Ver todos los artículos referidos a San Juan con el 9 de julio de 1816
El domingo 8 de julio de 1928, el gobierno de Aldo Cantoni inaugura una de las grandes obras públicas del siglo XX: el estadio del Parque de Mayo
La siguiente infografía se puede ver y también descargar para imprimir. Fue realizada por Miguel Camporro para Fundación Bataller
1939 - Peluqueria Di Lorenzo / Esta fotografía muestra el interior del segundo local en el que funcionó la tradicional peluquería de la familia Di Lorenzo, ubicado en calle Mendoza entre Mitre y Santa Fe. El negocio no era sólo peluquería; Giuseppe Di Lorenzo, su fundador, era peluquero, relojero, dentista, tenía cuatro taxis y bomba de nafta.
1944 – Esquina de Tucumán y San Martín / La foto, tomada muy poco después del sismo del 15 de enero de 1944, muestra cómo quedó un depósito que estaba ubicado en calle Tucumán en su intersección con San Martín. Casas de comercio destruidas y un policía que custodia. Una madre y su hijo caminan con dificultad entre los escombros. (Foto publicada en el libro "Y aquí nos quedamos", edición dirigida por Juan Carlos Bataller)
2007 – Carros a vela en Barreal / El fin de semana del 7 al 9 de diciembre de 2007 las localidades de Rodeo y Barreal se convirtieron en el centro provincial del turismo aventura. En estos lugares de la precordillera sanjuanina tuvieron lugar dos importantes campeonatos. La Segunda Competencia Internacional de Carrovelismo, en la Pampa El Leoncito, y el “Inti Challenge 2007, en el Dique Cuesta del Viento y el Río Jáchal, congregaron a deportistas y medios de comunicación de todo el país. El atractivo de las competencias movilizó a cientos de turistas, que ocuparon el 95 por ciento de las plazas hoteleras de la zona.
El origen de esta familia en San Juan se remonta a la llegada de Alberto Zimmermann, nacido el 8 de junio de 1907, en un pequeño pueblo de Pjullingen, cerca de la ciudad de Stuttgart, en Alemania. Alberto era el hijo mayor de tres hermanos, uno fallecido en la Segunda Guerra Mundial y la otra, Brunhilde, que se quedó en Alemania.En 1926, llegó al puerto a Buenos Aires, con 19 años, solo y sin hablar nada de castellano. Los primeros tiempos trabajó de lo que se fue presentando, puesto
"La Negra", Edda Bustamante nació en San Juan y en la década de 1970 se radicó en Buenos Aires. Antes de dejar la provincia estudió danza con la reconocida profesora Nebita Alladio, fundadora del Estudio Pavlova. La actriz terminó sus estudios de baile en 1969 junto a otras figuras reconocidas como Ñury Pérez Olivera, la directora del ballet Odette, y Cristina Hidalgo, profesional en Mendoza.Edda, apodada “La Negra”, se convirtió en un ícono sexual de la década de 1980. “Tenía 2
Bajo la jefatura de Policía de José Agustín Tourres, el 14 de marzo de 1924 y durante el gobierno provincial de Federico Cantoni; se realizó un decreto donde se nombra como jefe a Domingo Ponce, como segundo jefe a Bernabé Menéndez, dando así la creación administrativa del Cuerpo de Bomberos de la Policía de San Juan.Esto fue a raíz de un gran incendio que afectó a un almacén de ramos generales, el cual causó grandes pérdidas y susto en la población. En aquel entonces el
El grupo América es hoy el principal holding empresario de la provincia. Dedicado a distintas actividades, el grupo sigue creciendo y abarcando rubros. Esta es la historia de una empresa sanjuanina que sigue teniendo su impronta familiar aunque ya esté superprofesionalizada. El siguiente artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 2089 del 16 de marzo de 2024.
La foto es de 1955. Perón había sido destituido y el socialismo festejaba a la Revolución Libertadora. En esos días Alfredo Palacios, figura legendaria del socialismo, visitó San Juan.En la foto aparece con el doctor Isidro López, su esposa Amanda Romito, su hija Graciela (Negra) y militantes del socialismo. Palacios paró en la casa de Isidro y cuenta Negra López que en cartas posteriores le enviaba saludos a “la joven burguesa”.El doctor Isidro López fue un personaje
El clima de San Juan supo ser inspiración de los poetas del terruño. Versos al viento Zonda, al calor, las interminables siestas y un sol que reina todo el año. Pero esto es mucho más que literatura. En San Juan prima un relieve montañoso intercalado por valles y travesías bajo un clima templado seco. Las amplitudes térmicas son grandes dentro del clima semiárido de montaña que caracteriza la zona. Desde el Oeste, las altas cumbres andinas funciona
El siguiente artículo fue proporcionado por su autora Ana T. Fanchín y fue publicado también en La temprana población colonial (hasta 1750), Cuadernos de la los Grupos de Trabajo-Academia Nacional de la Historia. Serie Historia de la Población, 5-6. Buenos Aires, 2008, pp. 45-63.
Esta curiosa foto de Leopoldo Bravo fue tomada en 1950. Es extraño ver a quién fue tres veces gobernador, tres veces senador y embajador en la URSS y en Italia posando en una motoneta junto a algunos niños. Bravo, conductor del bloquismo durante casi 40 años tenía, en el tiempo que fue tomada la foto, alrededor de 30 años. Fuente: Publicado en Nuevo Mundo, edición 995 del 23 de agosto de 2024
Listado de los 19 intendentes de la provincia de San Juan, cuyos cargos finalizan en diciembre de 2023. Elecciones en la que fue electo gobernador Sergio Uñac y vicegobernador Roberto Gattoni
El domingo 10 de diciembre de 2023, pasadas las 20, Marcelo Orrego inició su mandato gubernamental luego de haber prestado juramento en el recinto de la Legislatura Provincial. La sesión especial fue presidida por el también flamante vicegobernador, y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Orrego de 48 años, es el séptimo gobernador electo por el voto popular, que regirá los destinos de la provincia desde que en 1983 se reinstaura la democracia en la
El Poder Legislativo de la provincia de San Juan se integra con 34 diputados. La composición de la Cámara de Diputados de la provincia es fruto de un doble sistema de representación. Parte de los legisladores – 15 - han sido electos por el sistema de representación proporcional, tomando a la provincia como distrito único, a razón de un diputado por cada 40 mil habitantes, siempre según los datos del último censo realizado. Una ley es la que determina la base de representación, que
El siguiente artículo fue extraido de la página oficial del Poder Judicial de San Juan en el año 2023
Uno ve el edificio cerrado y es difícil disimular la tristeza que le produce. Ocurre que uno conoció lo que era ese lugar en otros tiempos. Durante casi 90 años, Cinzano fue un símbolo de un San Juan vitivinícola.La bodega Cinzano abrió en 1923 y se convirtió en la destiladora más grande de Sudamérica, elaborando vermouth y cognac de reconocidas marcas.Sus propietarios no eran sanjuaninos pero para cada uno de los habitantes de esta provincia era parte del ADN lugareño. Cinzano
Luego de casi 70 años de producción y de haber ganado un lugar muy importante en el mercado de los espumantes, el 30 de noviembre de 2010 cerró la histórica champañera sanjuanina Duc de Saint Remy. Según fuentes de la empresa, una situación financiera insostenible llevó a suspender la producción y comercialización de sus productos, además de tener que despedir a todos sus empleados y técnicos, algunos de ellos con muchos años de servicio en la empresa.
La instituciòn fue creada el 12 de junio de 1914
El siguiente artículo escrito por Julieta Galleguilla, fue publicado en la Revista de la Universidad, de la UNSJ, número 34 en mayo de 2008, cuando fuera habilitado nuevamente luego del incendio ocurrido en 2004. El texto es el siguiente
AnchipuracEl Centro Ambiental Anchipurac es una institución dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, del Gobierno de la Provincia de San Juan. Este Centro cuenta con profesionales de diversas áreas que trabajan de manera interdisciplinaria, comprometidos con la educación ambiental y el desarrollo sustentable, con el fin de ofrecer a los visitantes una experiencia única. Anchipurac (“Rayo” en voz huarpe) es una propuesta educativa que tie
Cómo funciona la planta potabilizadora de Marquesado para procesar el agua potable. Sistemas de cloacas. Incluye folletos en pdf. Los siguientes datos son del año 2023 y figuran en la página de OSSE
Una de las grandes obras realizadas en el segundo gobierno de Federico Cantoni fue el Parque Rivadavia, en Zonda. Los terrenos fueron declarados de utilidad pública en 1923, durante el primer gobierno bloquista.Al asumir por segunda vez, uno de los problemas que debió enfrentar el caudillo, que llegó al poder con 42 años, fue la desocupación. De ahí que se iniciaran numerosas obras públicas, entre ellas el Parque Bernardino Rivadavia.En esos tiempos llegó a la provincia un importante nú
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar la Enciclopedia visual de Geografia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Fundación Bataller en su portal www.sanjuanalmundo.com le ofrece para ver o descargar el Manual de Historia de San Juan. Texto digital para docentes y alumnos del ciclo básico de la educación secundaria y 4to, 5toy 6to grado de la educación primaria y para que aprenda toda la familia. El índice interactivo le ayuda a ir directamente al tema que le interesa. CLICK PARA VER EL MANUAL
Estos suplementos brindan imágenes de la tragedia del 15 de enero de 1944 coloreadas mediante IA.
En esta sección encontrará distintos suplementos editados por Fundación Bataller, El Nuevo Diario, La Pericana, Bataller Contenidos, Solaura, Editores del Oeste y otras entidades. Click para ir al listado de contenidos.
-Carlos Enrique Gómez Centurión, contame como fue tu niñez…- Nací en San Juan y anduve mucho por el campo con mi viejo. Mi viejo era geólogo y tenía una empresa de perforaciones que trabajaba en San Juan, en Mendoza y también en el norte del país. Incluso en una época tenía una mina de mica en Valle Fértil, cerca de Usno. Vivía aislado, en su mina con sus trabajadores y cuando bajaba al poblado, bajaba a lo de doña Bocha Quiroga, la madre de Saúl, la abuela de Natalia.-Mi padre p
El 4 de mayo de 1953, monseñor Francisco Manfredi, junto con nueve alumnos, iniciaron las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura.En marzo de 1959, monseñor Audino Rodríguez y Olmos le brindó el marco de Instituto Universitario con las facultades de Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, de Derecho y Ciencias Sociales y de Filosofía.El 30 de septiembre de 1958, bajo la presidencia de Arturo Frondizi, se sanciona la Ley 14.557 por el Congreso de la Nación que a
En el ciclo San Juan sin fronteras, en el programa 14 de la cuarta temporada estuvo (Fuente: publicado en San Juan sin fronteras en Youtube el 9 de abril de 2023. Entrevista realizada por Marisa Gil)Ver video
Parece que fue ayer. Programa 16 del 31 de agosto de 2017. Programa presentado por Fundación Bataller, con la conducción de Juan Carlos Bataller y la producción general de Luciano Bataller.
El matrimonio de dos jóvenes profesionales
La historia de Nidia Dibella Más y Oscar González Valverde se inició en el año 1959, en esta ciudad de San Juan. Fue cuando un amigo en común el doctor Ruíz Carazo, los presentó en una fiesta que se realizaba en el salón Pons del Club Andino Mercedario. El 10 de junio de 1967, se casaron en la Iglesia de María Auxiliadora del Colegio Don Bosco, una de las pocas iglesias con que contaba San Juan para celebrar casamientos. Los padrinos de los contrayentes fueron los resp
1920Se prohíben los juegos de azar en la provincia. Triunfa en las elecciones y asume el 9 de julio la fórmula integrada por Amable Jones y Aquiles Castro, respaldada por el presidente Yrigoyen. Pronto comenzarían los enfrentamientos entre sectores radicales y la intervención de la Legislatura. 1921El 20 de noviembre es asesinado el gobernador Amable Jones, que viajaba con el industrial Juan Meglioli en un auto junto a otras personas. El hecho conmovería a todo el país.Epidemia de viruela
La escuela se llama Miguel Cané y le dicen “la escuela del cielo” o “la escuela de las montañas”. Está emplazada a 2.640 metros de altura, en plena cordillera iglesiana. La historia de este sitio sale a la luz ahora, que se está celebrando en toda la provincia, la Semana de las Escuelas Albergues.Según describió Lucas Poblete, que vive en Iglesia y es conocido por sus impactantes fotos que pintan su tierra natal, no es fácil llegar hasta esta escuela. Dice que&nb
El siguiente artículo fue publicado en la Revista Universidad, edición 44, septiembre de 2009, con motivo de haber cumplido la Facultad de Ingeniería 70 años. El siguiente texto es parte de ese material.
El pasado 27 de agosto los padres fundadores de Cadena 3 se reunieron con motivo del Día de la Radiodifusión Argentina y recordaron sus comienzos en San Juan. Escuchar el audio emitido por Cadena 3Ver artículos: Los sanjuaninos que reinventaron la radio. Por Juan Carlos Bataller-- Entrevista a Rony Vargas en La Ventana-- Homenaje a Mario Pereyra realizado en el programa La Ventana por sus conductores Juan Carlos Bataller y Juan Carlos Bataller Plana
Corría el año 1.910 y hacían más de cincuenta años que el general Nazario Benavides había muerto, asesinado en los altos del Cabildo.Cuenta el doctor Rogelio Driollet que siendo niño –tendría unos 12 años- pasó en ese tiempo por el cementerio de la Capital en el mismo momento en que se había abierto el ataúd de Benavides para trasladarlo del mausoleo de la familia Zavalla a la bóveda de don Domingo Gervasio.—Benavides, a más de medio siglo de su muerte, estaba casi intact
Fue baleado en Capital en el ’75 y hace días se conoció el procesamiento de un coautor. Una nota publicada en Diario de Cuyo el 3 de noviembre de 2019 al cumplirse 44 años del echo, escrita por Emmanuel Díaz Schlamelcher
En nuestro extenso sistema de creencias caracterizado por la conjunción de diferentes culturas, aún perduran ciertas prácticas religiosas ejercitadas en las zonas rurales, esto es principalmente en la zona andina.Un ejemplo es el denominado “velorio del angelito”, tradición muy arraigada en el noroeste de nuestro país. En San Juan aún se lo practica de manera aislada en departamentos como Iglesia o Calingasta. Según los especialistas esta cos
San Juan es una tierra rica en leyendas urbanas, y una de las más enigmáticas es la historia de "La Casa Embrujada", ubicada en la avenida Libertador y Circunvalación. Actualmente, este edificio alberga el DIARIO HUARPE, pero los rumores y relatos sobre sucesos paranormales persisten desde hace décadas.Se dice que quienes han trabajado o pasado tiempo solos en la casa han escuchado el llanto de niños, pasos misteriosos en las escaleras y hasta han visto grifos abrirse solos. Aunque algu
Hasta mediados del siglo XIX, las mujeres que enfermaban en San Juan eran atendidas en sus propias casas. En 1865 se fundó el Hospital de Mujeres en una casa donada por doña Gertrudis Funes de Martínez en un terreno que, convertido en plaza, hoy lleva su nombre. En este texto Juan Carlos Bataller nos lleva a los orígenes de la atención hospitalaria para mujeres en la provincia.
»Buenos días, mucho gustoLas fotos son de 1.969 y fueron tomadas en el programa “Buenos Días, mucho gusto” que se difundía por canal 8 de lunes a viernes, de 12 a 13.El programa contaba con la dirección integral y el guión de Juan Antonio “Chingolo” Martin, un muy activo publicista que se había radicado en nuestra provincia.La producción del programa era de la empresa Visión Publicidad, propiedad de Armando Gonzalez Aubone y Martín, que tenía sus oficinas en un departame
El 6 de diciembre de 1941 la Catedral de San Juan es declarada Monumento histórico
Pintora y grabadora argentino-chilena. Nació en San Juan en 1913 y falleció en Santiago de Chile, en 2006.
Nacido en una familia de músicos. Un hombre polifacético que trascendió con el piano.
Ver más imágenes en http://www.estebantapella.com/ Esteban Tapella estudió Ciencias Sociales y se especializó en ecología humana y desarrollo rural. Es profesor en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, en temas de desarrollo sustentable, gestión de proyectos e intervención en comunidades marginales. Su acercamiento a la fotografía surgió a partir de sus salidas al campo como extensionista rural e investigador. Con el tiempo su interés por la fotografía documental y etno
Nombre y Apellido: Aylén Ortega Yacante Seudónimo: A.Y. Edad: nacida en 1992 Estado civil e hijos: felizmente soltera y sin hijos. A qué edad comenzó a dibujar: desde muy pequeña gracias a que mi madre es profesora de artes plásticas y me motivó siempre. Dónde publica sus trabajos: por el momento, publico mis trabajos en mis redes sociales. A qué dibujante admira: admiro a Quino, a Maitena Burundarena, a García Ferré, a Rumiko Takahashi, a Chihiro Howe y a Glen Keane. Fue
Fecha de fundación 1 de agosto de 1940Sede San Sebastián 284, Rivadavia, San JuanApodoFar WestColoresNegro, blanco y celeste. Nombres de la hinchadaLa Gloriosa Tricolor Historia:Lo fundó en 1940 un grupo de vecinos dedicado a la vitivinicultura.En 2009, por medio de un convenio, se declaró al Club Atlético Marquesado como filial oficial en San Juan del Club Atlético Lanús.
Este artículo fue publicado en El Nuevo Diario, edición 592 del 5 de febrero de 1993
Esperanzada en llegar a ocupar un lugar destacado, entrena y estudia para superarse cada día.
El siguiente artículo fue publicado por Diario de Cuyo el 4 de septiembre de 1998
El torneo se realizó en 1982 e integraron el seccionado los sanjuaninos Raúl Nicolás Quiroga, 1.96, 20 años y Leonardo “Chiqui” Wiernes, 19 años. Artículo publicado en La Pericana, edición 104 del 20 de abril de 2018 y que integró la edición 1813 de El Nuevo Diario
La jugadora de Sanjuanino Junior fue la única en integrar la Selección Argentina de Básquet en los años 1981 y 1982, con la cual disputó dos sudamericanos.
Desde el primer día, la Vuelta a San Juan se convirtió en la competencia más importante de la provincia.
Retrato del campeón puertas adentro y su coincidencia de amor. Nota escrita por Fabio Cabrera, publicada en Diario de Cuyo el 27 de febrero de 2020 al cumplirse 20 años de la muerte de Copello.
Juan Cruz Guillemaín es un ejemplo de dedicación y resiliencia en el rugby argentino. Nacido en San Juan el 21 de agosto de 1992, este segunda línea de 1,97 m de altura y 105 kg comenzó su carrera deportiva a los 8 años en el Jockey Club de su provincia natal. Desde entonces, su trayectoria lo ha llevado a representar a la Argentina en los niveles más altos del rugby internacional.En 2011, con apenas 19 años, Guillemaín formó parte del plantel de Los Pumitas que compitió e
La reconocida atleta pasó por el ciclo de entrevistas en el Instagram de la Secretaría de Deportes. Contó sobre su infancia, su pueblo de origen y su participación en los Juegos de Río de Janeiro.
Lara Méndez es una destacada tiradora deportiva oriunda de Villa Krause, en Rawson, San Juan. Desde que comenzó a los 11 años con carabinas de quietud, su pasión por el tiro creció rápidamente. A los 15, fue seleccionado para un campus de entrenamiento para el Dakar 2022, lo que le permitió incursionar en el tiro con pistola olímpica. Desde entonces, ha sido una pionera en una disciplina que en San Juan ha sido históricamente dominada por hombres. A lo largo de su carrera,
Carlos Cascote Juárez ganó la carrera en el Autodromo de Buenos Aires. Fue la ultima en que se permitieron los paragolpes. Era para evitar se golpeasen y se chupasen -uno atras de otro- ganando velocidad. Una curiosidad de ese deporte. Que tuvo VAR antes que el futbol.Carlos Cascote Juárez supo ganar la admiración de sus colegas y del público en sus años de automovilismo, llegando a constituirse como uno de los ídolos populares y un gran referente para los pilotos sanju
Video de la entrevista a Maria Silvia Martin realizada por Juan Carlos Bataller a fines de 2017 para el ciclo "Que hiciste con tu vida"
“Las últimas voces del terremoto”. La Fundación Bataller presenta junto a la productora Solaura: una película –documental que rescata las últimas voces del terremoto.
Ante numerosos pedidos de particulares, instituciones u organismos del estado de fotografías con mayor resolución o sin línea de agua para ilustrar trabajos oficiales, científicos, educativos o comerciales, informamos: “La Fundación Bataller no vende ni facilita copias de mayor resolución o sin línea de agua de las fotografías y gráficos que acompañan y/o integran nuestros contenidos. Los trabajos, que tienen variados orígenes, se difunden a través del sitio San Juan al M
Una nómina completa de amigos de Fundación Bataller
Una institución que se propone recuperar la memoria clausurada de los sanjuaninos...
Conozca cómo está integrado el Consejo directivo de Fundación Bataller
Quienes integran el staff año 2024
En la mañana del jueves 14 de noviembre de 2019, en el salón Eva Perón del Congreso de la Nación, el periodista y presidente de la Fundación Bataller, Juan Carlos Bataller recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos de los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. La Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" constituye el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación a personas físicas o jurídicas del quehac
Son mil pendrive con los manuales de Geografía e Historia de San Juan, que el ministerio de Educación distribuirá en las escuelas que no tengan servicio de internet, para que los chicos puedan estudiar, teniendo igualdad de oportunidades en el acceso a la información y contenidos. Ver galería de imágenes.
La charla fue ofrecida por el capitán de fragata (RE) Mario Alberto Aguilera, uno de los jefes del Crucero General Belgrano junto a otros sobrevivientes sanjuaninos, en el marco de los 40 años del hecho más cruento de la Guerra de Malvinas.