El siguiente artículo se realizó con los aportes de Pedro Castro y de Roberto Marcelo Mugnani
Estos son los monumentos históricos y de patrimonio de la provincia publicado en www.foroabogadossanjuan.org.ar LEY N° 411-FPATRIMONIO CULTURAL Y MONUMENTOS HISTÓRICOSBandera del Regimiento Español de TalaveraARTÍCULO 1°.- Declárase patrimonio histórico provincial la bandera del Regimiento Español de Talavera, que fuera tomada a este Regimiento en la Batalla de Chacabuco por las fuerzas del General José de San Martín, y donada al pueblo de la Provincia de San Juan el
Nació el 12 de septiembre de 1857 y falleció el 29 de enero de 1936 fallece en Córdoba
1936 – Capilla de María Auxiliadora / El sábado 19 de diciembre de 1936 se realizó la ceremonia de inauguración y bendición de la capilla de María Auxiliadora. La procesión con la imagen de la Virgen partió desde la capilla de El Buen Pastor, que estaba ubicada en calle 9 de julio, en las inmediaciones de calle Caseros, para llegar a la nueva, en cuyo altar mayor fue colocada María Auxiliadora. Las obras habían comenzado ese mismo año, a cargo de la empresa Walter Melcher, en unos terrenos donados en Trinidad a la comunidad saleciana, instalada en San Juan desde 1930, año en el que también comenzó a funcionar en Desamparados el Colegio Don Bosco. Para 1936, el colegio también había sido trasladado a Trinidad.
La foto muestra los daños que produjo en el cementerio capitalino el terremoto de 1944
Un puente que está bajo el agua - La foto, tomada desde lo alto de la montaña, muestra lo que fue el puente de Ullum antes de la construcción del dique. La construcción del puente comenzó en 1945 y estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad con la empresa constructora Walter Melcher. Su función era unir la ciudad de San Juan con el departamento de Ullum para así evitar el corte del camino cuando había crecientes del río San Juan. (Foto proporcionada por Mafalda Guerrero. Textos: Fundación Bataller)
Los Kerman son conocidos en la provincia por su trabajo dentro de la medicina, la justicia y el comercio. Sus orígenes están en la lejana Rusia de los zares. Desde allí, a principios del siglo XX, llegó Adolfo Kerman, escapando del ejército ruso y de los pogroms. Él fue abuelo y es bisabuelo de muchos de los profesionales de la familia que hoy trabajan en San Juan.La persecución en RusiaLa familia Kerman es oriunda de Rusia, tenía la nacionalidad de ese país y era judía. Aunque eran ru
Comienza la vidaEn aquel San Juan de 1928, justo el año de las grandes obras: el año que se inauguraba el camino de Jáchal a Rodeo, el año que nacía el Estadio del Parque de Mayo, el año del camino a Calingasta el año que la Azucarera de Cuyo produjo más de cien toneladas de azúcar en Media Agua, el año que se comenzaba la Ruta 40 a Mendoza, justo ese año el Hospital Rawson aún no estaba terminando, y por eso doña Herminia Laspiur dio a luz a su único hijo en el Hospital San Roque
Conciencia, entidad a nivel nacional, es una Asociación Cívica no partidaria, sin fines de lucro, centrada en la educación en valores y la participación ciudadana para una sociedad más justa y democrática, cuya misión es lograr que cada argentino asuma su responsabilidad como ciudadano, entendiendo el compromiso como la mejor forma de participación.Nacido en buenos aires en 1982 ante el anuncio de la reanudación del sistema democrático.Fue fundada por 20 mujeres (amas d
La semana pasada Daniel Di Lorenzo, tercera generación familiar al frente de una peluquería que marcó a varias generaciones, preparó una gran fiesta celebrando los cien años de la familia en la provincia. Una buena oportunidad para recordar la historia de esa familia. Un trabajo preparado por Juan Carlos Bataller para la Fundación Bataller - Fotos coloreadas mediante IA por Miguel Camporro. Artículo publicado en La Pericana, edición 417 del 27 de octubre de 2024
1910Inauguración del Ferrocarril a Serrezuela. Se inauguran las “obras del centenario”: Palacio de Justicia, Escuela Normal, Palacio Episcopal. La provincia contrata en París un empréstito externo. Aparece el Cometa Halley.Surge el cine en San Juan, el 25 de mayo se inaugura el Cine Centenario, en realidad una confitería con sillas y mesas y una pantalla sobre la que se proyectaba la película.En terreno de la policía se habilita la llamada Torre Vichadora, una gigantesca mole provista
Las Lagunas de Guanacache son un testimonio ancestral de lo que una vez fue San Juan hace millones de años, un extenso cuerpo de agua que alguna vez pudo haber sido una laguna o un mar milenario. Fueron el principal sustento de las comunidades Huarpes que las ocuparon desde el siglo IV hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. En décadas recientes, estas lagunas han experimentado un proceso de desecación que las ha llevado al borde de la desaparición, sin embargo, aún resisten l
Cuál es el más popular. Cuántos apellidos tienen un solo representante. Cuántos apellidos hay en el país. Los que comparten apellido con futbolistas, políticos y descendientes de próceres. El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 2064 del 14 de julio de 2023. Incluye video
La obra se llamaba “Martina Chapanay” y la puso en escena en 1957 la compañía de César Córdoba. En la foto aparece la pareja protagónica integrada por Alberto Vallejos y Ernestina Romero, que hacía el papel de Martina.La obra llegó a ser tan popular que en algunos departamentos de la provincia se acercaba gente a Ernestina pidiéndole milagros y trayéndole velas creyendo que era la verdadera Martina.En aquellos años, los elencos, que eran varios. En general se los llamaba la
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
Juan Carlos AbarcaBloque JusticialistaDip. Departamental Albardón Silvio Marcelo AtencioBloque JusticialistaDip. Departamental Valle Fértil Jorge BarifusaBloque JusticialistaDip. Departamental - Jáchal Francisco Gastón BerenguerBloque JusticialistaDip. Proporcional Eduardo Omar CabelloBloque JusticialistaDip. Proporcional Rubén Alberto CarriónBloque JusticialistaDip. Proporcional Andrés ChanampaBloque Frente para la VictoriaRepr
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
Esta foto fue tomada el 23 de mayo de 1968 y proporcionada a la Fundación Bataller por el profesor Daniel Arias. El pueblo minero que ahí se ve, en su momento trajo trabajo y riqueza para Calingasta. Hoy quedan ruinas, tansformadas en un pueblo fantasma al que poco le vale la declaración de “interés patrimonial, histórico, turístico y educativo al lugar”, por el consejo deliberante del departamento. La historia de la minería en ese lugar de Calingasta es antiquísima, pues ha
La fábrica inauguró el 12 de diciembre de 1972 como respuesta a un plan de Fuerza Aérea, que había detectado un envejecimiento y reducción del inventario aeronáutico del país y propició su recambio a través de fabricantes de origen nacional. El accionar del Aeroclub San Juan fue de gran importancia para la instalación de la fábrica en Pocito, con los beneficios de la promoción industrial. Propiedad de la familia Beraza, Chincul fabricaba aviones bajo licencia de Piper Aircraft
Fue en las últimas décadas del siglo XIX cuando la provincia de San Juan contó con las primeras casas bancarias propias. El primer banco se llamó Banco de Cuyo. Se fundó en 1870, a iniciativa de Valentín Videla, durante la gobernación de José María del Carril. Se trataba de una sociedad anónima, con un capital de 320 mil pesos plata boliviana, suscripto por capitales locales y porteños. El Estado provincial no puso capitales pero le concedió privilegios al designarlo agen
Testigo de la historiaEl Museo Histórico Casa Natal de Sarmiento es uno de los pocos testimonios de arquitectura colonial que se conservan en la ciudad de San Juan. Allí nació Domingo Faustino Sarmiento, el 15 de febrero de 1811. Un siglo más tarde, la casa fue declarada Monumento Histórico Nacional. Es un conjunto de salas de exposición, oficinas administrativas y habitaciones de servicio distribuidas, como era corriente en la época, alrededor de dos patios.Ubicada ahora en pleno centro
El siguiente artículo fue publicado en septiembre de 2022 en el Facebook de San Juan Antiguo con la firma de Leo Nardo.
Presa Embalse de UllumLas obras de regulación de caudales de los ríos del territorio provincial son numerosas y variadas. La Presa Embalse de Ullum es una obra de la ingeniería moderna ubicada en la quebrada del mismo nombre y construida con materiales sueltos y graduados. Como puede embalsar unos 400 millones de metros cúbicos de agua permitió, desde 1980, acrecentar la superficie bajo riego y solucionar dos problemas del agro (aporte de agua para los cultivos permanentes y drenaje adecuad
Una de las grandes obras realizadas en el segundo gobierno de Federico Cantoni fue el Parque Rivadavia, en Zonda. Los terrenos fueron declarados de utilidad pública en 1923, durante el primer gobierno bloquista.Al asumir por segunda vez, uno de los problemas que debió enfrentar el caudillo, que llegó al poder con 42 años, fue la desocupación. De ahí que se iniciaran numerosas obras públicas, entre ellas el Parque Bernardino Rivadavia.En esos tiempos llegó a la provincia un importante nú
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
Eduardo Savastano fue entrevistado por Juan Carlos Bataller en el ciclo Qué hiciste con tu vida en febrero de 2019
Cuentan los historiadores que la antigua Catedral se creó bajo la dirección de la Orden de los Jesuitas y se inauguró en 1712, ofrendada a San José. La construcción se realizó mediante la contribución pública y la tarea de la Orden. Se encontraba en el mismo lugar que la actual, en la esquina de la Calle Real de Carretas, hoy Mendoza, y la Calle del Portón, actual calle Rivadavia. Tenía dos hermosas torres gemelas con grandes campanas, columnas de márm
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 31 de la cuarta temporada estuvo Pedro Vidal, vicecónsul honorario de España en San Juan. Además, un informe sobre el fenómeno migratorio argentino. (Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube 15 de agosto 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil)Ver video
Sportivo Desamparados - Parece que fue ayer - Video presentado por la Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller. De Nuestra Historia, presenta la etapa gloriosa del club sportivo Desamparados, fundado el 10 de septiembre de 1919 por estudiantes de la Quinta Normal. En 1939 pasó a llamarse Escuela de Fruticultura y Enología de San Juan, más tarde, el quipo lo bautizó con el nombre de Desamparados, así lo llamaron debido a que los estudiantes se encontraban agrupados en una plaza que lleva ese nombre. Fue el primer club sanjuanino en disputar torneos nacionales, por eso su apodo. "El orgullo de San Juan" por ser el equipo que hizo conocido el fútbol de la provincia. (Fuente: Parece que Fue Ayer,22 de junio 2017 - sexto programa).
Más de 200 artistas locales presentaron la Grand Ópera de Giuseppe Verdi, en tres funciones a sala llena. Bajo la dirección escénica del ganador del Oscar, Eugenio Zanetti, la obra fue aclamada por el público.
El 2 de enero de 1932 contrajeron enlace el ingeniero Juan César Del Bono Lanteri y Martha Silva Echegaray. La ceremonia religiosa fue oficiada en la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados.La novia usó vestido de satén y una mantilla de encaje de Bruselas que aún se conserva y han usado en distintas oportunidades hijas y algunas nietas de la pareja.El ramo era de flores naturales y fue enviado desde Buenos Aires. El novio vistió jaqué y plastrón en lugar de corbata. Esta fot
El 30 de octubre de 1863, las tropas de Ángel Vicente Peñaloza se enfrentaron con las de Pablo Irrazábal, quien impidió, con su victoria, que las tropas riojanas invadieran San Juan, por entonces gobernada por Domingo Faustino Sarmiento. La batalla de Caucete, fue una de las batallas más cruentas libradas entre los riojanos y el ejército que trataba de imponer el nuevo orden liberal, luego de la unificación de Buenos Aires y la Confederación.Luego de que sus
Domingo Faustino Sarmiento fundó en San Juan el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa de América en 1839.
Hace 53 años que funciona en extalleres de maestranza del gobierno. Por falta de espacio, se dictan clases hasta en los camarines del Auditorio, algo que ahora la administración del complejo prohibió.
Los gobernadores de mi memoriaAutor: Juan Carlos BatallerPrimera edición.Solaura – Fundación BatallerISBN 978-987-25701-2-5200 páginas15 x 23 cms(Lo encuentra en librerías y kioscos de diarios y revistas)Ver y descargar libroDeclarado de Interés social, histórico y cultural El desafío de pensar el futuro.SAN JUAN 2035Autor: Juan Carlos Bataller Fundación Bataller - Solaura Ediciones ISBN 978-987-25701-1-8 300 Páginas / 15 x 23 cmsVer y d
Uno de los mundos más mágicos que existen, indudablemente, lo constituyen los medios de comunicación. Todos, a diario, convidamos a nuestros hogares a quienes son protagonistas de la radio y la televisión. La radio con su magia de posibilitar colocarle un rostro y un cuerpo a esas voces de locutores y periodistas que nos informan y entretienen. La televisión, el medio masivo visual por excelencia, nos brinda la posibilidad de conocerles y observarlos tal cual son. Pero esos locutores y periodistas, de tan buen léxico, de tan fluido y voluminoso vocabulario, también tienen sus anécdotas y equivocaciones, lo que todos conocemos como “furcios”. No se tome esta nota como una burla a los profesionales del micrófono sino como un homenaje a quienes nos acompañan cada día. Y es en ese sentido que hemos decidido reproducirla. El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario el 5 de abril de 1991 en la edición 502
Se llamaba Honorio R. Guiñazú y lo trajo Amable Jones cuando fue gobernador de San Juan.Se hacía pasar por poseedor de títulos y honores pero la historia lo recuerda como un vivillo.Tenía una virtud: conocía perfectamente la personalidad de Jones. Y sabía que al gobernador le gustaba ser adulado. ¿Qué hizo Guiñazú?Fue adulador hasta lo infinito. Hasta escribió un libro hablando maravillas del gobernador.—En esta provincia, doctor Jones, los mediocres tienen envidia de su capacidad.
La antesala del 29 de abril del 2011, un siniestro vial sacudió la paz de los habitantes de 25 de mayo, pues todos los jóvenes fallecidos eran del departamento. El azar jugó su papel. Nota publicada en Diario de Cuyo el 29 de abril de 2020
En enero de 2023 falleció en Media Agua Luis Aparicio Paredes, el hombre que convocó durante muchos años a gente que atravesaba las brasas cada 24 de junio, la noche de San Juan.Durante más de cuatro décadas, la caminata sobre brasas encendió la curiosidad y atrajo a numerosos espectadores de toda la provincia.Durante los primeros años, los participantes eran principalmente residentes de Sarmiento, pero con el tiempo, se transformó en un rito que congregaba incluso a gente que v
I Después de pasar la “Cuesta de las Totoras”, aproximadamente a cinco mil metros de altura, se encuentra la “Laguna del Cobre”. No hay plantas visibles en aquella oración de piedra y cielo. Se ve una especie de alfombra verde que seméjase al musgo; pero que en verdad es una planta sin altura, que solamente tiene raíz, a veces hasta un metro de profundidad se funden éstas en el suelo.El río “El Cerrao”, se desprende de las cumbres donde nace; es apenas en sus comienz
Este artículo fue el testimonio del último fotógrafo de la Plaza 25 de Mayo. El mismo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 613 del 2 de julio de 1993
La estructura consta de 5.100 metros cuadrados, en la que se invirtieron 71,9 millones de pesos.
1- RESUMEN El sistema de riego urbano actual en la Provincia de San Juan se puede definir como el conjunto de canales donde se conducen las aguas para regar con el fin de satisfacer la demanda de agua necesaria para el crecimiento y desarrollo de los árboles. Este sistema, en la actualidad tiene muchas desventajas debido a la falta de mantenimiento, por lo que en el pre
Nació para dibujar. Igual que hay gente que nace para los cálculos matemáticos o la ingeniería, Miguel Camporro vino con un lápiz bajo el brazo. -¿Cuándo comenzaste a dibujar?-No sé. Fue casi sin darme cuenta. Diría que fue algo natural, que siempre dibujé.-Alguna influencia habrás tenido…-Sí, quizás mi viejo. El no dibujaba pero compraba todas las revistas de historietas. Era un fanático de las historietas. Y yo me crié leyéndolas. Era mi mundo.-¿Qué historietas te gustaban
El surgimiento de Internet marcó una línea entre lo que ocurrió antes y lo que vino después. Lo antiguo quedó para los historiadores o los coleccionistas de recuerdos. Así es difícil encontrar datos por ejemplo sobre Hermes Vieyra un músico que fue autor de temas importantes para el folklore cuyano. Hermes Vieyra nació en San Juan el 10 de julio de 1908. Desde muy joven, se dedicó a la música ´pero su creatividad fue mucho más allá de la interpretación y de su
Omar Ginés Pineda, es fotógrafo, desempeñó tareas en El Nuevo Diario, Diario El Zonda y en Diario Huarpe. Acreditado a Asociación Reporteros Gráficos de la República Argentina (A.R.G.R.A.). Fue jurado en distintos concursos fotográficos. Obtuvo varios en varios años premios en el concurso “Día del Periodista” Logró el primer premio en el Concurso Fotográfico “Imágenes Mineras Argentinas”, de Empresa Mining Press, 2007.Estas son algunas de las imágenes proporcionada
Nombre y Apellido: Otto LangerSeudónimo: Otto LangerFalleció el 9 de mayo de 2009Estado civil e hijos: estuvo casado con la alemana Margaret Albert y tuvieron tres hijos, Guillermo, Esteban y Federico.Dónde publica sus trabajos: ilustró las páginas de numerosas revistas europeas durante toda su vida y también publicaba sus chistes en las páginas de El Nuevo DiarioFuente: Publicado en La Pericana, edición 321 del 15 de octubre de 2022 Ver: -- Otto Langer. El humorista y dibu
La ASV, Asociación Sanjuanina de Volantes, es una entidad que se dedica al fomento y desarrollo del automovilismo deportivo en la provincia de San Juan, Argentina. La ASV se fundó el 19 de noviembre de 1961 por un grupo de entusiastas del automovilismo que querían contar con un escenario adecuado para las competencias en San Juan. Logró construir el autódromo El Zonda, el que luego llevaría el nombre del extraordinario piloso sanjuanino Eduardo Copello. El mismo fue inaugurado
Agustín comenzó su carrera en 2012 en el Hockey Barreal Club, de su pueblo natal, Barreal, en Calingasta, San Juan, club fundado por sus padres. Al año siguiente, se incorporó a Mitre, de Buenos Aires, donde permaneció hasta el 2019 y donde formó gran parte de su juego y pudo mostrar sus habilidades a los seleccionadores nacionales, concurriendo al Panamericano Juvenil en Toronto, Canadá con la selección Sub 21, obteniendo el campeonato, primer p
La historia del Club Atlético Minero Argentino está marcada por la pasión minera transformada en deporte, desde su fundación en 2019 en San Juan, Argentina, bajo el impulso de ASIJEMIN, el sindicato que representa a los mineros y caleros del país. Constituida como una Asociación Civil sin fines de lucro, la institución nació para dar a la comunidad minera un espacio de identidad y pertenencia en el ámbito deportivo. Los colores oficiales del club, naranja y azu
Es cierto que ambos ya venían de vuelta. Pero pelear contra Caussius Clay o Muhammand Ali es entrar en la leyenda del boxeo.Un 1 de agosto de 1972, el sanjuanino Gregorio "Goyo" Peralta protagonizó un combate que el mundo del boxeo recuerda permanentemente porque el rival fue nada más ni nada menos que Muhammad Alí, el más famoso boxeador de la historia.En realidad, fue una exhibición, en la que no había árbitro en ninguno de los 8 asaltos de dos minutos programados para el comba
Pasó por la natación, el waterpolo y hasta jugó hockey, pero su pasión por el vóley se impuso, llevándolo a la selección argentina. El siguiente artículo fue publicado por prensa de la Secretaría de Deportes el 11 de junio de 2020. Las imagenes aquì publicadas fueron proporcionadas por Leonardo Chiqui Wiernes a la Fundación Bataller
La jugadora de Sanjuanino Junior fue la única en integrar la Selección Argentina de Básquet en los años 1981 y 1982, con la cual disputó dos sudamericanos.
Alberto Clemente Bravo, conocido en el mundo del ciclismo como el "Chato", es sin dudas una de las grandes figuras del deporte en la provincia de San Juan y un verdadero ícono de la Vuelta a San Juan, la competencia ciclística más importante de la región. Originario de Villa San Martín, este sanjuanino logró lo que pocos pudieron alcanzar: ganar en tres ocasiones la prestigiosa carrera, convirtiéndose en un referente histórico del ciclismo argentino.Desde sus primeras pedal
Retrato del campeón puertas adentro y su coincidencia de amor. Nota escrita por Fabio Cabrera, publicada en Diario de Cuyo el 27 de febrero de 2020 al cumplirse 20 años de la muerte de Copello.
Esta foto corresponde al equipo de Amancay en 1978. Este club llegó a tener el equipo más importante de la Unión de Rugby de Cuyo fundada el 22 de septiembre de 1945, abarcando originalmente a las provincias de Mendoza y San Juan.Huazihul Rugby Club y Sporting Club Los Alfiles habían sido parte en 1945 de la fundación de la Unión de Rugby de Cuyo. Posteriormente se agrega el Club Amancay, hasta que en 1952 se constituye la Unión Sanjuanina de Rugby sobre la base de Alfiles y Huazih
Nació el 28 de mayo de 1987 y tiene 32 años. Es oriunda del departamento Valle Fértil, de la localidad de Astica. A los 14 años vendía pan en una bicicleta y le encantaba recorrer las calles de su pueblo. “Venimos de una familia muy humilde y numerosa. Yo estudiaba en la Escuela Normal Sarmiento, a mis papás les hipotecaron la casa en Capital y nos fuimos a vivir a la casa de mis abuelos en Astica. Mi abuelo les cedió un terreno a mis padres y desde ahí comenzaron los sacrificios p
Delia Simone fue una mujer pionera del deporte sanjuanino y ello la llevó a ser la mejor en tiro deportivo en el país durante décadas. En torneos regionales, nacionales y mundiales descansa su palmarés. Comenzó practicando esgrima, después natación y siguió con ciclismo. A los 21 años obtuvo sus victorias, pero se bajó de la bici y tomó el arma para nunca más dejarla. Fue quince años seguidos campeona cuyana y obtuvo su primer Campeonato Nacional en 1952. Luego siguió compiti
Raúl Reyna se quedó con la Copa de Precisión “Roberto Mugnani” que en su primera edición, quedó en manos sanjuaninas
Video de la entrevista realizada a Miguel Gómez por Juan Carlos Bataller en el ciclo Que hiciste con tu vida en septiembre de 2018
ALBARDÓN, UNA HISTORIA, (Tercera parte), perteneciente al BIHA (Banco de Información Histórica de Albardón). Se trata de imágenes que complementan el trabajo de recopilación, clasificación y análisis de documentos y fotografías pertenecientes a nuestra historia albardonera. Este material forma parte de la Primera Muestra Histórica exhibida en la Casa de la Historia y la Cultura.
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.