club Atlético Marquesado como filial oficial en San Juan del Club Atlético Lanús.
Nació en Málaga pero es más sanjuanino que cualquiera. Miguel Gómez trabajó –y mucho- desde muy pequeño. Y junto con los mariscos y las paellas, su vida pasó por el hockey sobre patines, donde dejó su huella. Primero como jugador, Luego como técnico en la UVT. Los éxitos lo llevaron a la selección, primero la sanjuanina y después la argentina.Fue sin duda el técnico que más triunfos le dio al país. Como que ganó tres mundiales de varones, un sub 20 y uno femenino. Y despu
Aquel sábado 26 de febrero de 1983 se jugaba el anteúltimo partido del tradicional Torneo de Verano de Mar del Plata. Aquella noche, las tribunas del José María Minella estaban llenas y había enorme avidez por dos motivos. Uno, el debut de Juan José López, histórico ídolo riverplatense, luciendo la azul y oro en un superclásico. El otro, presenciar ese acontecimiento histórico que implicaba ver a Boca con la publicidad de Vinos Maravilla en su camiseta. Los hinchas de
Nacido en La Plata el 25 de octubre de 1905, Julio Mocoroa llegó a cursar la carrera de Química y Farmacia en la Universidad de La Plata. A los 25 años ya era famoso. Estaba casado con María Celia Bottaro con quien tenía una hija, Hebe, y su nombre era conocido en todo el país, especialmente tras el épico combate que sostuvo con Justo Suárez, “El Torito de Mataderos”, en el viejo estadio de River Plate, el 20 de marzo de 1930. De pronto, la noticia que conmocionó al mundo d
Elgueta ha sido una destacada figura del vóley local y nacional. Como punta - receptor integró el Seleccionado argentino junto a los reconocidos voleibolistas Milinkovic y Spajic.Jorge Alberto Elgueta nació el 21 de noviembre de 1969 en San Juan. Es hijo de Jorge Mario Elgueta y María Inés Rivera. Tiene dos hermanas: Adriana del Valle y Vanesa Inés. Jorge está casado con Isela Cornejo y tiene dos hijos: Gerónimo y Lisandro. Elgueta hizo la primaria en la Escuela Perito Moreno y egresó
Nacido el 13 de mayo de 1964, a los 24 años Raúl Oro experimentó un grave accidente mientras trabajaba en un proyecto en Calingasta. Tras recibir una descarga eléctrica de gran intensidad, fue trasladado en helicóptero al Hospital Rawson, donde recibió atención médica inmediata.Con un 65% de su cuerpo afectado por quemaduras a causa de la descarga, Raúl fue trasladado a Mendoza, donde permaneció ingresado en terapia intensiva durante 53 días y fue sometido a ocho intervenciones
El certamen nacional se disputó desde el 15 al 18 de mayo en Recreo, Catamarca.
Fue corredor en patines, jugador de hockey, piloto de rally, terminando su carrera deportiva corriendo la carrera más difícil del mundo. Ver video del vuelco en su participación en el Dakar de 2012
Esta foto corresponde al equipo de Amancay en 1978. Este club llegó a tener el equipo más importante de la Unión de Rugby de Cuyo fundada el 22 de septiembre de 1945, abarcando originalmente a las provincias de Mendoza y San Juan.Huazihul Rugby Club y Sporting Club Los Alfiles habían sido parte en 1945 de la fundación de la Unión de Rugby de Cuyo. Posteriormente se agrega el Club Amancay, hasta que en 1952 se constituye la Unión Sanjuanina de Rugby sobre la base de Alfiles y Huazih
Marta Orellana fue la primera sanjuanina en participar en unos Juego Olímpicos, los de Atlanta 1996. Antes, en 1995, ganó en Brasil el título sudamericano en 1500 metros, metiéndose en la historia grande del deporte. Cuando Marta Orellana ganó el sudamericano de Manaos llevaba una vida plenamente dedicada al atletismo.Antes, en 1992, Marta conseguiría algo grande: el tricampeonato nacional juvenil en 21 kms., Cross, y 10.000 metros. Y después, en 1996, participar de los Juegos
Lara Méndez es una destacada tiradora deportiva oriunda de Villa Krause, en Rawson, San Juan. Desde que comenzó a los 11 años con carabinas de quietud, su pasión por el tiro creció rápidamente. A los 15, fue seleccionado para un campus de entrenamiento para el Dakar 2022, lo que le permitió incursionar en el tiro con pistola olímpica. Desde entonces, ha sido una pionera en una disciplina que en San Juan ha sido históricamente dominada por hombres. A lo largo de su carrera,
La historia del vóley argentino se enriquece con los logros de la generación del 82, un equipo que dejó una huella imborrable en el deporte nacional. Este grupo de jugadores, entre los cuales se destacan dos sanjuaninos, Raúl Quiroga y Leonardo Wiernes, alcanzó las medallas más importantes del vóley argentino, siendo reconocidos como parte de una generación que marcó un antes y un después en la historia del deporte en el país.Bajo la dirección del entrenador coreano Young Wan So
Video de la entrevista a Ricardo Ochoa, realizada por Juan Carlos Bataller en agosto de 2018 para el ciclo "Qué hiciste con tu vida".
“Las últimas voces del terremoto”. La Fundación Bataller presenta junto a la productora Solaura: una película –documental que rescata las últimas voces del terremoto.
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.