El siguiente artículo se realizó con los aportes de Pedro Castro y de Roberto Marcelo Mugnani
Estos son los monumentos históricos y de patrimonio de la provincia publicado en www.foroabogadossanjuan.org.ar LEY N° 411-FPATRIMONIO CULTURAL Y MONUMENTOS HISTÓRICOSBandera del Regimiento Español de TalaveraARTÍCULO 1°.- Declárase patrimonio histórico provincial la bandera del Regimiento Español de Talavera, que fuera tomada a este Regimiento en la Batalla de Chacabuco por las fuerzas del General José de San Martín, y donada al pueblo de la Provincia de San Juan el
Jáchal es un pueblo con identidad cultural. Con respecto a la educación para 1869, tenía más escuelas que la misma ciudad de San Juan. Un observador sagaz fue el historiador Juan Rómulo Fernández al decir: "Era común en el Jáchal de antaño, ver bibliotecas bien provistas en el domicilio de familias jachalleras, libros que venían de Chile, cruzando la cordillera o en carretas desde Buenos Aires."Por otra parte los jachalleros tuvieron como ejemplo el tesón de las familias, con ab
1908 - Chalet Del Bono / El chalet Del Bono, que hoy ocupa el Club Ausonia, estaba rodeado por un parque cuya conducción de riego era subterránea y a presión, con la toma de agua desde el canal. Los jardínes, con árboles y plantas exóticas como puede observarse en esta foto, eran de distintos orígenes, generando un micro clima y una ambientación espacial particular, digna de contemplación por la rica variedad de matices logrados con el contraste de los follajes y las floraciones estacionales. Esta fotografía es de principios del siglo XX. (Foto publicada en el libro "El San Juan que Ud. no conoció", de Juan Carlos Bataller; proporcionada por Eduardo Graffigna)
1944 - Colegio Santa Rosa / Esta fotografía muestra el estado en que quedó, totalmente destruido, el edificio donde funcionaba el Colegio Santa Rosa de Lima, como consecuencia del terremoto de 1944. El establecimiento educativo funcionaba, desde su creación como pensionado para señoritas por parte de Domingo F. Sarmiento en 1839, en la casa natal de Fray Justo Santa María de Oro. En su primera etapa el establecimiento duró sólo dos años, ya que Sarmiento debió partir al exilio y los padres de las alumnas decidieron retirar a sus hijas. Fue reabierto bajo la dirección de doña Carmen Fernández, y luego de su muerte, en 1868, quedó a cargo de las Religiosas Dominicas de Albi (Francia). Un nuevo edificio se construyó para la escuela, aunque se conservaron las construcciones originales del segundo patio, colonial, y la habitación donde nació Fray Justo, con una urna que guarda su corazón. Esta foto es de la colección “Foto Argentina” San Juan.
1962 – La ciudad sin la catedral / Esta foto aérea de la ciudad tomada en los años 60 muestra al campanil de la catedral ya en pie, pero sin que aún estuviera levantada la iglesia a su lado. De líneas sobrias y desprovisto de detalles, el campanil se conecta por un pasaje subterráneo a la Cripta, excavada en el subsuelo. Cuando la iglesia en sí todavía no estaba terminada, muchas ceremonias –entre ellas bautismos y casamientos- se realizaron en la cripta. Mientras el campanil estuvo listo en 1962, la Iglesia Catedral completa fue inaugurada recién en 1979.
Era el 26 de junio de 1943 cuando Nélida Rodríguez y Héctor Francisco González se casaron en la Iglesia de Santo Domingo. Comenzaba así la historia de una familia de gran inserción en la vida de San Juan.Nélida, sanjuanina, pertenecía a una familia de conocidos viñateros locales. Sus padres eran Rosario Sánchez y José Rodríguez, quien fue gerente del Banco Ítalo Argentino.Héctor Francisco había nacido en Mendoza, hijo de Catalina y Mariano González, cuando el siglo XX apenas empe
Desde la muerte de su padre, Santiago, se dedica a recordarlo con veneración. No solo conserva sus cosas o rescata trabajos. También ha filmado videos recopilatorios de la obra del famoso pintor. En esta nota, Susana cuenta la vida de los Paredes.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan fue creado a principios de 1946. Se originó gracias a un grupo de profesionales que comenzaron a reunirse con la inquietud de crear un espacio físico que sirviera de hogar para su profesión, donde pudieran debatir, formarse, defenderse y escucharse. El interés por generar un espacio común fue tanto de los Contadores Públicos Nacionales, es decir, de aquellos que tenían un título universitario, co
La semana pasada Daniel Di Lorenzo, tercera generación familiar al frente de una peluquería que marcó a varias generaciones, preparó una gran fiesta celebrando los cien años de la familia en la provincia. Una buena oportunidad para recordar la historia de esa familia. Un trabajo preparado por Juan Carlos Bataller para la Fundación Bataller - Fotos coloreadas mediante IA por Miguel Camporro. Artículo publicado en La Pericana, edición 417 del 27 de octubre de 2024
1920Se prohíben los juegos de azar en la provincia. Triunfa en las elecciones y asume el 9 de julio la fórmula integrada por Amable Jones y Aquiles Castro, respaldada por el presidente Yrigoyen. Pronto comenzarían los enfrentamientos entre sectores radicales y la intervención de la Legislatura. 1921El 20 de noviembre es asesinado el gobernador Amable Jones, que viajaba con el industrial Juan Meglioli en un auto junto a otras personas. El hecho conmovería a todo el país.Epidemia de viruela
El 25 de agosto de 1908 se sancionó la ley que designó al municipio con el nombre de Rivadavia, durante la gobernación de Carlos Sarmiento.
¿Cuántos somos? La provincia de San Juan cuenta con una población total de 680.427 personas, según los datos provisorios del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en octubre de 2010. Los datos definitivos del censo de 2001 indicaban que ese año esta provincia tenía 620.023 habitantes. La diferencia entre uno y otro censo es de 60.404 personas, número que resume el incremento de población registrado en nueve años. Censo 2010. Resultados definitivos Deptos
La provincia de San Juan cuenta con un poder legislativo constituido como tal desde el año 1821. Recién en 1820 esta provincia se declaró autónoma de Mendoza, que hasta entonces era la capital de la “Provincia de Cuyo”.A poco tiempo de la proclamación de la autonomía, asumió el gobierno José Antonio Sánchez, chileno, quien fue secundado por Francisco Narciso Laprida como ministro general. Adoptando el pensamiento de Rivadavia, según el cual “la existencia del Cabi
¿Qué influyó más en el electorado? ¿Las campañas publicitarias? ¿El contacto con la gente? ¿La imagen de los candidatos? Esta ha sido una campaña muy corta. En un mes debieron elegirse candidatos, definir los perfiles de campaña, organizar la publicidad, los actos, imponer las ideas… Y, como si esto fuera poco, explicar a la gente de qué se trataba esta votación. Esto es lo que hizo cada fuerza política y lo que logró. Este artículo fue publicado en El Nuevo Diario, e
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
Juan Carlos AbarcaBloque JusticialistaDip. Departamental Albardón Silvio Marcelo AtencioBloque JusticialistaDip. Departamental Valle Fértil Jorge BarifusaBloque JusticialistaDip. Departamental - Jáchal Francisco Gastón BerenguerBloque JusticialistaDip. Proporcional Eduardo Omar CabelloBloque JusticialistaDip. Proporcional Rubén Alberto CarriónBloque JusticialistaDip. Proporcional Andrés ChanampaBloque Frente para la VictoriaRepr
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
Un trabajo preparado por Eduardo E. Pérez Romagnoli. Instituto de Geografía, Universidad de Cuyo e Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, CONICET-CRICYT Mendoza, Argentina.
Estas fotos corresponden a la etapa de Aldo Cantoni como productor. Tras haber sido gobernador de San Juan y dos veces senador, el doctor Cantoni dedicó sus esfuerzos a la producción en Calingasta. Acreditó las sidras (con 9 grados de alcohol) y los calvados elaborados por el sistema charantes, con una graduación de 40 a 45 grados. Los productos se comercializaban con la marca “Calingasta” y la empresa giraba bajo el nombre “Sociedad Anónima Frutícola de San Juan”.
El agotamiento del modelo Los años 70 fueron buenos para la vitivinicultura. Con excepción de los años 75, 76 y 77, el vino y la uva tuvieron buenos precios. No obstante ello, la situación general de la provincia no era de bonanza a pesar de que grandes obras ocupaban a muchos obreros de la construcción: el dique de Ullum, el nuevo edificio de la municipalidad de la Capital y el Centro Cívico.Comenzaba a quedar en claro que la economía sanjuanina tenía problemas estructurales que no
El Teatro Municipal abrió sus puertas el 24 de junio de 2008 para revivir la magia de la sala creada hace más de 60 años. Después de funcionar como teatro y cine, el espacio que resistió el terremoto del ´44, volvió a sus orígenes, ante la emoción de quienes asistieron a su apertura. Nota publicada en El Nuevo Diario el 27 de junio de 2008
El Parador del Ciclista está ubicado al ingreso de Marquesado, en el departamento Rivadavia. Es un gran espacio público de paseo, pero también de concentración y descanso para ciclistas, que incluye servicios como sanitarios, puestos de hidratación y de herramientas mecánicas para bicicletas.La obra se inauguró el 19 de marzo de 2025, y está ubicada en Avenida Libertador General San Martín y calle Sargento Cabral, en el ingreso a la localidad de Marquesado y la
El siguiente video fue realizado por el Archivo General de la Provincia con un valioso aporte al ciclo de cortos producido por el Canal Encuentro, en el ciclo “200 Historias Destacadas”. Ver video
AnchipuracEl Centro Ambiental Anchipurac es una institución dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, del Gobierno de la Provincia de San Juan. Este Centro cuenta con profesionales de diversas áreas que trabajan de manera interdisciplinaria, comprometidos con la educación ambiental y el desarrollo sustentable, con el fin de ofrecer a los visitantes una experiencia única. Anchipurac (“Rayo” en voz huarpe) es una propuesta educativa que tie
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
Juan Carlos Bataller le realizó la entrevista al Grillo Malbrán en febrero de 2019 para el ciclo Qué hiciste con tu vida.
Hace unos días una noticia nos impactó personalmente. Decía que el papa Francisco autorizó la beatificación del cardenal argentino Eduardo Pironio, creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud. De esta forma –decía la información-, el Vaticano le reconoció un milagro ocurrido en 2006, cuando el entonces bebé de 15 meses Juan Manuel Franco salió de un cuadro de coma profundo luego de que sus padres rezaran a la figura del futuro beato.La noticia se dio luego de que el Pap
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 23 de la cuarta temporada estuvo Luis Aragón, radicado en Madrid, España. (Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube el 20 de junio de 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil) Ver video
Parece que fue ayer. Programa 16 del 31 de agosto de 2017. Programa presentado por Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller.
Con una cena para sus socios e invitados especiales, el Club Social festejó los 130 años de su creación. La celebración se realizó en el salón principal de la institución y contó con la presencia de autoridades provinciales, como el intendente de la Capital, Franco Aranda, y el jefe del Destacamento de Infantería de Montaña (DIM) 22, Coronel José Hilgert. La recepción contó con el acompañamiento musical del pianista Orlando Tejada y más tarde bailó el grupo de danza de Gerardo
En septiembre de 1965 contrajeron enlace Alejandro Largacha Quiroga y Ana María Graffigna. Los padrinos de la ceremonia fueron, por el novio, Alejandro Largacha Balaguer y Alicia Ivana Largacha Quiroga, y por la novia Dorita Del Bono y Alberto Luis Graffigna. El matrimonio tuvo tres hijos. La rama argentina de la familia de Alejandro Largacha se inicia en su abuelo, Humberto Santiago Largacha, quien era hijo de Manuel Largacha, inmigrante español y propietario de un molino harinero, ubic
El 25 de mayo de 1810 se forma el primer gobierno patrio. Reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires impone su voluntad al Cabildo y crea la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata. Sus integrantes fueron: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Los cabildantes reconocieron la autoridad d
La foto es de 1940 y refleja el momento en que se coloca la piedra basal de la Escuela de Enología de San Juan. Del acto participaron el ingeniero Guillermo Aubone, el enólogo César Driollet, el ingeniero Matías Carrizo, Francisco Bustelo Barcia y Ernesto Aubone, además de profesores de la escuela y funcionarios del Ministerio de Agricultura de la Nación. El ingeniero Guillermo Aubone encontró en San Juan la oportunidad de aplicar los conocimientos especializados adquiridos en Franc
Preuniversitario San Buenaventura El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi, junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura. En marzo de 1959, monseñor Audino Rodríguez y Olmos le brindó el marco de Instituto Universitario con las facultades de Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Filosofía. Unos años después, en 1963 y por decreto firmado por el presidente de la Nación, José María Gu
El día que San Juan desapareció Autor: Juan Carlos Bataller Editores del Oeste - 1992 ISBN 987-95663-0-0 162 Páginas / 15 x 23 cms
El Nuevo Diario cumple hoy 38 años. Fue el punto de partida de un grupo de medios que hoy abarca productos digitales, de radio y televisión. Muchos de los actuales integrantes del equipo ya estaban en el momento de la fundación. Esta foto fue tomada el día que el arzobispo, monseñor Italo Severino Di Stéfano visitó El Nuevo Diario cuando comenzó a publicarse todos los días. En la foto aparecen con quienes integraban la sección armado del diario. Nelio Espínola, respo
Durante la gobernación de Domingo Morón dictó un edicto policial que fue muy comentado en su momento. Eran tiempos en que se esperaba una pueblada de los sectores obreros, asfixiados por la situación económica imperante. Ante ello, Morón dictó un edicto prohibiendo “el acceso a la ciudad a los grupos de más de tres personas que calzaran alpargatas”. También prohibió el uso del poncho. No era la vestimenta precisamente lo que temía Morón sino que le organizaran una revol
El 3 de noviembre de 1975 fue asesinado el diputado peronista y dirigente gremial vitivinícola Pablo Rojas, cometido por una patota de la Concentración Nacional Universitaria (CNU). “La decisión de asesinar a Rojas –según la Fiscalía federal- obedeció a la ley de envasado en origen que buscaba implementar en su calidad de diputado nacional, circunstancia que repercutiría negativamente en los intereses de la conducción nacional de la Federación de Obreros y E
El vocablo “bruja” provocará en el imaginario de la gente la imagen de una mujer corrientemente fea y anciana, trasladándose por el aire montada en su inconfundible escoba y posiblemente dirigiéndose a su secreta cueva a practicar los más disímiles conjuros para cautivar al maligno, como así también se la presume practicando la escabrosa magia negra. Esta es la representación más usual que existe sobre este ser, que según los especialistas tuvo su origen en la Edad Media en
Este relato corresponde al año 1632. “Huazimul” era el cacique de los huarpes del valle de Catalve (más tarde de Calingasta).Había sucedido a Huayquil a su muerte. Éste le había legado su vivienda en el cerro “El Alcázar”. Otros núcleos huarpes se hallaban instalados en los valles de Zonda, Ullum, Tulum, Angualasto, Jáchal, Pie de Palo y Valle Fértil. Los huarpes de Catalve habían canalizado las exiguas aguas de los ríos Castaño, de los Patos y Catalve para el regadío.
Los protagonistas anónimos de la ciudad perdida En una fresca tarde del 15 de enero de 1944, San Juan, ciudad de Argentina respaldada en la Cordillera de Los Andes, fue asolada por un terremoto que figuró en los registros mundiales. La destrucción material del casco urbano fue casi del noventa por ciento. Pero lo más lamentable fue el saldo de vidas humanas, los cálculos aproximados: diez mil muertos y casi quince mil heridos, en una población urbana y suburbana que apenas alcanzaba los
Ocurrió el 5 de mayo de 1939 y desde entonces un santuario recuerda a Nicolás Florencio Caputo. Contiene video
Fue inaugurado el 19 de marzo de 1910 el Palacio Episcopal. Artículo de Juan Carlos Bataller
Escultor argentino. Nació en San Juan en 1928 y falleció en Buenos Aires en 2014Click para ver artículo en Fundación Exedra.
Es una de las canciones emblemáticas de San Juan. Sin embargo, poco se sabe de la autora. Hilda Rufino era su nombre. Hija de Angelita Reta y Eracli Rufino, Hilda Rebeca era la mayor de seis hermanos -Juan Enrique, Hugo, Olga, Perla y Héctor y desde pequeña convivió con la música en su casa paterna. Su hermana Perla es madre del diputado César Aguilar y suegra del ex intendente Enrique Conti, hoy integrante del Tribunal de Cuentas. Estudió en el Con
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 29 de la cuarta temporada estuvo Sergio Salandria, sanjuanino que reside en Alemania y Pablo Salandria que vive en Francia.(Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube 30 de julio 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil)Ver video
Nombre y Apellido: Lina PiaggioSeudónimo: Lina DibujaEdad: nacida en 1998Estado civil e hijos: Soltera, sin hijos A qué edad comenzó a dibujar: Desde chica, siempre intenté estar cerca del ámbito artístico pero comencé a tomarlo más seriamente a partir de los 13-14Dónde publica sus trabajos: Principalmente en Instagram y Tiktok, donde tengo más seguidores, pero también tengo blogs de Tumblr y Deviantart, que son más privados. Tengo la intención de postear en Twit
Fecha de fundación14 de junio de 1922Sede Bv. San Martín s/n – La Rinconada, Pocito ApodoLos Mirasoles,se lo dieron los medios de prensa en referencia al club Peñarol de Montevideo(Uruguay)ColoresAmarillo y negro, por los colores del ferrocarril San Martín.Nombres de la hinchadaLa Banda del MirasolHistoria: Ubicado en la zona de La Rinconada, fue fundado el 14 de junio de 1922. En 1947 se escritura el terreno donde actualmente está la cancha y la sede.Durante muchos años participó en l
También puede ver video de Daniel Martinazzo en el programa La Ventana que conducen Juan Carlos Bataller y Juan Carlos Bataller Plana, en la edición del 16 de agosto de 2022
La historia del Club Atlético Minero Argentino está marcada por la pasión minera transformada en deporte, desde su fundación en 2019 en San Juan, Argentina, bajo el impulso de ASIJEMIN, el sindicato que representa a los mineros y caleros del país. Constituida como una Asociación Civil sin fines de lucro, la institución nació para dar a la comunidad minera un espacio de identidad y pertenencia en el ámbito deportivo. Los colores oficiales del club, naranja y azu
Con 34 años, el 4 de agosto de 2017, Cecilia Román ganó la corona en categoría Gallo y así le dio a la provincia uno de los títulos más importantes en la historia boxística y lo hizo con sacrificio y atravesando duros momentos en su vida particular.
El mundial de vóley U19 se disputó en San Juan desde el 2 hasta el 11 de agosto de 2023
La jugadora de Sanjuanino Junior fue la única en integrar la Selección Argentina de Básquet en los años 1981 y 1982, con la cual disputó dos sudamericanos.
Mario Castro es uno de los periodistas más respetados y queridos en el mundo del deporte. A lo largo de décadas se ha transformado en un referente del relato y los comentarios de cuanto acontecimiento deportivo se realice en San Juan, en el país e incluso en países donde participe algún equipo sanjuanino. De sus cientos de anécdotas publicamos esta que pinta la trastienda de un mundo muy particular donde la pasión se mezcla con lo competitivo, la picardía y el humor.
Henry Rubén Antonio Martin nació un 25 de julio de 1965 en la provincia.Martin es un piloto referente del automovilismo argentino. El “loquillo” sanjuanino tiene una trayectoria de más de 30 años y varios éxitos deportivos en las competencias de TC2000, Turismo Carretera, Fórmula 3 Sudamericana y en el Top Race. Su ídolo ha sido el brasilero Ayrton Senna.El debut de Henry fue en 1978, en la competencia “Karting Zonal cuyano”. Tenía 12 años y era la primera vez que competía en u
Fue en el “Bar Alemán” que Jorge Hirch tenía en la calle Santa Fe. El 14 de julio de 1927, Enrique De Donatis, Rogelio Olguín, Carlos Heriberto Castro, Angel Napoleón Castro, William Finnemore, Carlos Finnemore, Eugenio De León y Eugenio Pradella, fundaron el Huazihul San Juan Rugby Club, primer club de rugby de Cuyo. Luego se fueron sumando nuevos jugadores. Uno de los propulsores de Huazihul fue William Richard Finnemore, quien desde chico mamó el rugby por su padre, William, q
La atleta sanjuanina logró dos medallas de oro, cinco de plata y cuatro de bronce en las competencias realizadas del 7 al 14 de junio de 2025
Lara Méndez es una destacada tiradora deportiva oriunda de Villa Krause, en Rawson, San Juan. Desde que comenzó a los 11 años con carabinas de quietud, su pasión por el tiro creció rápidamente. A los 15, fue seleccionado para un campus de entrenamiento para el Dakar 2022, lo que le permitió incursionar en el tiro con pistola olímpica. Desde entonces, ha sido una pionera en una disciplina que en San Juan ha sido históricamente dominada por hombres. A lo largo de su carrera,
La historia deportiva sanjuanina atesora páginas inolvidables. Hubo deportistas que brillaron a nivel nacional y mundial, como es el caso del automovilista Ricardo Zunino. Este artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 596 del 5 de marzo de 1993
Video de la entrevista realizada a Monir Madcur, por Juan Carlos Bataller para el ciclo Qué hiciste con tu vida, en septiembre de 2017
Juan Carlos Bataller en el programa Aferrarse a la vida - El programa Aferrarse a la vida, que conduce Walter Castro Salas y que se emitió por LV5 Radio Sarmiento el 18 de enero de 2025 tuvo como invitado a Juan Carlos Bataller y a Mario Hernández. Fuente: Publicado en Aferrarse a la vida en su cuenta de Youtube.
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.